Consejos de salud y prevención para el transportista

Los conductores de vehículos de transporte tienen más probabilidades de sufrir un accidente o enfermar debido a la cantidad de horas que pasan por las carreteras. Por eso, los siguientes consejos de salud y prevención nos ayudarán a mantenernos seguros en la carretera, con el vehículo a salvo y listo para conducir.

Consejos de salud para prevenir enfermedades

No hay definida una enfermedad específica asociada a la profesión de transportista. Aun así, existen riesgos de hipertensión, espasmos musculares, problemas auditivos o desórdenes de alimentación y sueño. Para evitar que el transportista caiga enfermo, a continuación mostramos unos consejos que lo podrán ayudar:

  • Durante largos periodos de conducción, hidratarse y consumir alimentos de fácil digestión como frutas, frutos secos y alimentos integrales. Ni pasar por alto las principales comidas del día, ni comer en exceso porque puede ocasionar problemas como: obesidad, cansancio, hipertensión, problemas cardiovasculares o digestivos.
  • Tener el hábito de caminar cuando no se conduce, para compensar las horas que se permanece al volante.
  • Acudir al médico ante cualquier dolencia, ya que un percance de salud durante la conducción puede significar un accidente.

Consejos de prevención antes de la conducción

Siguiendo estos consejos preventivos, el transportista podrá realizar su trabajo mucho más descansado y alerta a las complicaciones que puedan surgir en la carretera:

  • Descansar bien antes de conducir
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que afecten la habilidad al volante
  • Revisar el estado del vehículo
  • Consultar el estado de las vías y las condiciones climáticas
  • Revisar el botiquín de primeros auxilios, las herramientas básicas, los tacos de parqueo y las señalizaciones de advertencia

Consejos de seguridad durante la conducción

Otro momento complicado para cualquier conductor es durante la conducción. Nunca sabemos que puede ocurrir en la carretera porque ésta es impredecible. Por eso, las siguientes recomendaciones son importantes para evitar cualquier tipo de accidente:

  • Colocar el cinturón de seguridad antes de encender el camión
  • Ajustar el asiento y mantener una postura cómoda y funcional
  • Evitar las distracciones al conducir como, por ejemplo, el uso del teléfono u otros dispositivos
  • Conducir dentro de los límites de velocidad
  • Mantener la distancia de frenado y controlar los puntos ciegos
  • Encender las luces y reducir la velocidad durante la noche y cuando llueva
  • Parpadear con regularidad para evitar la sequedad ocular
  • Cambiar el punto enfoque sobre la carretera. Con esta acción podemos impedir el mareo y la sensación de sueño
  • Usar gafas con filtro UV para evitar molestias del sol.
  • Realizar pausas para disminuir la tensión de las articulaciones y los músculos

Formas eficientes de cuidar los palets de mercancías

Las empresas de transporte prestan atención en el cuidado de las mercancías y, ello implica también, el cuidado del estado de los palets. Porque cuidar los palets equivale a reducir costes. Los daños en las mercancías paletizadas siempre originan pérdidas de tiempo y elevados costes para las empresas. Por ese motivo, tanto empresas como profesionales, son los primeros interesados en evitar estas incidencias en el reparto.

Medidas de las empresas de transporte para cuidar los palets

A continuación, queremos explicar una serie de medidas muy útiles para evitar lo hablado anteriormente. Porque el cuidado de los palets también forma parte de la mercancía. Las más habituales son las siguientes:

Elección del palet adecuado

El palet de madera sigue siendo el estándar más usado en la cadena logística. Pero día a día el palet de plástico avanza con más fuerza. Dependiendo de la carga que se quiera mover, la mejor opción es la de combinar palets de distintos materiales. Los palets de madera siguen siendo los más extendidos para transportar materiales de construcción o productos de ingeniería. En cambio, los palets de plástico son muy apropiados para líquidos y muchos alimentos.

