Consejos para desconectar de la carretera

Para un transportista la concentración al volante es clave y vital, pero también la desconexión debe ser una prioridad para este tipo de trabajadores que pasan largas jornadas en la carretera. Nos acercamos a los métodos utilizados por los conductores de transporte para lograr desconectar del trabajo, una vez que aparcan el camión.

 

Cómo desconectar de la carretera

 

Un buen descanso es básico para estar capacitado al 100% antes de salir a la carretera, pero también influyen otros factores que contribuirán a prevenir accidentes y problemas de salud derivados de la conducción. En este artículo puedes recuperar algunos consejos básicos de seguridad. Como decíamos, es muy importante saber desconectar del trabajo diario para mantener una buena salud y una buena concentración al volante.

 

  • Busca una afición que te llene. Con los horarios de los transportistas es complicado encontrar una actividad extra laboral que se pueda practicar de forma constante. Lo tuyo no serán las clases presenciales de baile ni de fotografía, pero tienes muchas otras opciones.

 

  1. Apuesta por los talleres online de algo que te interese. Puede que sea la cocina japonesa, la pintura o la meditación. ¡Lo que te apetezca! Lo bueno es que podrás seguir las clases en diferido, en el momento que tengas libre, incluso durante los descansos en la carretera. Solo necesitas una pantalla y conexión a internet. No hay excusas de horarios.
  2. Los videojuegos online. Prueba a involucrarte dentro de una comunidad de juego online. elige uno que te atraiga, comienza a practicar y participa en partidas y batallas en vivo. Jugarás con personas de todo el mundo y por lo tanto, sea la hora que sea que te conectes, siempre habrá alguien dispuesto a jugar contigo.
  3. La lectura. Lo mejor es que te compres un libro electrónico, así podrás almacenar cientos de libros de temáticas diferentes, incluso leer revistas del sector o sobre cualquier otro tema que te atraiga. La lectura ayuda a desconectar y a relajarse, ideal para los momentos de descanso en la conducción.

 

  • Practica algún deporte. Seguramente lo más fácil es que te apuntes a un gimnasio. Ya que podrás asistir a las clases dirigidas en el horario que mejor te convenga o quedarte en la sala de máquinas. Los gimnasios ofrecen la flexibilidad que no tienen otro tipo de actividades que tienen cerrado el cupo de asistentes y en las que es difícil seguir el ritmo si te pierdes alguna. Gracias al gimnasio mantendrás una buena forma física y lograrás desconectar del trabajo a nivel mental.

 

Al margen de estos consejos, es importante descansar bien y cumplir con los horarios de forma estricta, algo vital en el sector del transporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transportistas: Las ventajas de cobrar a mes vencido

 

El sector del transporte por carretera es uno de los que más sufren el retraso en los plazos de pago. Por ley, en España es obligatorio pagar a 30 días en empresas privadas (prorrogable hasta 60 si hay acuerdo entre ambas partes), aunque la media de cobro es de 81 días según los últimos datos publicados por el Observatorio de Morosidad y Pagos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España (Fenadismer). Unas cifras extraídas del informe publicado en junio de este año y que pone de manifiesto que el 67% de los clientes de los transportistas incumplen la Ley de Morosidad.

 

En 2017 la media de pagos se situó en 86 días, una cifra muy parecida a la de este 2018 y que muestra que la problemática en el sector se mantiene, lejos de desaparecer. Esta práctica también es habitual en el resto de Europa y genera ciertas dificultades de liquidez para las empresas de transporte, un efecto que se ve incrementado en el caso de los conductores autónomos, que dependen al 100% de los cobros por sus servicios.

 

¿Por qué es mejor cobrar a mes vencido?

 

Al margen de lo evidente, hay que cobrar para seguir funcionando, existen otra serie de ventajas por las que es aconsejable insistir para poder cobrar a 30 días como marca la ley:

 

  • Mayores garantías para afrontar gastos imprevistos. Es muy importante contar con un fondo líquido para poder hacer frente a averías, pagos de seguros, etc. Pero si las facturas no se cobran a mes vencido es habitual “echar mano” del fondo y que éste vaya disminuyendo.

