¿Cómo evitar las carreteras en obras?

Las obras de mejora de la red de carreteras de nuestro país son una constante. Las vías nacionales de la península y de las islas están anticuadas y, además, son muy transitadas, algo que unido al crecimiento del parque móvil hace que su mantenimiento tenga que ser constante. Por otro lado, los cambios en el tipo de movilidad de las ciudades y la construcción de nuevos servicios como hospitales precisan de la creación de nuevos accesos. No es nada extraño encontrarse con tramos de carreteras en obras, te ayudamos a evitarlos con una serie de consejos que deberían tener en cuenta todos los conductores, profesionales o no.

 

Consejos para evitar las carreteras en obras

 

  • Lo principal es contar siempre con vías alternativas para llegar al destino. En el caso de trayectos rutinarios como ir al trabajo, a llevar a los niños al colegio o ir a la compra es imprescindible conocer en profundidad todas las vías que nos pueden llevar a esos lugares. Es recomendable probar diferentes rutas y quedarnos, evidentemente, con la que sea más corta, pero así estaremos preparados frente a posibles eventualidades.
  • Evitar la carretera siempre que sea posible. En el caso de los transportistas es imposible evitar salir a la carretera, pero en casos en los que la circulación sea muy dificultosa por las obras que se estén acometiendo en una vía en concreto y no haya rutas alternativas adecuadas, lo mejor es optar por el transporte público o ir caminando siempre que sea posible. A veces, llegaremos antes que en nuestro propio vehículo.
  • Consultar el estado de las carreteras en la web de la DGT. En este enlace se puede comprobar en tiempo real todas las vías del país en las que se están acometiendo obras, y no solo eso, también indica si como consecuencia de esos trabajos la circulación está interrumpida, es difícil, irregular o simplemente está condicionada. La web también aporta datos de las dificultades que presentan algunas vías con otros motivos como puede ser la celebración de carreras deportivas o populares.
  • Apps especializadas. Se trata de aplicaciones móviles para smartphones que ayudan a los conductores a conseguir las mejores rutas, las más rápidas y a evitar posibles atascos y obras en la carretera. Algunas de las app’s más populares son Social Drive y Waze.

Estaciones de servicio en las que repostar a mejor precio  

El precio de los carburantes es uno de los principales gastos de cualquier empresa de transportes. También para el resto de usuarios de vehículos a motor. Se trata de un sector, el de los hidrocarburos, que es muy volátil dadas las circunstancias en las que se consigue. Los territorios con pozos de petróleo son muy pocos y por eso esta materia prima es tan sensible a los cambios en los mercados y las circunstancias geopolíticas. Hace tiempo que la gasolina dejó de venderse a buen precio, por eso es importante conseguir que este gasto inevitable, lo sea al mínimo. Te contamos dónde repostar a mejor precio.

 

Dónde repostar a mejor precio

 

El precio de la gasolina y el gasoil no depende únicamente de la tarifa del barril de Brent, que es la unidad con la que se calcula el precio de los hidrocarburos, también entran en juego otras variables como los aranceles por la importación y también los impuestos precios del país. Todavía existe una cuarta variable más, y son los precios comerciales que decida establecer cada estación de servicio y que suelen basarse en la competencia y las tarifas de zona.

 

Basándonos en estas premisas, el mejor método para averiguar dónde repostar a mejor precio deben tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Lugar.
  • Tipo de combustible (gasoil o gasolina).
  • Recorrido.

 

Una vez que hemos recogido estos datos podemos disponernos a buscar la estación de servicio de nuestra área de influencia con mejores precios. Actualmente uno de los métodos más efectivos es la consulta de páginas web y aplicaciones móviles.

 

  • Geoportal: El Gobierno cuenta con una web que ejerce como buscador de gasolineras y puedes consultar el precio del carburante.
  • Buscador de la OCU: La organización de Consumidores y Usuarios también tiene su propio buscador de estaciones de servicio para conocer al momento el precio de los carburantes dependiendo de la estación de servicio
  • Precios de Gasolina al Instante: Una aplicación que aporta información sobre gasolineras de España, pero también de Alemania, Italia, Portugal, Francia…

 

Existen muchas más apps, pero no podemos olvidarnos de las empresas que ofrecen vales de descuento y también tarjetas de descuento, algo que se ha convertido en toda una tendencia en los últimos años.