Protección y embalaje de los palets

Para cuidar correctamente los palets de mercancías, se debe evitar las sobrecargas y lograr un buen equilibrio de la carga. El peso de la carga debe estar repartido en la superficie del palet, pero es aconsejable situar el mayor peso sobre la parte inferior para asegurar la estabilidad del palet. El embalaje también juega un papel fundamental. El film de envoltura y las correas aseguran que la carga no se desplazará y no habrá choques con las demás cargas dentro del vehículo.

Reducir el número de usos

Generalmente, los palets de madera pueden ser manipulados varias veces dentro de la cadena de suministro. En esta cadena se incluye tanto el proceso de carga como la recogida y la entrega final en cada envío. Actualmente, algunas empresas reducen el número de usos de cada palet. Esta acción permite reducir las tensiones que soportan los materiales y se garantiza que no existen ni roturas ni daños.

Control de calidad

Los palets se fotografían, se escanean sus códigos de barras y se supervisan de forma visual para garantizar que cumplen con todas las prestaciones que el primer día. Por eso las empresas establecen con periodicidad controles de calidad. En estos controles se revisa que el etiquetado sea correcto, que el palet utilizado es el más indicado para una mercancía concreta, el embalaje o la disposición en cada vehículo. Además, permite conocer la antigüedad de cada palet y, así, programar su sustitución.

¿Es el grupaje apto para el transporte urgente de mercancías?

El grupaje es un transporte muy solicitado entre las pequeñas empresas porque permite enviar una mercancía a cualquier destino reduciendo el coste del transporte considerablemente. El proceso es sencillo: el tráiler recoge las mercancías en las diferentes empresas hasta completar el vehículo y después va entregando la mercancía a lo largo de una ruta establecida.

El grupaje y el transporte urgente

Como ya hemos comentado, el grupaje consiste en utilizar el mismo contenedor para transportar la carga de varias empresas. Es un sistema muy utilizado en el transporte por carretera, ferroviario y marítimo. Este sistema ofrece dos ventajas para el cliente: precio y puntualidad.

1. Precio

La principal ventaja del grupaje es el precio. Si se tuviese que contratar todo el contenedor, no sería viable para las pequeñas y medianas empresas.

2. Puntualidad del transporte terrestre

La segunda ventaja es que, dependiendo del origen y destino, en dos o tres días se puede tener la mercancía en cualquier punto del continente. Esto se debe a que las empresas de transporte ya tienen rutas fijas. De esta forma, cumplen con los horarios establecidos.

Aún que el grupaje es una forma efectiva y económica de transporte para las medianas y pequeñas empresas, no puede funcionar especialmente como un transporte urgente. En el grupaje no se puede contratar una hora concreta para la recogida o la entrega de la mercancía. En cambio, sí se acuerdan unos horarios amplios para que el tráiler pueda coordinar las diferentes recogidas o entregas a realizar a lo largo de la ruta. Normalmente, el tiempo de tránsito de la mercancía es de 24, 48 o 72 horas según el destino.

Información necesaria para la contratación de un servicio de grupaje

Antes de contratar un servicio de grupaje es fundamental saber qué tipo de transporte se necesita, si de cabotaje o largas distancias. Para viajes de menos de tres días, se puede utilizar el transporte terrestre. Para plazos superiores, valorar otros medios como, por ejemplo, el transporte marítimo.

Una vez decidido el tipo de transporte, es importante facilitar la máxima información para así contratar el espacio necesario en el medio de transporte. Se debe especificar la siguiente información:

  • Tipo de mercancía
  • Número de bultos
  • Dimensiones largo x ancho x alto
  • Kilos
  • Tipo de carga y descarga (por detrás, lateral, por arriba)
  • Necesidad de contratar un vehículo con puerta elevadora
  • Lugar de origen y de destino (nombre de empresa, dirección, municipio)

Tipo de vehículo utilizado en el grupaje

En el grupaje el tráiler se divide en metros lineales de camión. Si partimos que las medidas de un tráiler son de 13,30 x 2,40 x 2,50 metros aproximadamente, el vehículo se dividiría en 10 metros, con un peso máximo por metro lineal de 1.750 Kg. hasta un total de 24.000 Kg.

