La fatiga del conductor aumenta los accidentes

Uno de los mayores riesgos para la seguridad es conducir bajo los efectos de la fatiga del conductor. Se la relaciona directamente con la somnolencia y está considerada uno de los factores de mayor riesgo al volante. De hecho, en la última encuesta de MiX Telematics, un 64% de los profesionales encuestados aseguraron haber tenido algún incidente provocado por el cansancio.

Los profesionales del transporte son muy proclives a sufrir fatiga ya que esta profesión tiene unas características muy específicas que la hace favorable: largas horas sentados en la misma postura, alto nivel de concentración, necesidad de cumplir con los horarios impuestos, condiciones climatológicas o de tráfico adversas, realización de tareas no relacionadas con la conducción (carga y descarga, trato con clientes), etc.

La fatiga es una señal de nuestro organismo que nos comunica que necesita descansar y dormir. Actuar en contra de los deseos de nuestro cuerpo y seguir con la conducción, pensando que se trata de un estado pasajero, no acabará con la fatiga y puede ser que nos quedemos dormidos o caer en un micro sueño, dando una cabezada que puede tener efectos mortales.

¿Cómo reducir la fatiga del conductor?

Una dieta equilibrada

Los alimentarios desordenados como saltarse las comidas, comer a cualquier hora, picotear algo cada poco tiempo o abusar de la comida basura, unidos al estilo de vida sedentario están también detrás de la fatiga.

  • Limitar la ingesta de carbohidratos y cafeína. Estos proporcionan energía a corto plazo pero en poco rato provocan una sensación de hambre intensa.
  • Mantener una dieta equilibrada que nos aporte las suficientes calorías en función de la edad, sexo y tipo de actividad.
  • No olvidarse de la vitamina C, calcio y hierro. Estos tres nutrientes ayudan al organismo a luchar contra la fatiga.

Alcohol, drogas o fármacos

La ingestión de alcohol, fármacos u otras sustancias reduce la capacidad para la conducción con lo que aumenta las posibilidades de sufrir accidentes. Todas estas sustancias alteran nuestro nivel cognitivo y alteran el nivel de percepción y de atención.

Si bien ya somos conscientes de los efectos del alcohol y las drogas, también debemos prestar atención a los fármacos. Por ejemplo, los antiestamínicos que se toman para las alergias provocan somnolencia, depresión y disminución del estado de alerta. Por lo tanto, si te estás medicando, lee con detenimiento el prospecto o consulta a un médico si debes o no conducir.

Descanso durante la jornada laboral

Los transportistas profesionales tienen la obligación de tomar acciones preventivas durante su jornada laboral:

  • No comenzar a conducir si estás fatigado.
  • Descansar de forma regular, aprovechando las paradas para caminar o estirar los músculos, así como echar pequeñas siestas de 15 o 20 minutos.
  • Ventilar la cabina, ya que un ambiente cargado produce somnolencia.
  • Mantenerse hidratado bebiendo agua, ya que la falta de hidratación provoca dolor de cabeza, cansancio y pérdida de atención.
  • Intentar conducir durante las horas de luz solar y evitar las horas más calurosas del día.
  • Cumplir estrictamente las horas de conducción y descanso.

Es importante, por tanto, salir descansados y tomar consciencia de nuestro estado para saber reconocer los indicios de fatiga, como el picor de ojos, bostezos, cambios continuos de postura y, por supuesto, los cambios involuntarios de carril.

Según el European Transport Safety Council (ETSC) la fatiga al volante causa casi el 20% de los accidentes de los vehículos comerciales de transporte en la Unión Europea. Si se consiguiera reducir la fatiga en la conducción, se podría alcanzar el objetivo de la UE de reducir las muertes por accidente en un 50%.