Hielo y nieve en la carretera: Cómo actuar

Enero y febrero suelen ser los meses en los que son habituales los temporales de nieve y frío. Esto dificulta la conducción en las carreteras para los usuarios en general, pero afecta especialmente a los profesionales del volante como los transportistas que manejan camiones y otro tipo de vehículos pesados. En su día ya te dimos algunos consejos para conducir con nieve y hielo, ahora te contamos cómo debemos actuar y enfrentarnos a la situación.

 

Cómo actuar en la carretera durante los temporales de nieve y hielo

 

  • Lo principal es evitar a toda costa tener que conducir. Para ello es imprescindible ponernos en contacto con el receptor de la mercancía para intentar aplazar la entrega explicándoles la peligrosidad de salir a la carretera en esas condiciones. Siempre que no sea urgente la entrega de la carga, lo mejor es esperar. De hecho, se puede llegar a condiciones meteorológicas que impiden totalmente la conducción, como las fuertes nevadas que provocan el cierre de carreteras.
  • Solo conductores experimentados. Si es imposible aplazar la entrega de la mercancía y es necesario salir con el camión a la carretera, deben hacerlo únicamente los transportistas más experimentados.
  • Mantener la distancia de seguridad en todo momento. Es más imprescindible que nunca, el pavimento suele resbalar en los casos en los que hay nieve y hielo en la carretera, por eso la distancia de frenada es más larga de lo habitual. Así que para que puedas reaccionar a tiempo en caso necesario es preciso mantener correctamente la distancia de seguridad.
  • Revisar a menudo los partes meteorológicos de la AEMET y la Dirección General de Tráfico (DGT). Es algo imprescindible para conocer en tiempo real cuál es la situación de la carretera. Muchas veces el transportista inicia el viaje con buenas condiciones meteorológicas que cambian de repente. Se puede avanzar a esto con una buena predicción meteorológica y saber así en qué momento parar y calcular mejor la ruta.

 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la conducción en condiciones meteorológicas adversas incrementa exponencialmente el cansancio del conductor. La fatiga aparece tras recorrer 200 km, en condiciones adversas puede manifestarse a los 50km. Por eso deben extremarse las precauciones, recordemos que la fatiga es la responsable directa o indirectamente de entre un 20 y un 30% de los accidentes de tráfico.

Consejos para tener siempre a punto el camión  

Un camión no es ni un avión, ni un tren, ni un barco. Su mantenimiento es más sencillo, pero no por ello se debe pasar por alto. Si bien es cierto que las posibles averías o fallos no provocarían una catástrofe de dimensiones gigantescas como puede ser el choque de dos trenes, o la caída de un avión; sí que es probable que se produzca un accidente mortal. Por eso hemos preparado una lista con los consejos imprescindibles para tener siempre a punto el camión para la circulación.

 

El mantenimiento de los camiones que realizan transporte de mercancías

 

Un buen mantenimiento de la flota de camiones que realicen transporte de mercancías no evitará únicamente accidentes en los que haya que lamentar pérdidas personales y materiales, si no que también sorteará pérdidas económicas por tener que paralizar el servicio mientras se soluciona la posible avería del vehículo en cuestión.

 

¿Qué debemos tener en cuenta a diario para tener los camiones siempre a punto?

 

  • Nivel de combustible. Debe controlarse el nivel de gasoil en el depósito después de cada viaje, una vez que el camión regresa al almacén, para dejarlo listo para la próxima ruta y que el conductor que deba cogerlo no se encuentre con el depósito medio vacío.
  • Nivel de líquidos: Aceite, frenos y refrigerante. Un paso primordial para evitar sustos y averías mayores. Es algo que suele revisarse únicamente antes de pasar una revisión, como la Inspección Técnica de Vehículos. Pero lo cierto es que debería controlarse varias veces al año, independientemente de la estación (haga frío o haga calor).
  • Faros del vehículo. Es muy importante comprobar que ninguna luz se ha fundido y que las interiores funcionan correctamente.
  • Presión y estado de los neumáticos. Podríamos afirmar que es la parte más importante de toda la carrocería, sobre la que se asienta el camión. Así que la presión y el estado de las ruedas es primordial para que el camión realice una buena frenada en caso de que fuera necesario y evitar también que haya reventones.
  • Revisiones globales. Es importante que un técnico en mecánica compruebe los ajustes y dispositivos del camión para asegurarse de que la unión entre la cabina y la parte de carga es correcta, las tuercas y palancas están bien acopladas, etc.