Consejos para conducir con niebla en el transporte terrestre por carretera

La llegada de las temperaturas bajas y de la creación de nieblas en la carretera supone un extra de tensión para el conductor de cualquier camión. Con niebla en la carretera, la visibilidad se reduce y los riesgos de accidente siempre son mayores.

Conducir con niebla en el transporte de mercancías

Antes de emprender una ruta de reparto de mercancías hay que tener en cuenta muchos condicionantes, sobre todo las condiciones meteorológicas. A continuación, te damos unos consejos muy útiles para adelantarte a estas circunstancias desfavorables y reducir cualquier incidencia en el vehículo de transporte de mercancías. Los más valiosos son los siguientes:

1. Velocidad

Reducir la velocidad y frenar con suavidad y de forma progresiva. Si la visibilidad es muy reducida, es posible que los demás conductores también vean poco. Con un vehículo grande como los camiones, la responsabilidad es mayor para mejorar la seguridad de todos los conductores de la carretera. Es recomendable empezar la conducción despacio y, si hay que reducir la velocidad, hacerlo poco a poco. Nunca hay que frenar bruscamente ya que el camión puede hacer la tijera debido a su largada.

2. Distancia de seguridad

Con niebla siempre aumentar la distancia de seguridad. Con la presencia de niebla, todos los vehículos y, sobre todo, los camiones de transporte de mercancías que muchas veces llevan cargas sensibles o peligrosas, deben incrementar la distancia de seguridad. Este incremento de distancia de seguridad será proporcional a la densidad de la opacidad de la niebla en carretera.

3. Escobillas

Cuando encontramos niebla en la ruta, conducir con las escobillas del limpiaparabrisas desgastadas puede reducir aún más la visibilidad. Por lo tanto, revisar las escobillas debe estar en las tareas a evaluar antes de iniciar el camino. Y esta simple tarea debe hacerse tanto para transporte internacional o simplemente para realizar rutas locales.

4. Faros antiniebla

Como resulta obvio en esta situación, en caso de niebla, hay que llevar encendidos los faros antiniebla delanteros y traseros. Pero es importante remarcar, ya que muchos conductores no lo recuerdan, que en áreas urbanas hay que apagar las luces antiniebla si existe riesgo directo de deslumbramiento a otros conductores o viandantes.

5. Información meteorológica

Como buen conductor previsor y conocedor de la ruta, es de gran ayuda conocer previamente las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, es importante informarse dónde se van a concentrar las nieblas en cualquier ruta de transporte de mercancías que se vaya a seguir. Este hecho puede favorecer al transportista ya que podrá desviarse de la ruta o podrá actuar y estar alerta a estas condiciones desfavorables para la conducción.

¿Cuáles son las claves para acertar con un envío urgente?

A la hora de realizar un envío urgente, uno nunca está seguro sobre cuáles son los pasos a seguir ni las claves para acertar con la empresa de transporte que va a recoger y entregar la carga.

Claves para un envío urgente

Desde hace un tiempo el envío urgente ha dejado de ser sinónimo de caro. Tampoco significa que con un servicio de estas características renuncies a las garantías que sí ofrece un servicio convencional. Te queremos ofrecer algunas claves a tener en cuenta si contratas una empresa para hacer un envío con urgencia.

1. Busca y compara las diferentes ofertas

La competencia de las empresas de transporte es enorme, por eso es importante comprobar qué te ofrecen y cuáles son las condiciones de servicio. Las nuevas tecnologías nos ayudan para efectuar búsquedas y comparativas entre diferentes empresas. Es mejor apostar por empresas que tengan buena reputación o que lleven tiempo consolidadas en el mercado que las empresas que ofrecen el transporte más barato. El precio no lo es todo.