Consejos para comprar un camión de segunda mano

¿Estás buscando un camión de segunda mano? Lo cierto es que la compra de camiones de segunda mano es la mejor opción para los trasportistas o camioneros, ya que no necesitan hacer un desembolso tan grande como si compraran uno nuevo. Por ello queremos ayudarte y darte algunos consejos que pueden ayudarte a la hora de comprar un camión de segunda mano.

Consejos para comprar un camión de segunda mano

La edad y los kilómetros son fundamentales

La cantidad de kilómetros ideal que debe tener un camión de segunda mano es de 360.000 a 800.000 km. Desde el punto de vista técnico y mecánico debes saber que los expertos aseguran que la edad idónea para un camión usado es de 3 a 6 años.

No te olvides de inspeccionar el camión

Si sabes qué buscar debajo del vehículo, haz una inspección completa o encárgala a un taller. Se trata de:

  • Buscar fugas, daños y reparaciones anteriores.
  • Comprobar los frenos, el eje de transmisión, las juntas y los componentes de la dirección.
  • Determinar si existe óxido en la superficie del chasis, ejes y resortes. Y comprobar si el metal está débil y frágil, tanto que es posible agujerarlo. En este caso es mejor desechar ese camión ya que el óxido está afectando a toda la estructura del camión.
  • Si no estás seguro de qué buscar, ve a un taller especializado para que te den una idea realista de los problemas que tiene el camión y cuánto te costaría una posible reparación.

No permitas que los acabados te distraigan

Quizás te llame mucho la atención la pintura del camión, pero debes preguntarte cuál fue el motivo de pintarlo así. ¿Por un daño en la superficie? ¿Rasguños? ¿Moho?

Busca siempre el motivo de las cosas llamativas y no te conformes con que la apariencia sea buena.

No compres nada más de lo que necesites

La compra de camiones por impulso también existe, ya que muchas personas piensan en determinadas características que creen que debe tener su camión en lugar de realizar una verdadera evaluación de sus necesidades.

Haz una lista para identificar cuáles son las especificaciones que necesitas. ¿Es importante el consumo de combustible o estás dispuesto a que gaste más a cambio de un motor más grande para que pueda transportar una carga mayor? ¿Necesitas el camión para transportes ocasiones o es un trabajo continuo? ¿En qué condiciones vas a conducir, nieve, carreteras en mal estado, autopistas…? ¿Normalmente llevas más de un pasajero? ¿Prefieres trasmisión mecánica o manual? ¿Qué accesorios son importantes para ti?

Ten paciencia y sigue buscando  hasta encontrar el camión de segunda mano que mejor te convenga.

10 trucos para repostar barato

Nos encontramos en un momento en el que el litro de la gasolina está bastante barato comparado con épocas. ¿Recordáis aquellos precios desorbitados de 2013 cuando el litro podía llegar a más de 1,50 €? ¡Casi era más barato comprar un lingote de oro! Hoy en día nos encontramos con precios que oscilan alrededor de 1,10 € el litro de gasóleo y 1,20 € el de gasolina. Sin embargo, si buscamos bien es posible comprar un litro de combustible por menos de un euro. Sigue leyendo y no pierdas detalle a estos 10 trucos para repostar barato. Tu bolsillo te lo agradecerá.

Con el objetivo de reducir los gastos ocasionados por el transporte, aquí te proponemos unos trucos para repostar barato.

