Consejos para pasar la Navidad en la carretera

Las fiestas de Navidad es un momento en el que mucha gente se mueve para reunirse con sus seres más queridos. No siempre los tenemos tan cerca como queremos y muchas veces implica recorrer largas distancias. Esto, evidentemente, comporta que el tráfico se intensifique y que se deba tener una especial atención. A continuación, damos una serie de consejos para aquellos que tengan que pasar la Navidad en la carretera por trabajo o para ir a ver sus familiares y amigos.

Lo que debes tener en cuenta si esta Navidad vas a estar en la carretera

Si bebes, no conduzcas

Este famoso consejo de la DGT es una máxima que no podemos perder de vista estos días en los que el alcohol está muy presente en las celebraciones. No podemos confiarnos y arriesgarnos en ningún paso porque el precio a pagar puede ser el más alto de todos: la vida. Si se va a beber, lo mejor es, siempre dejar el coche en casa.

También debemos estar muy atentos a si algún coche hace movimientos extraños o vemos cualquier cosa que no nos cuadra porque es probable que haya bebido y debemos extremar la precaución.

El cansancio no es un buen aliado

Tal como sucede con alcohol, el cansancio tampoco es nunca un buen aliado cuando conducimos. Estos son días de mucho trasiego y movimiento y es normal que estemos más cansados de lo habitual. No debemos coger el coche si tenemos sueño o no estamos al 100%. En este caso debemos descansar y emprender la marcha después.

Mucha paciencia

Al haber tantos desplazamientos es normal que haya retenciones. Estas se acostumbran a encontrar en las grandes ciudades, pero tampoco es raro que las haya en carreteras y autopistas. Ante esta situación no nos queda otra que respirar hondo y armarnos de paciencia. Pero también podemos aprovechar elementos como la música o una tertulia radiofónica para que la espera se nos haga más corta.

Adapta tu conducción al clima y al estado de la calzada

Tenemos la imagen idílica de la Navidad nevada. No siempre es así y menos en todas las zonas. Pero lo que sí que se cumple es que es una época en la que el frío es protagonista y puede ocasionadas heladas. Además, también es una época del año en la que no es extraño que llueva, nieve o haya niebla. Debemos, por lo tanto, estar muy atentos a la carretera.

Los peatones, lo primero

Se calcula que durante las fiestas navideñas el tráfico se multiplica por diez en casi todas las ciudades. Es habitual salir a dar un paseo para bajar la comilona, ir a casa de familiares a llevar regalos, ir al cine, etc. Con tal cantidad de gente no debemos tener los 5 sentidos puestos en la carretera.

¿Qué documentación es necesaria para hacer envíos a Canarias?

Vender o enviar mercancías a las Islas Canarias es muy diferente que hacerlo a otros puntos de la España peninsular. Pero el mercado canario cada vez tiene mayor atractivo para muchos empresarios y comerciantes españoles porque viven más de 2 millones de habitantes que, por regla general, aprecian muchos productos que allí no llegan o escasean. Pero no solo eso, también debemos tener en cuenta que es una isla en la que hay mucho turismo. En 2015 Canarias recibió más de 10 millones de turistas.

Es habitual que muchas empresas no se atrevan a vender a Canarias porque piensan que los trámites para hacerlo son muy complicados. Pero nada más lejos de la realidad. Si se conoce cómo proceder es un proceso sencillo.

¿Por qué es diferente enviar a Canarias que a otros sitios de España?

Las Islas Canarias por factores como ser una isla alejada de geográficamente del continente europeo y tener recursos naturales escasos, cuenta con un Régimen Económico y Fiscal especial. Esto implica que, a nivel fiscal, las Islas Canarias son diferentes al resto de Europa.

Esto implica que las mercancías que se mandan a las islas tienen que pasar por trámites aduaneros. Es decir, hace falta acompañar la mercancía con una determinada documentación para que el envío pueda seguir su curso legal.

¿Qué documentación necesitamos para hacer envíos a Canarias?

En el envío de mercancías a estas emblemáticas islas hay dos supuestos diferentes. Uno en el que la empresa tiene establecimiento permanente en Canarias; es decir, está dada de alta en la Agencia Tributaria Canaria. Y el otro que es, obviamente, en el que esta condición no existe y quien despacha la mercancía en el puerto es la empresa o el cliente. Aquí vamos a valorar a tener en cuenta el segundo escenario, que es el habitual para las empresas que quieren empezar a exportar a Canarias.