2. Tarifas planas para envíos urgentes

Las agencias de transporte suelen ofrecer tarifas planas para clientes que hacen envíos urgentes con asiduidad. Acuérdate de preguntar por su coste porque supone un importante ahorro para la empresa.

3. Servicio de entrega garantizada

Contrata el servicio de entrega garantizada si necesitas que la mercancía llegue a destino a una hora concreta. Contratando este servicio, la agencia de transporte estará obligada a devolver el importe del servicio en caso de atasco inesperado, huelga u otra incidencia.

4. Mercancía con seguro

Contratar un servicio de envío urgente no supone renunciar al seguro que tiene la mercancía. El propio transportista cuenta con un seguro de responsabilidad y de daños a la mercancía. Además, si el transporte es internacional, el vehículo llevará consigo la carta de porte. Ésta recoge que el transportista ha recogido la mercancía y que hay un contrato entre el transportista y la empresa contratante.

5. Trazabilidad de la carga

Un envío urgente no significa renunciar a los servicios extras con los que cuentan el resto de envíos convencionales. La trazabilidad de las mercancías es uno de ellos. Con este servicio podremos saber en cada momento donde se encuentra la carga enviada. Las nuevas tecnologías, además, permiten conocer en tiempo real la localización y el estado de la mercancía.

6. Calibra tu necesidad real

Un envío urgente siempre es sinónimo de un precio más elevado. Aunque busques por internet el mejor precio, es algo insalvable. La empresa que lo envía tiene que darle prioridad, demorando otros envíos en curso y destinando recursos a ello. Es recomendable solo recurrir a los envíos urgentes si tienes verdadera necesidad de ello o si se trata de una situación imprevisible.

Cuál es el mantenimiento básico del vehículo de transporte de palets

Sufrir una avería en el vehículo siempre es una mala noticia para el transportista. Supone un contratiempo y, además, la reparación tendrá un coste económico que variará según la incidencia. Por lo tanto, llevar un control y un mantenimiento básico del vehículo puede evitar muchas averías.

El camión, junto al tripulante de la cabina, son los grandes protagonistas del transporte de mercancías por carretera. A continuación, te mostramos una serie de consejos de mantenimiento básico preventivo que nos evitarán costosas averías.

Mantenimiento básico del vehículo de transporte

1. Revisar la transmisión

Algunos de los síntomas más comunes que nos podemos encontrar si existe un problema de transmisión de la fuerza generada por el motor son:

  • marchas que se introducen con dificultad
  • sonidos extraños durante los cambios
  • comprobar que alguna marcha se suelta

Una buena forma de anticiparse a estos problemas es realizar el mantenimiento básico del vehículo periódicamente. Deberemos comprobar la densidad del aceite que lubrifica la transmisión, porque ésta se pierde con el transcurso del tiempo. Circular con un aceite poco denso puede provocar el recalentado del sistema y se puede acabar rompiendo.

También es aconsejable comprobar el nivel de aceite y asegurarnos fugas. La comprobación del nivel de aceite debe realizarse cuando esté frío, el motor parado y el freno de mano echado. Además siempre con el vehículo estacionado en una zona llana.

2. Examinar la suspensión

La suspensión es la encargada de soportar el peso del camión y de la carga, así como de la estabilidad del camión. También traslada la fuerza motriz y de frenado, conecta las ruedas al bastidor y reduce los impactos y las vibraciones de la rodadura.

Si la suspensión está en mal estado la dirección del camión puede verse inclinada hacia un lado u otro. Esto conlleva el desgaste de las ruedas y del resto de sistemas y piezas del vehículo.

Lo primero es revisar los amortiguadores para detectar si hay fisuras o daños de cualquier tipo o fugas de aceite. Trimestralmente es aconsejable revisar el engrase del chasis y reemplazar los tornillos viejos o en mal estado. Anualmente se debería comprobar si hay piezas que haya que apretar y limpiar el óxido y la suciedad.

