Cómo disminuir el estrés en los conductores de transporte de mercancías

Como hemos visto en artículos anteriores, hay diversos factores que afectan a los conductores profesionales negativamente, entre ellos, la fatiga y el estrés son algunos de ellos. En este artículo damos una serie de claves para disminuir el estrés en los conductores de transporte.

La exigencia a los conductores profesionales es mayor que la del resto ya que se pasan muchas horas en la carretera, normalmente solos, con tiempos de entrega ajustados y vehículos grandes que requieren una especial atención. Por tanto, reducir los niveles de estrés es importante tanto para el conductor como para la Seguridad Vial.

Según Cadenas de Suministro, el estrés laboral afecta a trabajadores y profesionales de todo el mundo. Uno de los factores que más incidencia tiene en éste es la presión a la que los trabajadores se ven sometidos, en muchas ocasiones, para cumplir con las obligaciones demandadas.

El sector del transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, según un estudio de TomTom Telematics, es de los que más estrés sufre. Los atascos y, como hemos indicado con anterioridad, la presión a la que se ven sometidos para entregar la mercancía a la hora estipulada son dos de los factores que más contribuyen a este estrés.

Cómo disminuir el estrés en los conductores de transporte de mercancías

A continuación vamos a abordar algunas medidas que pueden a ayudar a disminuir el nivel de estrés de los conductores.

Tecnología

La tecnología de gestión de flotas puede ser una de las ayudas para reducir el estrés de los conductores ya que éstas le indican el estado del tráfico y le proponen rutas alternativas en las que no va a encontrar tanto tráfico. Y, en caso de se produzca un retraso, la oficina puede avisar a los receptores de la mercancía.

Descanso

Realizar los descansos oportunos para disminuir la fatiga y el estrés. Descansar siempre juega a favor de la reducción de los estados de estrés.

Contacto con otras personas

Pasar solo muchas horas tampoco es bueno para el estrés. Se recomienda, en este sentido, aprovechar las paradas para establecer conversaciones con otros compañeros o, si no es posible, realizar llamadas telefónicas a la familia o personas importantes.

Eliminar la ingesta de productos excitantes

Los productos excitantes como el café, los refrescos de cola, etc. es mejor evitarlo ya que estos, como bien es sabido, aumentan el estado de nerviosismo.

Cuáles son las carreteras más peligrosas de España

El pasado diciembre de 2016 EuroRAP presentó, conjuntamente con el RACE, el informe Evaluación de la Red de Carreteras del Estado. Para realizar este informe se han tenido en cuenta un total de 4.101 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado y se han asignado a 1.387 tramos de vías con una longitud de más de 24.805 km. A partir de aquí, han concluido cuáles son las carreteras más peligrosas de España.

El programa EuroRAP (European Road Assesment Program) dictamina los puntos más peligrosos de las carreteras basándose en el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos kilómetro. En el informe de 2016 se tienen en cuenta los datos de 2013, 2014 y 2015 y se incluyen autopistas, carreteras ordinarias y carreteras preferentes.

Cuáles son las carreteras más peligrosas de España

A continuación, detallamos, según, el citado estudio, cuáles son las 5 carreteras más peligrosas de España.

El tramo más peligroso se encuentra en la provincia de Badajoz. En el tramo de la N-435 que va del kilómetro 33,4 (Almendral) al 45,9 (Barracota) hubieron 5 accidentes mortales y graves con el resultado de 3 fallecidos y 4 heridos graves.

El segundo, se encuentra en Lugo. En el período de estudio, en la N-120, desde el enlace de Seguín hasta el de Penalva, hubieron 8 accidentes con 11 heridos graves.

El tercer lugar lo ocupa la N-630 a su paso por Asturias. Del kilómetro 66,6 al 87.1 10 personas resultaron heridas graves en 10 accidentes.

La N-467 a su paso por A Coruña ocupa el cuarto lugar de este nada deseable ranking. Entre el kilómetro 47,3 y el 54,8 hubo 4 heridos graves en 4 accidentes.