 

  • Podrá establecerse una previsión de ingresos constantes. Algo que permitirá desarrollar proyectos a largo plazo e incluso generar nuevas contrataciones, una vez que se tengan claros los números.

 

  • Reduce la incertidumbre y el estrés. Unas situaciones que se generan sobre todo en el caso de los conductores autónomos. Contar con una cierta estabilidad económica al tener asegurados ciertos cobros, permite que el empresario desarrolle sus tareas con menos ansiedad.

 

El informe de Fenadismer también recoge las modalidades de pago que eligen los clientes de los transportistas. El confirming es, con un 39%, la forma preferida para los pagos de servicios. Le sigue la transferencia con un 35% de los encuestados, el pagaré, con el 25% y en último lugar el cheque, un método que eligen únicamente el 1% de los clientes.

Cómo evitar el robo de combustible del camión

Al margen del camión, el combustible es el gasto más importante en toda empresa de transporte. Se trata del recurso principal que permite que el negocio salga adelante. Sin gasolina o gasoil, los vehículos no pueden desplazarse y cumplir con su objetivo: transportar mercancías. Pero el robo de combustible es uno de los principales escollos con los que se encuentran las empresas del sector.

 

Con un seguimiento diario del gasto de combustible en los camiones de la flota de una empresa, es fácil realizar cambios en las rutas y en los protocolos establecidos para conseguir ahorrar en este aspecto. Aunque el robo de gasolina sigue siendo, a día de hoy, un problema bastante grave con el que tienen que lidiar gran parte de las empresas de servicios de transporte.

 

Los últimos datos que se tienen sobre la incidencia de este tipo de delitos son del año 2013. ASTIC, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera realizó una serie de encuestas en las que quedó reflejado que en los primeros meses de ese año el número de litros robados alcanzaba una media de entre 5.000 y 6.000 litros anuales por empresa. La mayor parte de robos se producía en los alrededores de la frontera con Francia.

 

Consejos para evitar el robo de combustible

 

  • Estacionar en zonas seguras. Es evidente que los camiones que se encuentran en lugares aislados son una elección mucho más fácil para los ladrones, quienes se lo piensan dos veces antes de arriesgarse a robar en una zona concurrida y con vigilancia.
  • Instalar alarmas de seguridad en el vehículo y sensores en las puertas. De esta manera evitaremos que nadie, al margen del conductor, pueda manipular el camión.
  • Sistemas de gestión de transporte. Es, sin duda, el más efectivo, ya que muestran el consumo de combustible en tiempo real y alertan de la pérdida repentina en el tanque. Se puede realizar un seguimiento a distancia, por ejemplo, desde la central y de esta manera se acortan los tiempos de actuación. Además, estos sistemas permiten ahorrar en gastos, ya que recogen datos como el número de paradas en la gasolinera, el manejo del vehículo, etc. Información que sirve para aumentar la productividad y ahorrar en combustible.

 

¿Por qué se roba combustible?

 

Robar combustible es relativamente fácil para todo aquel que cuente con una manguera y una bomba de extracción. El motivo principal suele ser la reventa a otro precio en el mercado. Una forma de ganar dinero de forma “fácil”. Aunque la mayoría de las veces los ladrones son los propios conductores de los camiones, que utilizan el combustible para uso personal o incluso para revenderlo y sacar un dinero extra. En estos casos es mucho más difícil de detectar, a menos que la empresa cuente con un sistema de gestión de transporte. Los sistemas de alarma y los sensores no sirven de nada si el ladrón es el propio transportista.

 

Por eso la mayoría de las empresas ha empezado a apostar por la instalación de sistemas de gestión de transporte, una forma de evitar robos, tanto internos como externos, y también de ahorrar en la factura de combustible.