  1. Llena el depósito por la mañana cuando la temperatura es baja. Recuerda que todas las gasolineras tienen sus tanques de almacenamiento enterrados bajo tierra y cuanto más frío esté el suelo, más densa será la gasolina. Cuando se calienta, el combustible se expande. Por ello, si llenas el depósito por la tarde o noche (después de que el sol haya incidido todo el día) lo que debería ser un litro no lo será exactamente. El frío hace que el combustible se contraiga, de modo que podrás repostar mayor cantidad por el mismo precio.
  2. Cuando estés repostando, no aprietes la manilla al máximo. La manilla regula la velocidad del repostaje y tiene tres velocidades: lenta, media y alta. Lo más recomendable es optar por la velocidad lenta. De este modo minimizarás la producción de gases y el repostaje será más eficaz. Recuerda que los gases ocupan su espacio en el depósito del coche, así que todo ese espacio ocupado por los gases, no podrá ser aprovechado por la gasolina. Lo peor de todo es que estos gases se pagan como si fueran gasolina… ¡Todo sale de la misma manguera!
  3. Espera a retirar un poco la manguera. Al terminar de repostar espera un poco a retirar la manguera. Así, el combustible que pueda quedar en el circuito tendrá tiempo de salir y alcanzar el depósito. Si olvidas este consejo, habrás pagado por gasolina que nunca llegará a tu vehículo.
  4. Si un camión cisterna está llenando el tanque de la estación en el momento en que tú quieres repostar, no lo hagas. Al rellenar los tanques de la gasolinera, el combustible se mezcla con los sedimentos que se han ido depositando en el fondo y corremos el riesgo de echar combustible sucio en nuestro vehículo.
  5. Repostar antes de que el depósito baje de la mitad.  Esto es porque cuanta más cantidad de aire quede en el depósito, el carburante tenderá a evaporarse más rápido.
  6. Consulta cuál es el precio del carburante en las gasolineras cercanas. El Ministerio de Industria tiene una página web, Geoportal Gasolineras, que contiene información de todas las gasolineras de España e incluye los precios de venta al público de todos los carburantes que ofrecen, sin descuentos.
  7. Evita repostar en autopistas, autovías y ciudades. Según los informes de la Comisión Nacional de Energía, las estaciones de servicio de las autopistas presentan sistemáticamente un precio superior. Así que, si puedes elegir, elige repostar en carreteras.
  8. Evita repostar el día de operación salida, retorno y puentes. Las petroleras suben los precios coincidiendo con operaciones salida y retorno, es decir, cuando se esperan más desplazamientos y los bajan cuando se reduce la afluencia de transporte.
  9. Reposta en centros comerciales y polígonos. Las gasolineras en centros comerciales y en polígonos industriales son siempre las más baratas.
  10. Busca gasolineras gestionadas por cooperativas. Normalmente son las más económicas. En los entornos rurales encontrarás un gran surtido de cooperativas que venden a precios bajos, en comparación con los de las petroleras más conocidas. Destacan en esta lista de gasolineras baratas, por ejemplo, las marcas Ballenoil, Bonarea, Alcampo, Esclatoil, Eroski, entre otras.

Hasta aquí nuestros trucos para repostar barato. ¿Conoces alguno más? ¡Compártelo con todos los conductores! Estaremos encantados de leerlo en los comentarios.

10 consejos para conducir con calor

En esta época en la que son numerosos los transportes por carretera, hay que tener especial cuidado con el calor. Sobre todo durante las continuas olas de calor, cuando los termómetros sobrepasan los 40 grados.

Con estas temperaturas extremas es necesario prestar especial atención al mantenimiento del vehículo y a nuestra conducción ya que una persona conduciendo bajo una temperatura de 35 o 40 grados reacciona un 20% más lento que si la temperatura fuera de 25 grados.

Para ellos, aquí te dejamos una serie de consejos que te ayudarán a conducir con calor. Para que tu conducción durante el transporte de mercancías sea más cómoda y segura.