En la N-260 en la provincia de Lleida hubieron, entre el kilómetro 193,9 y ek 204,4, 7 accidentes con un muerto y 8 personas heridas graves.

Cuáles son las carreteras más peligrosas de España para vehículos pesados

En el informe al que hacemos referencia también se incluye un apartado especial dedicado a vehículos pesados. Para extraer los datos se calculó, de forma separada, los datos de los accidentes ocurridos en el período entre 2013-2015 a profesionales del transporte que manejaban vehículos pesados.

En la siguiente tabla se muestran los tramos en los que ha habido una siniestralidad más alta con vehículos pesados.

Accidentes

¿Qué es la ecomovilidad?

Existen diferentes definiciones de ecomovolidad, pero todas ellas incorporan, como sinónimo, los términos transporte o movilidad sostenible.

¿Qué es la ecomovilidad?

Según el blog Natura Activa, la ecomovilidad es una palabra que surge de la fusión de transporte. Y para elaborar una definición se sirven de la definición de “ecología” y de “transporte” de la Real Academia de la Lengua Española para llegar a la siguiente definición: “La ecomovilidad engloba aquellos sistemas de medios que conducen personas y cosas de un lugar a otro preservando y protegiendo la naturaleza y el medioambiente”.

El blog ecomovolidad.net la equipara a movilidad sostenible y la define, usando distintas Fuentes, como la “capacidad de continuación en un futuro lejano” en tanto que pone el acento en que las actividades contaminantes que realizamos hoy tienen un inminente impacto en el futuro. En este sentido, añaden que consiste en “satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer las suyas”.

En el Congreso Mundial sobre Movilidad para el Futuro que se celebró en 2011, Periodismo Humano publicó que “la ecomovilidad no es sólo caminar, pedalear o usar el transporte público. Se trata de que estos sistemas funcionen juntos: la clave es la conectividad”. Se trata, por tanto, de la combinación de medios de transporte entre los que encontramos la bicicleta, el transporte público y, en general, transporte sostenible.

¿Por qué es tan importante la ecomovilidad?

La ecomovilidad va ganando cada día más peso y se va introduciendo en nuestro vocabulario porque la huella ecológica que estamos dejando con nuestros medios de transporte no se puede ni debe menospreciar.

El uso del coche y de los vehículos que requieren fuentes energéticas contaminantes es, a pesar de su tendencia a la baja, muy intensivo. Y el transporte de mercancías, a pesar de estar muy vinculado al crecimiento de la economía y de crear puestos de trabajo, es un sector en el que se deben implantar –y se está trabajando en ello- medidas correctoras ya que este sector supone el 40% del consumo energético nacional.

Además, las consecuencias del uso de vehículos que utilizan fuentes de consumo contaminantes no sólo afecta a nivel medioambiental, también lo hace a nivel económico y social en tanto que aumenta la accidentalidad, la inequidad, la pérdida de competitividad por exceso de vehículos etc.

Soluciones basadas en la ecomovilidad

Hay diferentes soluciones para lograr una movilidad más sostenible .Pero, a modo de ejemplo, en el congreso anteriormente citado se expuso que en una calle de 3,5 metros de ancho pueden pasar 2.000 personas en coche en 1 hora. Si son ciclistas, 14.000; peatones, 19.000; en tren ligero, 22.000 y en autobuses, 43.000. Y muchas más en metro, que contamina menos que el autobús.