Consejos para dormir mejor dentro de tu camión

Un buen sueño reparador es beneficioso tanto para la propia persona como para el rendimiento en el trabajo. La razón por la cual existe una regulación estricta en las horas de descanso de los profesionales del transporte es para asegurar que tengan suficiente tiempo para dormir. La falta de sueño al volante es la principal causa de accidentes en las carreteras. Por este motivo, os planteamos un listado de consejos para dormir mejor en el camión. ¡Tu seguridad y la de los demás está en tus manos!

Los principales inhibidores de sueño con los que tienen que luchar los profesionales del volante son los siguientes:

  • Luces
  • Sonidos
  • Olores
  • Movimiento/vibración
  • Atmósfera incómoda
  • Problemas de salud
  • Problemas de alimentación

Consejos para dormir en el camión y conseguir un sueño reparador

Los factores que impiden dormir de manera continuada afectan en el rendimiento. Estos consejos para dormir mejor dentro del camión podrán ayudarte a relajarte durante la noche y comenzar la jornada laboral descansado.

 

Bloquea la exposición a la luz

  • Bloquea la luz que entra de fuera del camión. Cierra todas las cortinas para obtener la máxima oscuridad.
  • Limita tu exposición a la luz procedente de las pantallas de televisión y ordenador justo antes de dormir.
  • Eliminar todas las fuentes de luz artificial, especialmente de aparatos electrónicos: radio, reloj, luces indicadoras, etc.
  • Si es necesario, usa un antifaz para dormir.

Elimina o reduce la intensidad de los ruidos

  • Aparcar, siempre que puedas, lejos de otros camiones, pero sin que suponga un lugar inseguro.
  • Evitar los lugares en los que es probable que se llame a la puerta de su camión.
  • Si es necesario, utiliza un buen par de tapones para los oídos para dormir.

Elimina los malos olores

  • Puedes bloquear algunos malos olores del exterior con las ventanas cerradas, pero asegúrate de una buena ventilación.
  • No aparcar junto a contenedores de basura o lugares que desprendan malos olores. Ni cerca de industria que produce malos olores: fábricas de papel y plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Los malos olores también se desarrollen dentro del camión. Recuerda tirar los restos de basura con regularidad.
  • Utiliza neutralizadores de olor.

Reduce las vibraciones del camión

  • Debes estacionar el camión correctamente, de manera que no se balancee.
  • Nunca aparcar en el arcén de una carretera.
  • Si estás en una zona de alto viento, intenta aparcar detrás de una barrera contra el viento.
  • Regular o aislar las vibraciones del motor frigorífico.

Consigue un ambiente confortable

  • Optimiza la temperatura de tu camión: entre 15,6°C y 20°C.
  • Trata de moderar el nivel de humedad en tu camión utilizando un humidificador.
  • Deja suficiente espacio para moverte durante el sueño. Evita utilizar un saco de dormir con cremallera que es demasiado estrecho.

Cuida la alimentación

  • Reduce la cantidad de líquidos un par de horas antes de irte a la cama para evitar ir al baño en mitad de la noche.
  • Si tienes problemas para conciliar el sueño, evalúa el consumo de cafeína, por ejemplo, de café, té o bebidas energéticas.
  • Come el tipo y cantidad de alimentos adecuados para dormir mejor.

Tipos de seguro de transporte por carretera

El seguro de transporte por carretera se considera como uno de los más complejos y menos comprendidos para el transportista. El único que es obligatorio es el del vehículo de transporte. Pero, generalmente, los profesionales del transporte por carretera se ven obligados a contratar otros tipos de seguros necesarios, ya que la ley establece una serie de responsabilidades que deben cumplir.

Entre la variedad de seguros adicionales, encontramos los seguros que cubren la mercancía que transportamos, o lo que es lo mismo, al valor de la misma. El seguro de transporte de mercancías a granel es muy diferente al que pueda transportar mercancías peligrosas, sobre todo por los graves accidentes que pueda acarrear esta pérdida de mercancía.