 

Y al margen de estos condicionantes, más tecnológicos, es imprescindible contar con el permiso de circulación del vehículo en orden, también el seguro y otros certificados necesarios para que pueda transportar mercancías.

Volver a la carretera después de las fiestas de Navidad  

Navidad y verano, dos de los momentos del año preferidos por los trabajadores para hacer vacaciones. Son días de descanso, viajes y reuniones con familia y amigos, lo duro es regresar luego a la rutina. Pero si ya es difícil para un trabajar de turno, todavía lo es más para los transportistas, quienes deben pasar, normalmente, largas temporadas lejos de casa y de sus seres querido. ¿Cómo volver a la carretera después de las fiestas de Navidad? Te damos algunos consejos para que el regreso a la rutina no sea muy duro.

 

Consejos para volver a la carretera después de las fiestas de Navidad

 

La cuesta de enero no se llama así únicamente porque a todos se nos queden los bolsillos vacíos tras las compras navideñas y los regalos de Reyes, también lo es porque a muchos se les puede hacer cuesta arriba el hecho de despedirse de los adornos navideños, del tiempo libre, las comidas familiares, las fiestas, no madrugar… Pero todavía es más difícil para aquellos que no se marchan solo 8 horas para ir a la oficina, los que deben transportar mercancías pueden tardar días en regresar a casa. Muchos sienten nostalgia, desazón, incluso tristeza. Te contamos cómo superarlo:

 

  1. Cargarse las pilas desde el minuto uno. Cuando suene el despertador céntrate en tus necesidades vitales como vestirte y desayunar. No le des tregua a tu mente para pensar demasiado en que te da algo de pereza.
  2. Tu primer día de conducción, intenta llegar un poco antes para organizarte las rutas de la semana. Horarios, carreteras, tiempos estimados, los descansos, ocio, etc. Te ayudará a tener una visión global del trabajo y será más fácil organizarte.
  3. No satures de trabajo tus primeros días. Es mejor que vayas avanzando, poco a poco.
  4. Intercambia tus experiencias navideñas con tus compañeros. En el sector del transporte, todo el trabajo que se desarrolla fuera de la oficina es un tanto solitario, pero te encontrarás con proveedores, clientes… Si empatizas con ellos y compartís vuestras vacaciones, la vuelta a la rutina será menos dura.
  5. Aprovecha tu tiempo de ocio. Es muy importante para no realizar un parón en seco, pasando de días de asueto absoluto con días de trabajo rutinario. Exprime tu tiempo de descanso e intenta realizar alguna de las actividades que realizabas cuando estabas de vacaciones estas navidades.
  6. Duerme las horas necesarias. Ahora más que nunca, es necesario que duermas un mínimo de 8 horas diarias para que puedas llegar al trabajo bien descansado. Después de unos días de inactividad, de trasnochar y de irse a dormir tarde es normal sentirse cansado.

Cómo llevar mejor los días de trabajo en Navidad  

Navidad es igual a vacaciones, reuniones familiares, tiempo de ocio, viajes… Lo es para una mayoría, aunque no todos pueden disfrutar de esta época de la forma tradicional. Personal sanitario, bomberos o fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, todos ellos velan por nuestra seguridad y tienen que trabajar en días clave como Navidad, Nochevieja o Año Nuevo, también algunas personas que trabajan en el sector servicios y de transporte. A todos vosotros, que trabajáis cuando los demás descansamos, os damos algunos consejos para sobrellevar mejor estas jornadas laborales.

 

Consejos para llevar mejor los días de trabajo en Navidad

 

El comercio no descansa y el transporte de mercancías sigue funcionando a pleno rendimiento en los días de Navidad. Sobre todo, el de aquellas empresas que se dedican al e-commerce y realizan los envíos de las compras de regalos de Navidad y otros productos típicos de esta época del año.

 

Lo más importante es tener en cuenta que las nuevas tecnologías se pueden convertir en tus mejores aliadas. Si te toca conducir en alguna fecha señalada para que el pedido llegue a tiempo, sírvete de ellas (de las nuevas tecnologías) para sentirte acompañado en la distancia en un día tan especial como puede ser Nochebuena o Año Nuevo.