Otros cuidados imprescindibles para el vehículo de transporte

No hay que olvidarse de llevar un mantenimiento a estos tres elementos imprescindibles para el correcto funcionamiento del vehículo: neumáticos, luces y parabrisas.

  • Llevar un control del estado de los neumáticos es primordial en los vehículos de transporte ya que es clave para la seguridad, el consumo y la contaminación. Se recomiendo llevar un seguimiento del desgaste del dibujo de los neumáticos y mirar que la presión sea la correcta.
  • Otro punto importante son las luces. Se debe comprobar que no haya ninguna fundida y reemplazar aquellas que lo necesiten.
  • Por otra parte, comprobar el nivel de líquidos del camión y el estado del parabrisas y de las escobillas.

Contratiempos que todos los transportistas de mercancía han vivido en alguna ocasión

Los viajes por carretera siempre son una fuente inagotable de anécdotas. Los transportistas de mercancía son los primeros que lo viven en primera persona debido a la cantidad de horas que pasan en la carretera. Te mostramos algunos de los contratiempos mas usuales que se repiten cada cierto tiempo.

Adversidades a las que se enfrentan los transportistas de mercancía

1. Condiciones climatológicas adversas

Conducir con fuerte viento, lluvia, nieve o granizo siempre condiciona el tipo de conducción que se puede realizar. Incluso, en muchas ocasiones, obliga a los transportistas de mercancía a parar durante horas hasta un mejoría de las condiciones climatológicas. Aunque los camioneros están bien formados en la conducción, ante circunstancias adversas siempre deben estar atentos a los posibles riesgos. Las condiciones climatológicas adversas repercuten en un aumento de las vibraciones y, ante una frenada en suelo mojado, el tiempo de reacción es superior al habitual. La visibilidad se ve reducida y crece el riesgo de accidente.

2. Avería mecánica del camión

Las averías mecánicas en carretera son uno de los mayores temores de los transportistas de mercancía porque les impide cumplir con el timing de reparto a su destino. Generalmente las averías son ocasionadas por el esfuerzo al que es sometido el camión durante horas o días. La forma de prevenir todas estas situaciones es cumplir con las fechas de mantenimiento del camión. Por lo tanto, es aconsejable estar al día de las revisiones periódicas e ir controlando de manera autónoma los niveles de líquidos, la transmisión o la suspensión.

3. Robo de la mercancía

El aumento de los hurtos a los camiones estacionados está a la orden del día desgraciadamente. Incluso se están extendiendo técnicas de hurto de mercancía con el camión en marcha, lo que a su vez puede provocar un incidente mayor. En todo caso, la mayor parte de los robos se produce por la noche, cuando aprovechan que los conductores están dormidos.

4. Paralización de una carga

Un retraso prolongado del porteador ocasiona un verdadero revés para el profesional del transporte de mercancías. Según la Ley, el conductor puede pedir una indemnización si se demora más de dos horas la marcha. Esta supuesta compensación económica debería compensar los costes que tiene no haber hecho la entrega fijada con otro cliente. Lo cierto es que el exceso en los tiempos de carga y descarga es una de las reclamaciones más habituales por parte de los transportistas.

5. Avería del aire acondicionado o la calefacción de la cabina de conducción

Resulta un serio contratiempo para el transportista que los equipos de aire acondicionado o de calefacción se estropeen. Esto puede afectar a las condiciones de la conducción porque dificulta el descanso y el sueño que tanto necesitan estos profesionales. Una posible solución es buscar un alojamiento que ofrezca este servicio, aunque sea un gasto extra. Hasta que el camión no regrese al punto de partida no será posible comprobar la causa de la avería y poderla reparar, lo que puede suponer una espera de varios días si el camión se encuentra lejos de su punto de partida.