 

Seguros de transporte por carretera

A continuación, mostramos un listado de los diferentes seguros por los que puede optar un transportista. Porque como decíamos anteriormente, no sólo es necesario un seguro del vehículo, sino que la carga también es parte importante en el transporte.

  1. Seguro de responsabilidades: LOTT, LCTTM y CMR. Dentro de este grupo se distinguen dos grupos: el transporte internacional y el transporte nacional. Contratándolo aseguras la mercancía hasta cierta cantidad de dinero, pero el transportista no se responsabiliza de los daños si no ha sido el causante del daño.
  2. Seguro de daños a la mercancía. Asegura la mercancía en función de las circunstancias en las que ocurra la pérdida o los daños de la misma. Además, el valor asegurado no viene dado por ley, sino que es el transportista quien lo decide cuando contrata el seguro. Este tipo de seguros se divide en varios grupos dependiendo de su grado de amplitud en la cobertura.
  3. Seguro de responsabilidad civil de la carga. Este tipo de seguro viene a cubrir los daños de la carga mientras es transportada. Este seguro no será necesario si las empresas ya tienen contratado un seguro de responsabilidad civil general, ya que éste cubriría todos los daños que ocasione la carga.
  4. Seguro de accidentes por convenio colectivo. Este seguro es necesario si tenemos empleados a nuestro cargo, por lo tanto, deberemos ver el que por convenio nos pertenece, para poder cumplir con la ley.
  5. Seguros de daños a naves, instalaciones, garajes, etc. Estos seguros cubren los daños que pueda ocasionar la mercancía al dormir en instalaciones de terceros.
  6. Seguro de remolque

Además, cabe destacar que, si el camión lleva un remolque de más de 750 kg, entonces sí es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para garantizar los daños que pueda causar.

 

¿Qué seguro elegir entonces?

Llegados a este punto, el profesional del transporte deberá elegir el seguro que más se adapte a sus necesidades. A modo de ejemplo podemos establecer que un transportista particular, además del seguro obligatorio, podría bastarle con el seguro de daños de la mercancía y el de responsabilidades. Por este motivo, a la hora de contratar seguros debemos pararnos y pensarlo detenidamente, ya que es importante cubrir bien los daños que puedas ocasionar o que te ocasionen.

Consejos para camioneros no experimentados

Salir a la carretera siempre requiere una atención y un cuidado especial. No sólo debes estar atento a lo que ocurra dentro del camión sino también al mundo exterior, muy cambiante minuto tras minuto. Por este motivo, queremos dejaros con algunas recomendaciones de cómo actuar en la carretera tanto para los camioneros no experimentados, como también para aquellos conductores con más años de experiencia. La precaución es el punto fuerte para una conducción segura.

Recomendaciones para camioneros no experimentados

Muchas veces los camioneros no experimentados pueden llegar a cometer errores durante la conducción. Es algo normal porque la experiencia da la sabiduría. A continuación, os dejamos con algunos consejos útiles:

  • Asegurarse de llevar en orden los documentos del vehículo y del conductor
  • Realizar una inspección preventiva del vehículo antes de iniciar el itinerario
  • Nunca beber alcohol durante el trayecto
  • Si el viaje es largo, evitar alimentos difíciles de digerir. Evitarás que te entre sueño
  • Utilizar siempre el cinturón de seguridad
  • No transportar cargas que superen la MMA
  • Evitar circular por el carril de emergencia
  • En caso de lluvia y niebla, encender las luces exteriores del vehículo
  • Respetar la distancia de seguridad

Decisiones durante el viaje

  • Buscar el mejor itinerario para llegar a destino teniendo en cuenta el tipo de carga que se transporta
  • Establecer un plan de paradas para poner combustible, comer y cumplir con las horas de sueño establecidas por ley
  • Una vez dentro de la ciudad, averiguar la mejor manera de llegar al lugar de descarga evitando atascos y concentraciones de tráfico
  • Llamar al remitente y al destinatario de la carga una vez completada la descarga