Los datos que hacen falta son los siguientes:

– Datos del destinatario: tenemos que conocer y aportar el nombre o razón social del cliente, dirección fiscal en las islas y su DNI, NIF o CIF.
– Declaración de la mercancía y su valor: hay que describir qué productos son y su peso. Teniendo en cuenta que en Canarias, como apuntábamos antes, hay un régimen fiscal especial,

5 consejos para mejorar la optimización de tus rutas de transporte  

Las nuevas tecnologías al servicio de sectores como el del transporte han permitido mejorar la calidad de la asistencia que se presta a los clientes y no solo eso, también ha permitido ahorrar en costes. Uno de los puntos más importantes de la cadena de logística en el transporte de mercancías son las rutas, te damos 5 consejos para mejorar la optimización de tus rutas de transporte con la ayuda de la tecnología.

 

¿Qué son las rutas de transporte?

 

Hablamos de la planificación de la distribución de las mercancías que debe entregar tu empresa de transportes. Una buena planificación ahorra costes y tiempo, por eso no comienza cuando la mercancía sale de nuestros almacenes, empieza mucho antes cuando los bienes todavía están en las estanterías.

 

Los nuevos sistemas digitalizados permiten que en el mismo momento de emitir órdenes de envío ya se establezca al momento el medio de transporte asignado para realizar el envío, la ruta y el tiempo de envío. De esta forma, además, es difícil que se cometan errores a menos que se detecten fallos en el sistema digital.

 

Consejos para mejorar la optimización de las rutas de transporte

 

Realizando una buena planificación de las rutas de transporte se puede optimizar todo el proceso de entrega de la mercancía, ahorrar costes y dinero.

 

  1. Planificación en tiempo real. Hay que buscar el trayecto más corto para optimizar el tiempo, y esto puede cambiar en cualquier momento por el tráfico, cortes inesperados en las carreteras… Lo mejor es utilizar herramientas que nos permiten conocer cuál es la ruta más rápida al momento, herramientas como ActiRuta que es gratuita y totalmente online.
  2. Planificación del resto de la ruta. Antes de salir y una vez comprobada cuál es la mejor ruta disponible en aquel momento es muy importante saber el tiempo estimado que se invertirá en cada parada que se haga, la distancia entre las diferentes áreas de descanso y puntos de estacionamiento. Todo nos permitirá hacernos una idea del tiempo estimado de la ruta y conocer de antemano los aparcamientos seguros si nuestra mercancía se desplaza en camión.
  3. Tacógrafo inteligente. Un aparato que no solo mide los tiempos de descanso necesarios en el caso de los conductores de camiones, también evita paradas innecesarias. Se conoce el tiempo de trabajo y descanso, los kilómetros recorridos por el conductor y la velocidad de circulación. La lectura de esta información se hace de manera remota así que desde la central se puede informar al conductor de posibles controles de tráfico y desvíos que permitan evitar los retrasos.
  4. Domótica para camiones. Cada vez con más frecuencia se ponen en marcha dispositivos que permiten, por ejemplo, que el conductor compruebe cuadro de mandos o el cierre de las puertas, activar alarmas o calcular la temperatura sin estar in situ.
  5. Camiones conectados a internet. Las empresas de transporte apuestan por flotas capaces de conectarse entre sí para mejorar la comunicación y optimizar rutas.

 

Consejos para transportar mercancías con lluvia  

Conducir bajo condiciones adversas es algo poco recomendable, pero en el sector del transporte por mercancías muchas veces es inevitable. En los casos en que los fenómenos meteorológicos como la lluvia dificulten la visibilidad y reduzcan la seguridad en carretera sigue los consejos de Sertrans para que la carga llegue a su destino sana y salva.

 

7 consejos para conducir un camión bajo la lluvia

 

Conducir bajo la lluvia es algo peligroso, sea el conductor experto o nobel, aunque es más probable que tenga menos recursos para enfrentarse a posibles problemáticas si tiene poca experiencia al volante.

 

En el caso del sector del transporte de mercancías, los chóferes están acostumbrados a manejar vehículos de gran volumen, con carga y en condiciones adversas, pero no son infalibles frente a condiciones meteorológicas muy adversas, sigue estos consejos para mantener tu conducción bajo control:

 