Cómo elegir empresa de transporte para tu tienda online

Promociones atractivas, precios irresistibles, web intuitiva y atractiva, facilidad para llegar a la cesta y efectuar el pago y, evidentemente, productos de buena calidad que hagan que nuestros clientes repitan y lo comenten con su círculo son elementos básicos para el éxito de una tienda online. Pero no es suficiente. Estas tiendas tienen que tener muy presente otro aspecto fundamental que va a determinar la satisfacción del cliente: el transporte. Tener la mejor web y el mejor producto del mundo de poco nos sirve si éste no llega al cliente final. Vamos a ver por tanto qué criterio son importantes a la hora de elegir empresa de transporte para tu tienda online.

Factores para elegir empresa de transporte para tu tienda online

El precio es clave

Una de las cantidades que, a las personas que compran online, más les cuesta pagar son los gastos de envío. Es por ello por lo que debemos vigilar mucho que esta cifra no sea muy elevada. Pero, tampoco podemos contratar a la primera empresa más barata que encontremos sin asegurarnos unas buenas referencias porque, como veremos a continuación, el tiempo es otro factor determinante a la hora de elegir empresa de transporte para tu tienda online.

A la hora de contratar una empresa se recomienda que disponga de servicios de grupaje ya que esta técnica nos permite costes más económicos porque agrupa los envíos de distintos clientes.

El tiempo es oro

Evidentemente, no todos los productos demandan el mismo tiempo de entrega por su tipología -los hay perecederos y no perecederos- y el acuerdo establecido en la compraventa. No obstante, es importante que la empresa que contratemos cuente con servicio de entrega urgente porque es muy habitual que nos demanden servicios exprés. Cuando contratemos este servicio de transporte, debemos asegurarnos de que en el contrato se plasma que la mercancía se va entregar en el tiempo estipulado.

La experiencia es un grado

Tal como hemos apuntado con anterioridad, que la mercancía llegue al comprador es esencial y para ello es importante que no nos quedemos con ofertas de empresas que no conocemos sin contrastar. En este sentido, las empresas con experiencia en el sector son un buen aliado. Éstas, generalmente, conocen cuáles son los mejores métodos para el transporte de cada mercancía y saben cómo realizarlo en el mejor tiempo posible y de forma más económica.

Además, recomendamos que, antes de contratar una empresa de transportes, investigue sobre ésta. La mejor forma de hacerlo es preguntar a colegas, leer opiniones en internet y redes sociales, etc. La reputación de la empresa que tiene que hacer llegar nuestros productos a los clientes es de vital importancia.

Controlar el presupuesto

En el mundo del transporte un precio cerrado no es muy habitual porque éste depende de factores como el peso y la fragilidad de la carga que se vaya a transportar. Así que cuando pedimos presupuesto tenemos que tener muy en cuenta en cuenta estos factores, así como, también, las garantías que se nos ofrecen.

País al que se dirige el producto

Conocer las leyes del país al que tenemos que transportar nuestros productos es de suma importancia porque cada uno tiene unas leyes determinadas, requiere unas licencias concretas y toda una serie de especificidades que pueden hacer que, si nos las tenemos en cuenta, nuestra mercancía se quede parada en la frontera y, obviamente, no la podamos entregar a tiempo.

Cómo reducir a la mitad el tiempo de búsqueda de aparcamiento

Según estudios recientes los conductores se pasan una media de 2.500 horas de su vida buscando aparcamiento y esta actividad causa el 30% del tráfico de las ciudades. Esto supone unos 50 millones de polución a nivel Europeo, una cifra más que alarmante. ¿Qué podemos hacer para ahorrar tiempo de búsqueda de aparcamiento, repercutir positivamente en el tráfico y contribuir positivamente al medio ambiente?

Cabe destacar también tenemos que tener en cuenta que el hecho de reducir a la mitad el tiempo de aparcamiento también repercute positivamente en los niveles de estrés de los conductores. Y muy especialmente de los conductores profesionales, que son aquellos que se pasan más horas al volante.