Consejos sobre el vehículo y la carga

  • Realizar una pequeña comprobación antes de salir a cubrir la ruta: sistemas de frenos, aire, presión de aceite y neumáticos
  • Comprobar que se llevan encima los documentos del camión y de la carga, con el fin de evitar problemas con los agentes de tráfico
  • Verificar el buen estado las cuerdas de sujeción, la lona, etc. y comprobar la buena disposición de la carga
  • Los objetos de valor o documentos personales no deben estar expuestos en el interior del vehículo. Buscar algún recipiente de almacenaje para guardarlos
  • Al estacionar el camión, no utilizar los badenes de las carreteras a menos que sea una emergencia
  • Estacionar el camión en aparcamientos acondicionados y bien iluminados
  • En caso necesario, instalar un sistema de alarma y de seguridad. Además, tener vigente el seguro a todo riesgo del vehículo: incendio, robo

Dieta saludable para los profesionales del transporte de mercancías

A los profesionales del transporte de mercancías, ya sean interestatales o aquellos que entregan mercancías sobre una base diaria, les resulta difícil comer una dieta saludable. En la mayoría de los restaurantes de paso, de comida rápida o en tiendas de autoservicio abundan los alimentos hipercalóricos. Todo ello contribuye a tirar por suelo todas aquellas buenas intenciones de comer sano. Las opciones de frutas y verduras que se deben ingerir al día para una dieta equilibrada son muy limitadas.

Por este motivo, nos hemos decidido a daros unos consejos alimentarios para que los profesionales del transporte puedan seguir una dieta saludable. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

 

Consejos para una dieta saludable

1. Variedad para comida rápida

Aquellos alimentos con gran cantidad de fibra ayudan a sentirte más lleno durante más tiempo y, al mismo tiempo, regulan el cuerpo gracias a sus aportes bajo de calorías y grasas. En este grupo podemos encontrar los cereales o los alimentos de harina de avena. Si además los mezclas con leche baja en grasa y fruta fresca, son opciones de desayuno rápidas y fáciles que se pueden preparar en el camino. Para el almuerzo o la cena, se recomiendan las sopas a base de caldo, como las de verduras o fideos con pollo, o las ensaladas. Ayudan a llenar el estómago y son bajos en calorías y grasas. Cuando decidas comer fuera, limita el uso de salsas cremosas y opta por carnes al horno o a la parrilla, son menos grasosas.

2. Aperitivos saludables

Tener en la cabina opciones de bocadillos o aperitivos saludables reduce directamente la necesidad de consumir comida rápida. Sobre todo, estos alimentos frescos se deben conservar bien mientras se viaja. Añade a tu cabina manzanas, naranjas, frutos secos sin sal o galletas integrales. Te aportarán los nutrientes, proteínas y fibra necesarios. Si tienes la suerte de llevar una nevera portátil en tus trayectos, no te olvides de llenarla con yogures y verduras que puedas comer como parte del aperitivo.

3. Cocinar tu propia comida

Preparar tus propias comidas hará que controles la grasa, las calorías y el contenido de sal de tus alimentos. En el mercado existen aparatos especiales, como neveras portátiles, mini ollas de cocimiento lento y cocinas, que les proporciona la libertad de cocinar sus propias comidas. Sólo es necesario una corriente de 12 voltios.

4. Punto de atención en las bebidas

Las calorías mejor en la comida que en las bebidas. Las bebidas azucaradas, como refrescos, tés, bebidas para deportistas y zumos, pueden sumar demasiadas calorías en el control de tu dieta saludable. Además, hacen poco para frenar el hambre. Todas estas bebidas endulzadas artificialmente puede hacerte antojar otros dulces o alimentos de alta cantidad calórica. Por este motivo, lo más recomendable es consumir agua, café o té sin azúcar para calmar la sed.