  1. Lo más importante es comprobar el estado del vehículo. Revisar la presión de los neumáticos, el nivel de aceite del motor y, muy especialmente, el nivel de refrigerante. Debemos tener en cuenta que los neumáticos son muy sensibles al calor, por lo que será necesario comprobar que la presión adecuada antes de empezar un viaje largo. De este modo, si el inflado de los neumático es el apropiado, el vehículo conseguirá un óptimo rendimiento y ahorrará combustible.
  2. Planificar el viaje según la temperatura. Por ejemplo, para trayectos de larga distancia, sería conveniente salir temprano por la mañana o tarde por la noche. De este modo, se evitan las horas de más calor.
  3. El agua es crucial para evitar la deshidratación, así que acuérdate de coger unas cuantas botellas para el trayecto.
  4. Lleva ropa adecuada. Usa prendas de colores claros y de fibras naturales, como el algodón, que aumentan la transpirabilidad y permiten mantenerse fresco por más tiempo.
  5. Evita las comidas copiosas si después vamos a continuar con la conducción.
  6. No te olvides de la crema solar. Tanto si te gusta conducir con la ventana abierta como si la mantienes cerrada ya que el vidrio deja pasar los rayos del sol.
  7. Ventilar el vehículo previamente antes de poner en marcha el sistema de refrigeración. Si abrimos las ventanas durante 30 segundosantes de encender el climatizador, conseguiremos que el primer golpe de calor se disipe de manera natural.
  8. Utiliza el aire acondicionado en modo auto para que el aire se reparta de manera uniforme y no bajes la temperatura de 21 grados, ya que el vehículo comenzará a consumir mucho más combustible.
  9. Para a descansar e hidratarte con mayor frecuencia. Cada dos horas como máximo y siempre que te sientas cansado.
  10. El interior de los vehículos puede alcanzar hasta 15 grados más de los que hay en el exterior, por ello es importante intentar aparcar siempre en la sombra, para que cuando vuelvas esté lo más fresco posible.

7 consejos para el mantenimiento de los neumáticos en camiones

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el camión y la carretera y un elemento indispensable para garantizar la seguridad y asegurar la movilidad. Además, un buen mantenimiento de los neumáticos también implica un mejor rendimiento del vehículo y, por lo tanto, un ahorro en combustible. Por eso es tan importante mantener la calidad y las prestaciones de los mismos. A continuación te ofrecemos 7 consejos para que realices un correcto mantenimiento de los neumáticos en vehículos pesados como camiones.

1. La presión del neumático

El inflado apropiado de los neumáticos es el factor más importante en la prolongación de la vida de los neumáticos, así como para conseguir su mayor rendimiento. Los neumáticos están optimizados para tener una cierta cantidad de aire en ellos para transportar una determinada carga. Lógicamente, se admite una pequeña variación de más o menos el 10% del total del aire y por encima o por debajo de esta cantidad, se empezarán a notar los efectos negativos en la calidad de la conducción, el ahorro de combustible y las bandas de rodadura. Un neumático que está bajo de aire para la carga que está llevando, desarrollará un desgaste irregular, se calentará en mayor medida y fallará prematuramente. Con un neumático demasiado inflado la banda de rodamiento se desgastará mucho más rápido en el centro y será más vulnerable si circula por una mala calzada.

2. Desgaste y profundidad

Para comprobar el desgaste del neumático, debemos fijarnos en la profundidad del dibujo y cámbialos cuando estén gastados. De esta forma el agarre y la tracción estarán garantizados, evitando desagradables sorpresas.

3. Las válvulas

Las válvulas y sus tapones suelen ser de goma, por lo que se terminan deteriorando. Cambiar las válvulas cuando cambies los neumáticos es una buena recomendación para proteger los neumáticos y el vehículo. Con altas cargas, una válvula de goma se dobla por la fuerza y acaba deteriorándose. El tapón de la válvula también es importante. Es el que mantiene la estanqueidad y protege del polvo y la suciedad. Comprueba regularmente el buen estado de las válvulas y los tapones para alargar la vida útil de los neumáticos.

4. Aire limpio y seco

La calidad del aire dentro de los neumáticos puede tener un gran efecto sobre su vida útil. Los neumáticos están desarrollados y diseñados para funcionar con aire limpio y seco. Cada compresor de aire debe tener filtros y secadores para asegurar que el aire que entra en el neumático esté limpio y seco. Si el aire que entra en el interior del neumático está contaminado con agua, la humedad puede romper el forro interior.