Una de las soluciones más tangibles, que ya funciona en Barcelona, Albacete, Tarragona, Alzira, Calpe, Requena, Mérida, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Viladecans, y Cornellá de Llobregat es EasyPark. Esta aplicación, que se está desarrollando desde hace más de 10 años con una fuerte inversión de capital, incluye Find & Pay, una tecnología absolutamente pionera en la búsqueda de aparcamiento. Para lograr tal objetivo la app de búsqueda de aparcamiento más grande de Europa combina el uso de big data y análisis predictivas. Incorpora, también, lo que se conoce como aprendizaje automático y su finalidad es reducir el tiempo que invertimos, sobre todo en las grandes ciudades, en buscar aparcamiento a la mitad.

Cómo nos ayudan las aplicaciones móviles a reducir a la mitad el tiempo de búsqueda de aparcamiento

Easy Park y su tecnología Find & Pay no son las únicas que existen para reducir el tiempo de búsqueda de aparcamiento pero sí que tienen unas ventajas sobre el resto. Find & Pay pone en común la información obtenida sobre localización de usuarios con los datos captados con dispositivos IoT. A partir de aquí crea un precios mapa en el que se reflejan las posibilidades de poder aparcar en diferentes lugares de la ciudad en diferentes momentos del día.

Con toda la información recopilada esta tecnología les puede ofrecer a los usuarios la ruta hacia el destino deseado indicando en qué calles hay más posibilidades de encontrar plazas libres, teniendo siempre en cuenta que la distancia de nuestro destino a la que nos encontramos y la ruta más corta en vehículo. Find & Pay también permite a sus usuarios, en caso de aparcar en zona verde o azul, pagar el aparcamiento remotamente.

El funcionamineto inicial de la aplicación, según sus desarrolladores, está siendo muy útil para mejorar los algoritmos de autoaprendizaje de la aplicación y están muy satisfechos con los resultados.

Consejos para usar el aire acondicionado sin aumentar el gasto de combustible

Con la llegada del verano pasar muchas horas al volante, y más a pleno sol, se convierte en una ardua tarea. No obstante, desde hace ya unos años el aire acondicionado nos ayuda a hacerlo más llevadero a pesar de que, es importante tener en cuenta consejos para que el hecho de no pasar calor nos dispare el gasto de combustible.

De hecho se calcula que el uso del aire acondicionado puede subir entre un 5% y un 20% el consumo de combustible. Esto significa entre medio litro y un litro por cada hora de circulación a velocidad de crucero. Ante esto no podemos plantear la posibilidad de subir la ventana, pero esta solución tampoco es la mejor porque cuando abrimos las ventanillas el aire hay mayor resistencia del coche frente al viento y el consumo también aumenta.

Consejos para usar el aire acondicionado sin derrochar combustible

Ventilar el vehículo

Es aconsejable, cuando se abre el vehículo, abrir las ventanillas para que salga el aire caliente. Incluso podemos circular el primer tramo con estas bajadas ya que se considera que es a partir de los 80 o 90 km/h cuando la fricción del aire contra el vehículo es grande y gastamos más con las ventanas abiertas.

Después, si vamos a realizar un viaje largo, se recomienda cerrarlas y poner el aire acondicionado.

Utilizar el ventilador

En el caso de no tener que bajar la temperatura de forma radical, se recomienda activar el ventilador para que mueva el aire del habitáculo.

No tapar las rejillas de salida del aire acondicionado ni dirigirlas hacia las personas

Parece muy obvio, pero tener las rejillas tapadas con cualquier objeto hace que el aire no salga adecuadamente y haya, por tanto, un desperdicio de energía.

De la misma manera, es importante orientar las rejillas de manera que el aire se distribuya por todo el habitáculo y se mantenga mejor el frío. Además, de esta manera, evitamos resfriados por cambios bruscos de temperatura.

Temperatura de confort

La temperatura no debe bajar de los 25 grados. Debemos tener en cuenta que cada grado que aumentamos el consumo de energía también aumenta alrededor del 8%.