 

  • Una video llamada para que, aunque sea por un rato, te sientes también a la mesa con tu familia y amigos.
  • Come las uvas a través de la pantalla del móvil o la Tablet. Si tu trabajo te lo permite, conecta con tu familia poco antes de que den las 12 en Nochevieja y cómete con ellos las uvas.
  • Los días especiales de Navidad coinciden con festivos nacionales, por lo tanto, estás en tu derecho de cobrarlo doble. Así que piensa en la parte positiva de todo esto, conseguirás ganar más que cualquier otro día.
  • A veces ayuda pensar en aquellos que se encuentran en la misma situación que tú. Esto te hará sentirte acompañado, al margen del personal sanitario, agentes de policía y bomberos, hay otras profesiones que exigen un trabajo a turnos que no pueden abandonarse como el personal de compañías aéreas o de los propios aeropuertos y puertos marítimos.
  • Si querías hacer un viaje por Navidad y al final te ha tocado trabajar, piensa que podrás hacerlo cuando los demás hayan regresado a su rutina y podrás ahorrarte algo de dinero al tratarse de temporada baja.
  • Prepara una lista de reproducción de música que te guste y ponla en esas fechas señaladas en las que estés trabajando. Te ayudará a evadirte y afrontar la jornada laboral más motivado o motivada.
  • Si conduces un camión y tienes que realizar una parada en un área de servicio para descansar y hay otros trabajadores en tu misma situación, comparte con ellos unos momentos de reunión. Celebra con ellos la Navidad y no te sentirás tan lejos de casa ni de tu familia.

La correcta sujeción de la carga, responsabilidades y sanciones  

El transporte por carretera es uno de los preferidos por las empresas que precisan de este servicio para trasladar mercancías. De todas maneras, puede convertirse en uno de los más peligrosos si la carga que llevan es pesada; por eso te damos algunos consejos para que el transporte sea 100% seguro.

 

La correcta sujeción de la carga

 

Una sujeción incorrecta de la carga puede provocar:

 

  • Accidentes de tráfico.
  • Daños en el material que se transporta

 

Por eso los expertos recomiendan seguir unas pautas a la hora de cargar un vehículo, ya sea furgoneta o un camión de amplias dimensiones:

 

  • Repartir la carga, sea mucha o poca, por toda la superficie del vehículo.
  • Ubicar los objetos de mayor peso sobre los ejes.
  • Utilizar todo el espacio a nivel horizontal y evitar apilar la carga en un único punto.
  • No cargar el vehículo en exceso ya que puede provocar inestabilidad a la hora de conducir. Ceñirse al peso indicado por el fabricante.

 

Responsabilidades y sanciones en caso de incumplir la normativa sobre la sujeción y transporte de la carga

 

Desde mayo de este año los agentes de tráfico pueden comprobar la correcta sujeción de la carga como un motivo más de inspección en carretera. Esta nueva normativa se basa en una directiva del Parlamento y el Consejo Europeo que pretende mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras comunitarias. Se establecen dos tipos de sanciones:

 

  • Grave. Se considerará una sanción grave la conducción con la carga mal sujeta o en peligro de caída y se prevén multas de 200 euros.
  • Muy grave. Las multas son de 500 euros en los casos en los que se circule con un vehículo que haya volcado por una deficiente sujeción de la carga, ya que esto supone un peligro para el resto de conductores.

La mejor gestión de flotas: Programas avanzados  

La localización por satélite hace ya años que aterrizó en nuestras vidas, pero poco a poco se van descubriendo nuevas formas de aplicar esta tecnología a nuestras vidas que facilitan el trabajo y el control a nivel laboral en ciertos sectores. Hablamos del transporte de mercancías. Programas avanzados y aplicaciones de última generación que facilitan la gestión de las flotas de vehículos. Te detallamos sus funciones principales.

 

Una nueva manera de gestionar las flotas de transporte

 

Antes de la llegada de la tecnología GPS, las empresas de transporte no podían gestionar sus flotas de vehículos en tiempo real. Era imposible conocer el lugar exacto en el que se encontraban y dependían en exclusiva de los datos que proporcionaba el propio conductor del vehículo. Esto dificultaba introducir cambios de gestión y organización para mejorar la eficiencia o reducir los tiempos de entrega o controlar el descanso del transportista.