5. Limpieza

La suciedad, la nieve, el hielo, la sal utilizada para evitar zonas heladas en las carreteras u otros residuos que quedan en los dibujos del neumático pueden hacer que el caucho se deteriore prematuramente. La limpieza de los neumáticos debe realizarse con agua tibia y jabón, evitando siempre el uso de productos químicos derivados del petróleo u otros disolventes, ya que estos pueden dañar la goma.

6. Los hábitos de conducción

La técnica de conducción tiene un importante impacto en el desgaste de la banda de rodadura. Un conductor experimentado, siguiendo las buenas prácticas en conducción y mantenimiento, podría alcanzar hasta el doble de kilómetros con los mismos neumáticos. La conducción agresiva, el exceso de velocidad y el frenado brusco, afectan negativamente al rendimiento y a la vida del neumático.

7. Equilibrado

Un equilibrado correcto de los neumáticos es otro elemento crítico. El equilibrado ayuda a prevenir el desgaste de los neumáticos y elimina las vibraciones. También protege la suspensión, la dirección y la transmisión del vehículo. Siempre que se cambien o desmonten los neumáticos deben ser equilibrados.

8 consejos para elegir la mejor empresa de transporte

La elección de una empresa de transporte es un factor fundamental en la estrategia comercial de cualquier compañía que distribuya productos. En muchas ocasiones, los negocios que buscan una empresa de transporte suelen lanzarse a la compañía que les ofrezca el precio más agresivo. Es cierto que el precio puede ser un factor determinante. Sin embargo, existen otros aspectos a tener en cuenta.

A continuación te ofrecemos algunos consejos para que no te equivoques en tu elección.

¿Qué tener en cuenta para elegir la mejor empresa de transporte?

Determina el presupuesto

El precio variará en función del producto que vayas a transportar. Se suele establecer el presupuesto en función del peso de la carga o la fragilidad de la misma. Por eso es muy importante informarse previamente de las garantías que nos ofrecen las diferentes compañías de transporte.

Licencias que necesita tu carga

¿Qué mercancías vas a transportar? ¿Se trata de mercancías peligrosas? ¿Necesitas un servicio de transporte especial? ¿Tu carga requiere algún tipo de mantenimiento? En función de la respuesta a estas preguntas necesitarás que la empresa de transportes tenga determinadas licencias.

El destino de los envíos

¿Necesitas una empresa de transporte internacional? ¿Transportas a Europa? ¿A África? ¿A América? Deberás elegir la empresa de transporte de mercancías que llegue a tu destino con las mejores condiciones.

Atención a las garantías

Antes de decidirte por una empresa de transporte, investiga, pregunta y analiza qué garantías te ofrecen, tanto en tiempo como en servicio, así como en posibles reclamaciones.

El tiempo es fundamental

Los tiempos de entrega dependen de tus necesidades. La empresa de transportes debería ajustarse a tus necesidades en caso de urgencia. Es muy habitual que te ofrezcan un servicio de transporte express, pero asegúrate de que esta garantía se plasme por escrito y comprueba que tu mercancía ha llegado en el tiempo establecido.

Variedad en los volúmenes y las capacidades

Dependiendo de qué quieras transportar, necesitarás una cantidad de espacio u otra. Asegúrate de que la empresa que contrates puede ofrecerte un servicio de grupaje para pagar solo por el espacio que ocupe tu carga.

Antecedentes y referencias

Antes de iniciar una relación con una empresa de transportes, haz una investigación exhaustiva. Lee opiniones de sus clientes y pregunta a los colegas del sector. Asegúrate de contratar a una agencia especializada, con una buena reputación, que sea capaz de darte el servicio que tu negocio necesita.

La experiencia sí que importa

Normalmente, las empresas que tienen una dilatada experiencia en el sector del transporte tienen la experiencia y el conocimiento necesario para hacer las cosas bien en el menor tiempo posible. En ocasiones, incorporan técnicas de entrenamiento para que sus empleados conozcan qué métodos funcionan mejor para el transporte de diferentes productos.