  1. Encender los faros. Aunque sea de día y haya luz porque es habitual que los días de lluvia se pierda la visibilidad y una ayuda extra a nivel lumínico nos ayudará a conducir de forma más segura.
  2. Respetar la distancia de seguridad. Siempre debe respetarse, pero los días de lluvia mucho más, como decíamos en el punto anterior la visibilidad disminuye y es importante tener tiempo para frenar en caso necesario.
  3. Disminuir la velocidad. La visibilidad vuelve a ser el motivo principal por el que es mejor reducir la velocidad para tener tiempo de actuar en caso de necesidad. Además, a menor velocidad menos grave sería un posible accidente.
  4. Uso de los limpiaparabrisas. Algo indispensable para poder tener visibilidad de la carretera. Para ello es importante revisarlos cada cierto tiempo para asegurarnos que tienen agua y jabón y funcionan correctamente.
  5. Presión y desgaste de los neumáticos. Hay que revisarlos cada cierto tiempo para comprobar que la presión es la adecuada y la adherencia también.
  6. Evita el aquaplanning. Es muy peligroso y puede provocar un accidente de tráfico. Para evitarlo hay que reducir la velocidad antes de cruzar un charco, sin frenar y sujetando con fuerza el volante.
  7. Mantenerse alerta. Cuando te encuentres frente a un temporal es muy importante mantenerse informado. En la radio comentarán las novedades y estado de las carreteras. Recuerda que lo primero es la seguridad, frente a algunas situaciones es mejor parar y reanudar la marcha cuando la tormenta se haya calmado.

 

El uso responsable de los neumáticos reduce las emisiones de Co2  

Las normativas y el sentido común se han unido para caminar hacia un futuro de emisiones contaminantes cero, en el transporte por carretera. Poco a poco la tecnología se va adaptando, pero mientras tanto existen pequeñas acciones que permiten reducir los gases ontaminantes que se emiten a la atmósfera como el uso responsable de los neumáticos en los vehículos a motor.

 

El uso responsable de los neumáticos en los camiones

 

El impacto medioambiental de los neumáticos se produce en las 3 etapas de su vida útil: Fabricación, uso y reciclado, pero en la fase intermedia debe tenerse especial atención porque es cuando más se evidencia la huella de carbono.

 

Los expertos han determinado que una presión correcta de los neumáticos puede disminuir el número de emisiones de CO2, y no solo eso, también se consigue alargar la vida útil de las ruedas.

 

Modificando los hábitos de los conductores se consigue:

 

  • Reducir el consumo de combustible.
  • Alargar la vida útil de los neumáticos.
  • Reducir las emisiones contaminantes.

 

Algunos de los consejos para conseguir que tu camión emita menos CO2 a la atmósfera y se reduzca la huella de carbono, tienen que ver con el mantenimiento:

 

  • Mantener una presión adecuada que puede llegar a reducir el consumo de combustible hasta un 3%.
  • Revisar la presión cada 15 días y ajustarla en caso de ser necesario.
  • Evitar los frenazos y los acelerones.
  • Mantener la distancia de seguridad recomendada.
  • Conducción pausada, sin giros fortuitos y circulación a grandes velocidades que provocan un gasto más apresurado del neumático.
  • Circular en carreteras con asfalto en buen estado.

Consejos para mejorar la seguridad al volante de un camión  

El transporte terrestre es el que presenta un mayor índice de siniestralidad en comparación con los otros dos grandes gigantes de las mercancías: el barco y el avión. También es uno de los más económicos y que menos emisiones de Co2 lanza al medio ambiente. Además, es primordial para los pequeños traslados hasta el destino final, incluso de aquellas mercancías que han llegado por mar y por aire. Un transporte que convive con el resto de vehículos particulares y que debe enfrentarse a los peligros diarios de la carretera. Pero con sentido común y siguiendo unos sencillos consejos, se puede mejorar la seguridad al volante de un camión.

 

Los mejores consejos para conducir un camión con seguridad

 

Los conductores de camiones recorren a diario una gran cantidad de kilómetros, algo que los expone de forma mucho más probable a los peligros de la conducción en carretera.

 

Lo más importante es mantener cierta fidelidad al protocolo en técnicas de seguridad. Hablamos de las medidas de prevención cuyo objetivo es eliminar el peligro al máximo para proteger la integridad de las personas y los bienes, evitando así accidentes.

 

  • Evitar siempre que sea posible las horas de más tráfico, cuando más retenciones se producen, algo que dificulta la circulación y también la hace más peligrosa.
  • Evitar conducir más de cuatro horas y media seguidas. De todas maneras, el tacógrafo determina los tiempos de descanso y circulación dependiendo de la ruta, el vehículo, etc.
  • Las paradas del conductor deben ser de 45 minutos como mínimo.
  • No se deben exceder las 9 horas de conducción en un solo día.
  • Evitar bebidas excitantes como el café o el té y las relajantes ya que pueden crear somnolencia. Por eso es importante también dormir como mínimo 8 horas.
  • Llevar medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Contar con herramientas, alimentos, agua y ropa de abrigo para poder hacer frente a posibles imprevistos durante el viaje.