 

Ahora, con la aplicación de la tecnología por vía satélite a la gestión de flotas de transporte es posible:

 

  • Localizar el vehículo en tiempo real (ver en qué calle se encuentra).
  • Controlar la velocidad a la que se desplazan sus vehículos (puede ver a cuántos kilómetros por hora circula cada vehículo de su flota y recibir notificaciones cuando se exceda el límite de velocidad establecido).
  • Comprobar el estado del vehículo. Las aplicaciones de control de flotas por GPS permiten conocer si el motor está apagado, las llaves puestas, si se ha tocado algún aspecto de la maquinaria, etc.
  • Recibir informes periódicamente. Algo que ayuda a mejorar la gestión de las flotas de vehículos, ya que se trata de informes que nos hablan de actividad, distancia, velocidad, paradas, kilómetros recorridos, tiempo de las paradas…
  • Alertas personalizadas. Permite establecer mensajes de alerta sobre puntos concretos del mapa.
  • Histórico de los recorridos en 3D. Permite comprobar las rutas realizadas por cada vehículo y visualizar el recorrido al completo en 3D.
  • Agrupaciones de vehículos. Se pueden agrupar por sus características o por el tipo de carga que transportan para mejorar su gestión y que sea más individualizada.

 

Los beneficios de utilizar programas avanzados de gestión de flotas

 

Todavía existen algunas empresas que se resisten a implantar este tipo de aplicaciones y son muchos los conductores que tienen ciertas reservas frente a un control tan exhaustivo de su jornada laboral. Pero los diferentes estudios que se han realizado demuestran que acaban representando un gran beneficio tanto para empresa como para trabajador. Hay un mayor control, pero también quedan reflejadas el número de horas trabajadas.

 

  • Se reduce el gasto de combustible.
  • Desaparecen los tiempos inactivos y por lo tanto se mejora la productividad.
  • Crece la rentabilidad.

Cómo elegir la mejor empresa de transporte para tu negocio

El crecimiento exponencial de las empresas de venta online en el sector económico de nuestro país ha provocado que se incremente el negocio del transporte de mercancías. Hay mucha mayor demanda de estos servicios que hace algunos años. Esto es bueno, ya que ha hecho que crezcan los puestos de trabajo y también los beneficios de las empresas de transportes. De todas maneras, para que el sector siga gozando de buena salud, es imprescindible que los transportistas cumplan con los mayores niveles de calidad. Te explicamos cómo elegir la mejor empresa de transporte para tu negocio.

 

Objetivo: cómo encontrar la mejor empresa de transporte  

 

Hace algún tiempo te dimos algunos consejos para elegir a la mejor empresa de transporte y para ello es imprescindible tener en cuenta algunos aspecto como el presupuesto, las licencias de la carga o el destino de los envíos. Ahora nos queremos centrar en la calidad del servicio, algo que en la actualidad es más importante que el resto. ¿Por qué?

 

  • Las reseñas de Google y Facebook. Si tu cliente tiene una mala experiencia con un pedido que te haya realizado por culpa del transporte, lo más seguro es que deje constancia de ello en tu página de Google My Business o Facebook de empresa y no en la del transportista. Y es que está valorando la experiencia obtenida tras realizar una compra contigo, le dará igual si el transportista es ajeno a tu gestión.
  • Las quejas en RRSS. Ya sea en su propio Facebook mencionando a tu empresa, o desde Twitter, si tu cliente tiene una mala experiencia lo hará constar en público y se van a enterar todos sus seguidores.

 

Estos ejemplos demuestran la importancia de una excelente experiencia de servicio al cliente, ya que en la actualidad la denominada visibilidad puede hacer estragos en tu imagen de marca. Por eso te recomendamos seguir unos tips con los pasos imprescindibles que debes seguir antes de contratar una empresa de transporte para tu negocio:

 