Operaciones de transporte con mejor geolocalización gracias al GPS Galileo

Galileo es el nuevo sistema europeo de navegación por satélite. Se puso en marcha durante el pasado semestre de 2018 y su principal característica es que es 10 veces más preciso que el GPS estadounidense. Esta innovación promete ser un antes y un después para el mundo del transporte porque mejora la geolocalización de las mercancías.

 

Operaciones con mejor geolocalización

El proyecto Galileo arrancó en 2003 de la mano de la Agencia Espacial Europea. Es un programa de desarrollo de posicionamiento por satélite y radionavegación. En 2016 se pusieron en marcha algunas de sus funciones, pero es ahora, en el primer semestre del 2018, cuando ha entrado en funcionamiento al completo. La idea partió de contar con una tecnología europea vía satélite propia. Era la manera de desvincularse del GPS de Estados Unidos, del sistema GLONASS del gobierno ruso y del Beidou chino. Esta puesta en marcha ha supuesto una mejora de las operaciones de transporte.

 

24 satélites funcionando constantemente

Galileo es un gran salto cualitativo para la geolocalización de los vehículos de transporte y de las mercancías. El global de su red actual consta de 24 unidades. Aun así, hasta 2019 o 2020 no funcionará al cien por cien, cuando el número total de satélites ascienda a una treintena. La cara amable y sencilla de este sistema de navegación es que es compatible con GPS. Esto supone un uso dual de los dos sistemas hasta que el sistema Galileo esté implementado en su totalidad.

 

Cifras abrumadoras: 100 millones de usuarios

Galileo posee ya una alta difusión, pero sigue siendo menor que el GPS. Entre sus usuarios se incluyen dispositivos instalados en teléfonos smartphones y también en vehículos destinados al transporte de mercancías. Poco a poco la implantación de este nuevo sistema de posicionamiento se amplia y alcanza a un mayor numero de usuarios.

 

Vehículos autónomos y Big Data

Galileo ha supuesto un fuerte impulso en Europa, sobre todo en todas esas operaciones que basan su funcionamiento en la geolocalización. Su precisión, que es mayor a la del GPS, está potenciando el desarrollo de la conducción autónoma. Esta tecnología basa gran parte de su funcionamiento en el geoposicionamiento. Por otro lado, la logística 4.0 y el Big Data van a aprovechar estas ventajas para afinar sus previsiones en las cadenas de suministro y para hacer más eficientes todas las operaciones de transporte de mercancías.

 

Centro de Vigilancia de Seguridad en Madrid

El Centro de Vigilancia de Seguridad de Galileo (GSMC), estará operativo en Madrid a partir del mes de abril. Este centro se convertirá en un pilar básico dentro de la estrategia europea de mejorar las comunicaciones y las operaciones de transporte por carretera, vías de tren, mar y aire.

La seguridad en vehículos de envío de mercancías

Los fabricantes de vehículos de transporte siguen mejorando los sistemas de seguridad de los camiones. Además, en los próximos años, vamos a asistir a una verdadera revolución en el campo del transporte de mercancías. A continuación, queremos dejaros con algunas iniciativas y propuestas que se van a ir desarrollando a lo largo de estos años y que van a ayudar en el aumento de la seguridad en vehículos de transporte de mercancías.

Reducir los índices de siniestralidad

A lo largo del territorio de la Unión Europea, los camiones participan en un 15% de los accidentes de tráfico con víctimas. El reto de las administraciones y fabricantes es reducir esa cifra. Desde Bruselas se pretende reducir en un 50% el número de fallecidos en las carreteras hasta el 2020.