Apuntamos, a continuación, algunas medidas que profundizaremos en futuros artículos

  • Usar los sistemas públicos de bicicletas que hay en muchas ciudades
  • Priorizar el transporte público frente al privado
  • Aumentar las zonas peatonales
  • Restringir la entrada de coches a ciertos puntos de la ciudad
  • En caso de usar coche, hacerlo con la máxima ocupación posible

Sertrans y la ecomovilidad

Setrans también lleva años invirtiendo en el transporte sostenible de mercancías. Ha emprendido diferentes de ls acciones para minimizar el impacto medioambiental de su actividad de las cualas aquí citamos algunas:

  • Planificación de rutas. Des de inicios de 2012 Sertrans trabaja en la mejora del sistema de planificación de rutas para obtener las más óptimas en lo referente a kilómetros y emisiones de CO2. Mediante la aplicación de las nuevas tecnologías y las rectificaciones reportadas por los conductores, se están consiguiendo resultados destacables en este área.
  • Optimización de cargas. La flota de vehículos de Sertrans se ha ido renovando y se han obtenido camiones más grandes -incluso trailers con un 14% de capacidad volumétrica- con la finalidad de realizar menos viajes y acercarse cada día más al ideal empresarial de la sostenibilidad en el transporte de mercancías.
  • Incremento del tranporte intermodal. Desde 2010 se está incrementando el transporte intermodal -combinación de transporte terrestre con otros tipos de transporte- también con la finalidad de contaminar menos.

Normas para el transporte de alimentos perecederos

Hay alimentos que, por sus características, requieren ser transportados con frío o calor para que lleguen a los destinatarios finales en las condiciones óptimas exigibles. Es por ello que es esencial aplicar las normas para el transporte de alimentos perecederos.

Siempre que pensamos en transporte de alimentos, nos acostumbra a venir a la cabeza el transporte de alimentos que necesitan frío –alimentos perecederos-, que son los que vamos a abordar aquí. Pero también existen productos, concretamente las comidas precocinadas, que requieren de frío, en caso de ser congeladas, o calor.

¿Qué normas para el transporte de alimentos perecederos existen?

El Real Decreto 1202/05 es el que debe cumplir el transporte de alimentos perecederos para asegurar que todo le llega en perfectas condiciones al establecimiento al que irá a comprar el usuario o consumidor final.

En los camiones que se dediquen a este tipo de transporte también deberá constar una placa de la ATP (Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas), que es una normativa instaurada en 1970, a la que España se unió en 1972 y entró en vigor en 1976, que sirve de referencia tanto el transporte de mercancías perecederas internacional como nacional.

Pero no todos los camiones pueden transportar cualquier mercancía perecedera, hay diferente tipo de vehículos.

Tipos de vehículos para transporte de alimentos perecederos

Existen 4 tipos de vehículos diferentes:
Isotérmico: las paredes, techo, suelo y puertas están recubiertas con aislante para evitar el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior.
Refrigerado: tiene una fuente de frío que enfría la caja con temperaturas exteriores de 30 a 20 grados centígrados como máximo.
Frigorífico: también tiene una fuente de frío que mantiene la temperatura interior entre 12 y -20 grados centígrados con una temperatura exterior máxima de 30ºC.
Calorífico: este sirve para los productos precocinados a los que hemos hecho alusión con anterioridad.

Mercancías perecederas y temperaturas

Cremas heladas: -20ºC
Pescados, moluscos, crustáceos congelados y ultracongelados: -18ºC
Productos ultracongelados: -18ºC
Otros productos ultracongelados: -12ºC
Mantequilla congelada: -10ºC
Carne (excepto despojos rojos): 7ºC
Despojos rojos: 3ºC
Ave de corral y conejos: 4ºC
Productos de caza: 4ºC.
Productos lácteos refrigerados: 4ºC
Mantequilla: 6ºC
Pescado, moluscos y crustáceos: envueltos en hielo abundante
Leche industrial: 6ºC
Leche en cisterna destinada al consumo inmediato: 4ºC

Consejos para la conducción segura de camiones

La conducción segura de camiones es esencial para los profesionales ya que, por las muchas horas que allí acostumbran a pasar, convierten su camión en su segunda casa. Los conductores de este tipo de vehículos deben tener en cuenta una serie de normas y consejos para la conducción segura.