  1. Asegurarte de que cumplen los plazos de entrega. Suelen ser uno de los principales motivos de quejas de los clientes de e-commerce, el producto que han pedido no llega en la fecha que les habían prometido. En la venta online el porcentaje de fidelidad es mucho más bajo que en los comercios tradicionales. La facilidad para anular, devolver y cambiar de web es muy alta, por eso más vale tener contento a tu cliente. Lo mejor que puedes hacer es pedir que en el contrato con la empresa de transportes se incluya un compromiso de entrega en plazo y en caso contrario deberán asumir los costes y pérdidas que se deriven.
  2. Elegir un servicio 24horas. Esto significa que, si el comprador no está en la dirección de entrega facilitada a la hora en la que se hace entrega el paquete, pueda elegir libremente otro horario que le venga bien para que le hagan entrega de su paquete. Muchas empresas no escogen esta opción para ahorrarse dinero, pero no saben que pierden aún más porque los compradores no vuelven a repetir si tienen que estar pendientes de 9 a 19h de la tarde de que llegue el transportista con su compra. En la actualidad las personas buscan rapidez y comodidad.
  3. Que se ofrezca un servicio de entrega y recogida paralela en comercios. Algunas empresas de transporte acuden diariamente a determinados comercios de las diferentes zonas en las que reparten para llevarse los envíos que otros clientes han depositado allí y también para entregar otros. Asegúrate de elegir una empresa que te permita esto, ya que supone comodidad para el comprador. No se preocupa de los horarios de entrega y directamente lo va a buscar a un comercio cercano a su domicilio o trabajo.
  4. Que incluya un seguro en caso de pérdida o deterioro de la mercancía. Y es que si el paquete no llega a su destino deberás reembolsar el dinero al cliente o enviar de nuevo la mercancía.

Buscando el transportista autónomo perfecto

Partiendo de la base de que la perfección no existe, sí que es cierto que podemos acercarnos lo máximo posible al modelo de transportista ideal que trabaja por su cuenta. Es importante que cuente con una serie de características que lo convertirán en una figura todavía más importante para el sector. Y es que, en España, un 70% de los conductores de camiones que transportan mercancías son autónomos.  

 

¿Cómo debe ser un transportista autónomo?

 

Hablemos primero de lo que ya sabemos. Los transportistas deben adaptarse a:

 

  • Horarios flexibles, fuera de los habituales de oficina (turnos de tarde y noche).
  • Rutas cambiantes (deben saber adaptarse con facilidad a los diferentes destinos que deben alcanzar según los encargos).
  • Cambios en las normativas. La legislación de transporte y carreteras está en constante evolución y deben ser capaces de adaptarse y cumplirla.

 

Este contexto hace que para considerar que un conductor de camión de mercancías es el ideal para el puesto, debe cumplir una serie de requisitos:

 

  • Debe ser flexible. Para adaptarse a los horarios, a trabajar en días festivos, fines de semana, etc.
  • Debe contar con experiencia al volante. Es imprescindible para conducir bien, llegar a tiempo al destino y evitar los accidentes de tráfico que pongan en peligro su vida o la del resto de usuarios de la carretera.
  • Debe estar dispuesto a reinventarse. Hablamos de las normativas que señalábamos antes. Los transportistas tienen que cumplirla y para ello es imprescindible primero que la conozcan. Por eso es un plus que se mantengan atentos a la actualidad del sector. Formándose y estudiando continuamente para no quedarse oxidados.
  • Debe saber utilizar las nuevas tecnologías. Con el paso de los años se han hecho imprescindibles en casi todos los sectores, el del transporte no es una excepción. Además, juegan un papel crucial para que funcionen los nuevos sistemas de control de emisiones, gasto de carburante, kilometraje, tiempos de descanso o incluso para evitar robos.

 

Podemos establecer que estas 4 actitudes son básicas para que cualquier tipo de transportista pueda desarrollar su trabajo con total normalidad. Si hablamos en específico del conductor de camiones autónomo ideal, debemos sumar unas cuantas características más:

 

  • Conocimientos de contabilidad y administración. Es imprescindible para poder gestionar nuestro libro de cuentas, los contratos con los clientes y toda nuestra actividad empresarial. Porque el autónomo es el CEO, administrativo, comercial y operario, todo a la vez.
  • Paciencia. Muy necesaria para lidiar con los clientes y sus posibles impagos. Se debe conocer a fondo la Ley de Morosidad, los tiempos y las formas en las que se puede actuar para ponerle fin a esos impagos.
  • Meticulosidad. Necesaria para que cuando se baje del camión, se pueda llevar un registro de todas las actividades gestoras que se realizan.