 

Al margen de estos consejos que puede tener en cuenta el conductor para mejorar la seguridad al volante es importante que las carreteras de mayor tránsito estén en buen estado y existan desdoblamientos en aquellos tramos más peligrosos, algo que ya no depende de la empresa de transporte y de lo que deben encargarse las autoridades competentes.

 

Consejos para evitar que tu camión contamine  

La emisión de gases de efecto invernadero es una de las grandes preocupaciones de gobiernos y corporaciones. Cada año se renuevan normativas, se ponen en marcha programas de concienciación y también se aplican multas para aquellos que no cumplen con los planes para frenar el cambio climático. El transporte por carretera se está viendo afectado por la situación actual de un sector, muy ligado a los hidrocarburos, por eso empresas y fabricantes aplican las nuevas tecnologías para conseguir reducir esas emisiones y que los camiones sean menos contaminantes. Pero también cuentan otras pequeñas acciones que tienen que ver con el día a día y las rutinas de los conductores. Descubre estos consejos para evitar que tu camión contamine.

 

Los mejores 5 consejos para evitar que tu camión contamine

 

Lo primordial es cambiar los hábitos de conducción para conseguir que se reduzca la huella ecológica que deja tu camión durante los trayectos de transporte de mercancías.

 

  • Conducción eficiente. Conseguirás reducir las emisiones de co2 y también rebajar la factura en carburantes ya que te permitirá disminuir el consumo de gasolina. ¿Cómo se consigue una conducción eficiente? Moderando la velocidad, utilizando las marchas adecuadas, evitando los acelerones y frenazos, regulando la temperatura correcta para el aire acondicionado (algunos estudios confirman que puede incrementar el gasto de hidrocarburo hasta en un 20%).
  • Mantenimiento frecuente. Que el camión esté en eprfectas condiciones es imprescindible para reducir sus emisiones contaminantes. Además, esto también contribuirá a que tu conducción sea más segura. Alguna de las revisiones que deberías realizar a menudo tienen que ver con la comrpobación del estado del tubo de escape y el catalizador, la batería, los sistemas de encendido, las ruedas, el filtro del aceite, el sistema de inyección o los amortiguadores.
  • Rutas planificadas. Es importante planificar los viajes de transporte de las mercancías para optar por la más rápida, no solo por una cuestión de plazos de entrega, también porque al invertir menos tiempo y realizar menos kilómetros, conseguiremos también reducir las emisiones.
  • Cambio de vehículo. Los camiones de transporte de mercancías igual que los vehículos de alquiler tienen una vida útil menor que los turismos tradicionales. Están en circulación mucho más tiempo que el resto y por lo tanto se gastan más y consumen más. Esto influye también en su eficiencia. Pasado un tiempo ya no funcionan de la misma manera y contaminan más. Hay que saber detectar cundo es mejor apostar por un camión nuevo.

 

 

Cómo evitar los asaltos de polizones a camiones  

Se ha convertido en una de las principales problemáticas del sector: El asalto de polizones a camiones de transporte. Los empresarios, autónomos y conductores asalariados piden que se extremen las medidas de seguridad en las carreteras europeas. Al margen de los planes que puedan poner en marcha las instituciones, te damos algunos trucos para que puedas evitar ser víctima de estos “polizones”, casi siempre dirigidos desde grupos de delincuencia organizada.

 

Los asaltos de polizones a camiones

 

Este tipo de asaltos están proliferando, según algunas asociaciones del sector como Froet (Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia) sobre todo en los trayectos con destino Reino Unido. Se han detectado incluso grupos organizados que planean sus asaltos y utilizan sistemas cada vez más audaces.

 

Este tipo de “polizón” se mueve en áreas de descanso o aparcamientos poco seguros para conseguir entrar en los camiones. Otra problemática añadida tiene que ver con los costos económicos que esto le puede suponer a una empresa del sector. Los receptores de la mercancía suelen rechazarla cuando saben que alguien se ha introducido en el camión lo que ocasiona pérdidas importantes, a lo que se suma que muy pocas compañías aseguradoras cubren la presencia de polizones y lo hacen con primas muy importantes. Además, es habitual que detengan al conductor y se inmovilice el vehículo hasta que se aclare la forma en la que el “polizón” ha conseguido entrar en el camión.