Estudios sobre seguridad en vehículos

Para resolver el problema de la siniestralidad en los vehículos es clave analizar sus causas. Según el «Estudio sobre la percepción de la seguridad Volvo Trucks 2017«, el 90% de los accidentes de camiones se deben a un error humano. Las principales causas son:

  • Distracciones en la carretera
  • Exceso de velocidad
  • Ingesta de alcohol y otras drogas
  • Ausencia del cinturón de seguridad

Simuladores virtuales de conducción

Muchos fabricantes de camiones cuentan hoy día con simuladores capaces de poner a prueba sus propios vehículos en situaciones de riesgo. Lo más importante de estos test es detectar cuándo, cómo y por qué se producen errores humanos en la conducción. Varios conductores se prestan para utilizan el simulador y definir patrones de conducción que resultan muy útiles a la hora de diseñar nuevos vehículos de transporte.

Mejoras en la seguridad activa

Desde el año 2015 es obligatorio para los vehículos pesados que tengan mecanismos para reducir la velocidad en 10 km/hora ante una posible colisión. Otra iniciativa presente en el mundo del transporte es la alerta de cansancio del conductor, capaz de detectar los primeros síntomas de somnolencia. También se ha desarrollado el programador de velocidad adaptada, para ayudar a conservar la distancia de seguridad ante un frenado improvisado.

La automatización de los vehículos de transporte

Actualmente, muchos vehículos de transporte se están beneficiando de la automatización de algunas funciones para enviar mercancía. Un ejemplo de ello son los sensores dispuestos en diversos puntos del camión que envían información a la cabina para evitar atropellos. Incluso algunos fabricantes tienen en marcha prototipos de identificación de escenarios. Estos son capaces de detectar, esquivar y maniobrar sin necesidad de la intervención humana.

Ventajas que ofrecen los palets en el envío de mercancías

La base de la logística actual se fundamenta en la utilización de los palets de envío de mercancías. El transporte por carretera no se puede entender sin el uso de este elemento indispensable en el transporte. Por este motivo, queremos explicaros las ventajas que ofrecen los palets cuando hablamos de envío de mercancías.

Ventajas que ofrecen los palets

Los palets siguen siendo los elementos más utilizados en el sector logístico. Aun así, la madera está perdiendo el monopolio a favor de otros materiales: de plástico, de metal, de conglomerado o de cartón. Las ventajas que ofrecen los palets son numerosas:

1. Medidas estandarizadas

Una cadena logística es eficiente cuando mueve todas las mercancías de acuerdo a unas medidas preestablecidas. La homologación y el control de las medidas de los palets queda bajo la vigilancia de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

2. Coste de mantenimiento bajo

El coste de mantenimiento suele ser bajo porque apenas requiere mantenimiento; solo algunas reparaciones mínimas por golpes o pequeñas roturas. Además, estas reparaciones son poco costosas y pueden realizarse de forma rápida. De esta forma la cadena de suministro no se ralentiza por la rotura de alguno de ellos.

3. Vida útil larga

Estos elementos para el transporte de mercancías se pueden utilizar durante años sin que pierdan su funcionalidad. La resistencia de los palets puede llegar a ser muy alta, sobre todo si son manejados por un profesional. Este técnico es el más indicado para manejarlos, ya que sabe cómo distribuir bien las cargas y cómo sujetarlas.

4. De fácil reciclaje

La madera es un material muy fácil de reciclar. También son reciclables todos aquellos palets fabricados en algún termoplástico, de forma que tras su primera vida útil pueden reutilizarse para otros usos.

5. Higiénicos

El transporte de mercancías que usa este tipo de palets permite garantizar que no se van a producir daños por caídas o choques. Cuidar los palets de roturas y daños permite mantener estos elementos en perfectas condiciones de higiene. Sobre todo es importante cuando se trata de transporte de alimentos destinados al consumo. Por eso, los palets de plástico cada vez destacan más, por la facilidad con la que pueden limpiarse y mantenerse libres de hongos y otros agentes.

El futuro de los palets de transporte

En las últimas décadas, la evolución en cuanto a los métodos de fabricación de los palets con nuevos materiales y aleaciones ha dado un salto importante. Un ejemplo de ello son los palets moldeados de madera. A diferencia de los tradicionales, su peso es muy ligero y no requieren de carretillas elevadoras para ser transportados por el almacén.