Consejos para la conducción segura de camiones

Cinturón de seguridad

A pesar de que hay voces que aseguran que los profesionales de la conducción, al pasarse tantas horas en la carretera, no es necesario que usen el cinturón de seguridad; esto es absolutamente falso.
Este mito puede ser debido a que, por ejemplo, estamos acostumbrados a ver taxistas en la ciudad que no usan el cinturón. Pero esto no se debe a la profesionalidad y la seguridad. No llevan el cinturón para evitar que un posible atracador lo bloquee en el asiento usando el sistema de bloqueo de este dispositivo.
Pero este sistema de seguridad es imprescindible para todos los conductores porque, según distintos estudios, en caso de que se produzca un choque y el conductor salga despedido por la ventana tiene 25 veces más de posibilidades de morir si no lleva el cinturón puesto.

Exceso de velocidad

La velocidad es un factor esencial en lo que a cuestiones de seguridad se refiere. Pero, en el caso, de los camiones no basta con respetar los límites de velocidad que se establecen para vehículos pequeños. Los camiones grandes, al tener el centro de gravedad más alto, deben, en muchas ocasiones, reducir más el límite de velocidad para no volcar ni sufrir ningún tipo de accidente.
En lo referente a la velocidad, también cabe destacar que los camiones y vehículos grandes, deben frenar antes que los coches y vehículos pequeños. Además, deben prestar atención especial a los frenados secos que puedan darse.

Sueño y cansancio

El sueño es otro de los factores que incide muy negativamente en la seguridad en la conducción. Hay estudios que aseguran que estar sin dormir un período de 18 horas se puede comparar a tener una concentración en sangre del 0,8%.
Es por este motivo que cuando el conductor nota síntomas de estar cansado –bostezos, ojos pesados, etc.- es esencial que pare; independientemente de si toca descansar según lo que establece la ley o no.

Puntos ciegos

Los camiones grandes, precisamente debido a sus dimensiones, tienen muchos más puntos ciegos que los vehículos pequeños.
Los puntos ciegos son aquellos que el camionero, por las características del vehículo y la colocación de los espejos retrovisores y ventanas, no alcanza a ver.
Para reducir la peligrosidad de éstos, se recomienda mirar los espejos cada 5 u 8 segundos y siempre antes de girar, cambiar de carril o hacer una incorporación a uno.

Otros

Hay otros muchos factores que influyen en la conducción segura de camiones como, por ejemplo, no hablar por el móvil mientras de conduce; no beber alcohol; estar atento a la carretera; etc.
Y, también, es importante, lograr una conducción eficiente.

Consejos para comprar neumáticos para camiones

Los neumáticos de los camiones, igual que sucede con otros tipos de vehículos, son muy importantes porque son el único elemento de contacto entre el vehículo y la carretera. De ahí que, para evitar accidentes, que sigue siendo un problema grave en el sector del transporte, sea muy importante tener en cuenta una serie de factores a la hora de adquirirlos.
Tener los neumáticos en mal estado, gastados o con un nivel de aire que no sea el óptimo comporta una gran peligrosidad para el vehículo y, también, para sus ocupantes. Es por ello que en cuando en una revisión, a la que siempre debemos someter al vehículo y a sus neumáticos, nos digan que éstos no cumplen los requisitos demandados, deben ser substituidos inmediatamente.

Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar neumáticos para camiones

En el mercado existe una gran variedad de neumáticos que, a la hora de comprar unos nuevos, debemos tener en cuenta porque no todos se adaptan a las necesidades estipuladas. Pero, en todos los casos, los neumáticos deben cumplir una serie de características:

Condiciones de los neumáticos

A veces, para abaratar costes, puesto que, como es de suponer, los neumáticos de camión tienen precios bastante elevados, se contempla la opción de comprarlos de segunda mano. Pero se debe tener en cuenta que comprar neumáticos usados entraña un riesgo mayor.
En caso de comprar neumáticos de segunda mano el comprador debe asegurarse siempre, mediante un profesional, de que están en buen estado.

Cumplimiento de la legislación vigente

Es de vital importancia que los neumáticos que se decidan comprar cumplan con la legislación del país en materia de dimensiones, índices de carga, estructura, ect. Además, también es esencial respetar las normas que el fabricante impone sobre el neumático.