 

Trucos para evitar los asaltos de polizones a camiones

 

El mejor método siempre es la seguridad en las áreas de servicios y los aparcamientos en los que los conductores realizan sus paradas reglamentarias de descanso o para repostar. Pero como esto no siempre se cumple, te damos algunos consejos:

 

  • Instalación de sensores de apertura de puertas.
  • Sensores volumétricos que detectan la presencia humana en el interior.
  • Cerraduras y precintos especiales de última generación.
  • Cámaras de vídeo que permitan un control sobre lo que ocurre dentro de la zona de carga y la cabina.

Las restricciones de tráfico para camiones: Veto a la Operación salida de vacaciones  

No falla, tenemos prisa y nos encontramos un camión en la carretera, con carga, circulando a una velocidad adecuada para ese tipo de vehículo pero demasiado lento para nosotros. Y encima nos ocurre en un tramo peligroso para realizar adelantamientos. Lo llaman Ley de Murphy, pero algo así puede crear una congestión en la carretera. Por eso desde la DGT decretan periodos a lo largo del año durante los que los vehículos pesados tienen prohibida su circulación. Te contamos cuáles son.

 

Las restricciones de circulación de los camiones en España

 

Las restricciones de tráfico de los vehículos pesados las fija la Dirección General de Tráfico para todas las comunidades autónomas excepto Catalunya y País Vasco, que tienen estas competencias transferidas.

 

¿Qué fechas se consideran excepcionales y susceptibles de sufrir restricciones para los camiones?

 

  • Puentes vacaciones como la Semana Santa o Navidad.
  • Días festivos como el día del trabajador (1 de mayo) o el 12 de octubre.
  • Días festivos en determinadas Comunidades Autónomas.

 

En cualquier caso, se trata de fechas con restricciones especiales casi siempre motivadas por la previsión de desplazamientos masivos de vehículos.

 

Las fechas de restricción del tráfico de camiones este 2019

 

La Dirección General de Tráfico permite consultar las fechas escogidas desde su web. En este enlace recoge los días que los vehículos  de más de 7.500 kilos y todos aquellos que precisen de autorizaciones tienen prohibida su circulación.

 

Por otro lado, la DGT también establece restricciones para todos aquellos vehículos que transportan mercancías peligrosas. Un documento que se puede consultar desde aquí y que tiene en cuenta traslados como el de gases licuados, combustibles, productos de origen sanitario, pirotecnia, etc.

 

Asimismo, la DGT siempre establece franjas horarias en las que recomienda a los usuarios de vehículos utilitarios que eviten circular para no encontrarse con aglomeraciones y paros en la carretera a consecuencia del tráfico.

Consejos para evitar las distracciones si eres conductor de camiones  

Las distracciones al volante son una de las causas principales de los accidentes de tráfico. Y si es algo muchas veces inevitable para los conductores de turismos, más aún para los conductores profesionales de camiones, que se pasan horas al volante y tienen prácticamente automatizada su conducción. Te damos algunos consejos para evitar esas distracciones.

 

Los 5 consejos infalibles para no distraerte al volante

 

Los conductores de camiones tienen interiorizadas, mucho más que otras personas, cuáles son las normas básicas de seguridad al volante (cinturón de seguridad, no superar el exceso de velocidad, mantenimiento y revisiones en regla del camión, etc). Al margen de esto, es muy importante evitar las distracciones, que por muy bien que cumplamos las normas des seguridad, pueden provocar un accidente.

 

  1. Dormir 7/8 horas diarias. Un buen descanso nocturno es imprescindible para poder conducir durante el día a pleno rendimiento y sin que quepa la posibilidad de dormirnos al volante.
  2. Respetar los descansos estipulados por ley y que indique el tacógrafo. Existen normativos que tienen en cuenta el kilometraje y las horas al volante. Desde la DGT recomiendan que los particulares descansen cada 2 horas o cada 200 km de conducción, un mínimo de 15 minutos. En el caso de los transportistas, se habla de una pausa de 45 minutos después de 4 horas y media de conducción.
  3. Evitar las comidas copiosas. Una digestión pesada puede provocar molestias y somnolencia que dificultarán la conducción y nos pondrán en peligro.
  4. Evita las bebidas excitantes. El café, el té e incluso las bebidas energéticas pueden provocar nerviosismo y limitar tus capacidades motoras y los reflejos.
  5. Planifica tu ruta con antelación. Una vez fijada la ruta en el GPS no realices cambios a menos que sea necesario. Por eso es imprescindible que tu navegador esté actualizado. Estar pendiente del GPS, la radio o otros elementos provocará que no tengas la vista puesta en la carretera al 100%.