Condiciones de uso

A la hora de adquirir neumáticos nuevos hay que tener en cuenta qué tipo de uso le vamos a dar a las ruedas. Éste va a venir condicionado por diversos factores como si el camión transita por lugares muy fríos –en ese caso tendremos que optar por neumáticos de invierno- , si habitualmente realiza rutas muy largas; etc. Esta información será básica a la hora de determinar el tipo de neumático.

Cuidado y mantenimiento

Una vez tenemos los neumáticos es muy importante realizar un mantenimiento adecuado. Os recomendamos, para ello, el artículo 7 consejos para el mantenimiento de los neumáticos en camiones.

Registro sanitario para las empresas de transporte de alimentos

Las empresas que se dedican al transporte de alimentos están obligadas a inscribirse en el Registro General de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA). El artículo 2 del Real Decreto 191/2011 incluye a las empresas del sector transporte que se dedican a transportar alimentos a inscribirse en el Registro Sanitario, pero no da excesivas especificaciones de las características que deben cumplir las empresas contempladas en este epígrafe.

Quién debe incluirse en el registro sanitario para las empresas de transporte de alimentos

A continuación citamos el fragmento del citado Real Decreto en el que se ve, como se ha apuntado, que no se dan especificidades concretas:
«1. Se inscribirán en el Registro cada uno de los establecimientos de las empresas alimentarias o, en el caso de que éstas no tengan establecimientos, las propias empresas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
a) Que la sede del establecimiento o la sede o domicilio social de la empresa que no tenga establecimiento esté en territorio español.
b) Que su actividad tenga por objeto:
1.º Alimentos o productos alimenticios destinados al consumo humano.
2.º Materiales y objetos destinados a estar en contacto con alimentos.
3.º Coadyuvantes tecnológicos utilizados para la elaboración de alimentos.
c) Que su actividad pueda clasificarse en alguna de las siguientes categorías:
1.º Producción, transformación, elaboración y/o envasado.
2.º Almacenamiento y/o distribución y/o transporte.
3.º Importación de productos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
2. Quedan excluidos de la obligación de inscripción en el Registro, sin perjuicio de los controles oficiales correspondientes, los establecimientos y sus empresas titulares en el
supuesto de que exclusivamente manipulen, transformen, envasen, almacenen o sirvan alimentos para su venta o entrega in situ al consumidor final, con o sin reparto a domicilio, o a colectividades, así como cuando éstos suministren a otros establecimientos de estas mismas características, y se trate de una actividad marginal en términos tanto económicos
como de producción, respecto de la realizada por aquéllos, que se lleve a cabo en el ámbito de la unidad sanitaria local, zona de salud o territorio de iguales características o
finalidad que defina la autoridad competente correspondiente».

 

Los frenos: cuidado y mantenimiento

El cuidado y mantenimiento de los frenos de un vehículo es de suma importancia porque es uno de los sistemas de seguridad más importantes –o el que más-. Debemos tener en cuenta que son el principal medio de protección con el que contamos cuando estamos conduciendo en carretera o en vía interurbana.
Los frenos son una de las partes que más se desgastan del vehículo, ya sea por el exceso de uso o por el tiempo, tienen la función de disminuir la velocidad y detener el vehículo; es por ello que debemos asegurarnos, mediante las revisiones pertinentes, de que están en óptimo estado.
A continuación detallamos los diferentes tipos de freno existente y una serie de consejos para mantenerlos en perfecto estado

Tipos de frenos

Los principales tipo de freno existentes son los frenos de tambor y los de disco

Frenos de tambor

Estos frenos están ubicados en la rueda y fueron los primeros en emplearse. A partir de la década de los 60 se empezaron a sustituir por los frenos de disco en el eje delantero.
El problema principal de este tipo de discos es que su capacidad de refrigeración es muy pequeña y tanto su mantenimiento como su montaje es más complejo que el de los frenos de disco. Además, su detención es más súbita y esto puede provocar un mayor peligro de que el coche vuelque.
Son, no obstante, frenos muy eficientes y su desgaste es menor que el de otro tipos de freno.

Frenos de disco

Este tipo de freno puede ir montado dentro de la rueda o fuera de las ruedas. Se caracterizan porque tienen una menor superficie de fricción, pero se refrigeran con más rapidez y su frenada es más progresiva a la par que eficaz.
Como negativo debemos destacar que se gastan con mayor facilidad que los frenos de tambor y que pueden torcerse, agrietarse u oxidarse porque son muy sensibles a factores como la humedad o el polvo.
Como veremos a continuación, debido a su erosión, es importante estar muy pendientes de su estado ya que nuestra seguridad depende de ello

Consejos para cuidar los frenos

Verificar el estado de los sistemas de frenado al menos cada 20.000 km. Hacerlo cada más podría estar poniendo en peligro la vida del conductor y los posibles acompañantes. En este punto también es importante pensar en la calidad de los componentes que se instalan como el tipo de pastillos, la calidad del líquido de frenos, etc.
Mantener una velocidad prudente también tiene incidencia directa en el desgaste de los frenos porque no tenemos que pegar frenazos continuamente.
– Cuando notamos cualquier anomalía en el frenado, como, por ejemplo, vibración o temblor al apretar el freno o ruido al frenar debemos llevar el vehículo al servicio técnico porque no está indicando que algo no funciona bien.

Causas de los accidentes en el transporte de mercancías

Es de vital importancia tratar las causas de los accidentes en el transporte de mercancía y abordar su prevención porque, lamentablemente, el número de accidentes en la carretera sigue siendo elevado.

Según el informe Las principales cifras de La Siniestralidad Vial. España 2013 los camiones de hasta 3.500 kg de MMA se vieron implicados en 1.926 accidentes con víctimas y los de más de 3.500 kg de MMA, os en 2.739 .

Las causas de los accidentes en el transporte de mercancía, como se detallará a continuación, son múltiples.

Causas de los accidentes en el transporte de mercancías

Velocidad

Conducir a una velocidad inadecuada es una de las principales causas de accidente. Aunque, como es de esperar, los vehículos pesados cumplen más los límites de velocidad que los vehículos ligeros, este factor sigue estando presente en muchos accidentes.

Cansancio

A pesar de que las medidas de control han mejorado mucho respecto años atrás, el cansancio del conductor sigue siendo uno de los grandes enemigos del sector del transporte. Como bien es sabido por todos, los reflejos de un conductor fatigado disminuyen y el riesgo de poder tener un accidente aumenta.

Drogas y alcohol

A pesar de que, como sucede con otras de las causas enumeradas, la situación, afortunadamente, ha mejorado mucho con los años porque se han tomado muchas medidas sancionadoras y correctivas al respecto, las drogas y el alcohol todavía aparecen como causantes de algunos accidentes de tráfico.

Distracción

La distracción aparece como factor concurrente en un 38% de los accidentes con víctimas. Actualmente existen diferentes medidas correctivas como el descanso, ya que el cansancio y la distracción son dos factores que en muchas ocasiones van de la mano, y otras más tecnológicas como las pantallas de visualización frontal.

Infracciones

Según el estudio La Siniestralidad Vial. España 2013 de los 45.067 conductores implicados en un accidente de tráfico que identificaron  en la base de datos de conductores (42.623) se obtiene la siguiente información: 5.111 conductores (12%) habían cometido una infracción con pérdida de puntos en el año 2013 y eran reincidentes 2.947 conductores (6,9%). Estas cifras son superiores a las que se observan en la población general, en las que la proporción de infractores en el año 2013 fue de un 4,6% y la de reincidentes del 2,2%. Vemos, por tanto, que todavía se comenten muchas infracciones en la carretera.

Antigüedad del vehículo

La antigüedad del vehículo y el mantenimiento de éste también juegan un papel preponderante en los accidentes de tráfico.  Según el citado estudio “tanto la tasa de fallecidos como la de heridos graves muestran una correlación positiva con la antigüedad del turismo en todos los tipos de vías”.

Carga

El hecho de que la carga cumpla con la normativa vigente y esté correctamente colocada en el vehículo también es básico para evitar accidentes en el transporte de mercancías.

Prevención

La prevención, como hemos apuntado con anterioridad, es fundamental para evitar los accidentes y las medidas que se han adoptado han sido múltiples y de diversa tipología.

En este sentido, la Dirección General de Tráfico está realizando una encuesta entre todos los conductores que se dedican al transporte de mercancías (nacional e internacional) para conocer de primera mano cuáles son las causas reales de los accidentes que se producen en el transporte terrestre y trabajar con la información recibida para poderlos reducir.

La idea de esta encuesta es tener una visión real de lo que ocurre en la carretera, más allá de las causas genéricas apuntadas con anterioridad. Analizando estos resultados, la DGT, que realiza esta encuesta con la Fundación Española de Seguridad Vial, Fesvial y Fenadismer podrá adoptar medidas concretas y realistas.

Aplicaciones para el transporte de mercancías que facilitan el trabajo

Es un hecho indiscutible que las nuevas tecnologías están aquí para hacernos la vida más fácil. Tenemos aplicaciones para todo, desde las más clásicas de mensajería hasta otras más novedosas que nos protegen en el transporte por carretera. A continuación os dejamos 4 aplicaciones para el transporte de mercancías, seguro que os serán de mucha utilidad.

4 aplicaciones para el transporte de mercancías

Comobity

Esta app está pensada para mejorar la seguridad en las carreteras. Se trata de un sistema colaborativo que permite a los usuarios conectados informar al resto de la localización de su vehículo cuando se encuentre inmovilizado como consecuencia de un accidente, avería o cualquier otra incidencia.

Comobity informará, en tiempo real, de cualquier incidente en la carretera ya sea de circulación, obras o meteorológico para prevenir accidentes, mejorar la información del estado de la vía y procurar un viaje más cómodo y seguro.

Routing Reparto

Se trata de una aplicación para planificar rutas. Routing Reparto incluye control de rutas y seguimiento en tiempo real, además de una app móvil para los conductores. El objetivo es ayudar a las empresas a reducir los costes de transporte y mejorar el rendimiento.

Además de organizar las rutas, esta aplicación también permite al responsable de la empresa de transporte de mercancía, tener un control total sobre los vehículos, dónde se encuentran y qué paradas han hecho.

Sensor Truck

Una aplicación móvil enfocada a la protección de los camioneros. Esta app, junto a un kit de sensores, permite monitorizar todos los aspectos y factores críticos de los camiones evitando el robo. Esta vigilancia se realiza desde el móvil del conductor, así como desde la propia empresa de transporte.

De este modo, Sensor Truck evita problemas como la apertura de las puertas en camiones frigoríficos, el robo de mercancía y baterías o la rotura del tapón de suministro de combustible. Así, la app no solo previene los robos sino que además contribuye a evitar la pérdida de trazabilidad y cadena de frío y que el vehículo no sufra roturas, evitando la consecuente pérdida de tiempo en reparaciones y retrasos en la entrega de mercancías.

My Truck

Volvo Trucks ha desarrollado esta aplicación que permite al conductor acceder al camión de forma remota y proporciona información en tiempo real. Desde My Truck es posible acceder al cuadro de mandos del camión, permite visualizar los niveles de combustible, AdBlue, aceite, líquido de los limpiaparabrisas y refrigerante, así como el estado de las baterías y de las luces.

También es posible programar la temperatura de la cabina mientras está aparcado, comprobar si las puertas del vehículo están cerradas y activar o desactivar la alarma desde el móvil.
Solo está disponible para los Volvo FH y FM o FMX.

Hasta aquí nuestro catálogo de apps. Somos conscientes que existen muchas más, ¿nos ayudáis a completar la lista? Si conocéis más aplicaciones que faciliten la vida de los profesionales del transporte de mercancías estaremos encantados de leerlo en vuestros comentarios.