Sertrans estrena nueva web

Sertrans ha lanzado una nueva web con el objetivo de mejorar su presencia online y ofrecer una experiencia de usuario más satisfactoria a sus clientes y colaboradores.

Novedades de la recién estrenada web de Sertrans

La nueva web de Sertrans presenta un diseño moderno y elegante, que transmite la imagen de una empresa innovadora y dinámica. La página está organizada de forma clara y sencilla, con un menú principal que permite acceder a todas las secciones de forma intuitiva. Los colores y las imágenes utilizadas en la página son coherentes con la identidad visual de la marca, lo que contribuye a reforzar su imagen de marca y aumentar la confianza de los usuarios.

Página de noticias

Otra sección destacada de la nueva página web de Sertrans es la sección de noticias, donde la empresa pública regularmente información relevante sobre el sector logístico y el transporte de mercancías. Estas noticias pueden ser de interés tanto para los clientes de Sertrans como para otras empresas del sector, ya que proporcionan información valiosa sobre tendencias, novedades y cambios normativos.

Servicios

La nueva página web de Sertrans también incluye una sección de servicios, donde se detallan los diferentes servicios que ofrece la empresa en materia de transporte y logística. Esta sección es muy útil para las empresas que buscan un proveedor de servicios de transporte y logística, ya que pueden conocer de primera mano los servicios que ofrece Sertrans y compararlos con los de otros proveedores.

En resumen, la nueva página web de Sertrans es una herramienta muy útil para los clientes y colaboradores de la empresa, ya que ofrece una experiencia de usuario más satisfactoria y funcionalidades que facilitan la gestión de envíos y la obtención de información relevante sobre el sector logístico y el transporte de mercancías. La empresa ha invertido en mejorar su presencia online y ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria a sus usuarios, lo que demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus servicios.

Tendencias en el transporte de mercancías para 2023

Es difícil predecir con certeza las tendencias en el transporte de mercancías para 2023, ya que dependen de muchos factores que pueden cambiar rápidamente, como, por ejemplo, la demanda del mercado, la tecnología disponible y las políticas gubernamentales. No obstante, a continuación hay algunas posibles tendencias que podrían afectar el transporte de mercancías este año que ahora entra.

Tendencias generales en transporte de mercancías para 2023

  1. Transporte sostenible: Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático y la contaminación del aire, es posible que veamos un aumento en la adopción de medios de transporte más sostenibles, como el transporte ferroviario y marítimo, así como la utilización de vehículos eléctricos y combustibles alternativos para el transporte terrestre.
  2. Logística automatizada: La automatización y la inteligencia artificial pueden tener un impacto significativo en la forma en que se lleva a cabo el transporte de mercancías. Por ejemplo, podríamos ver el uso más extendido de robots y drones para la manipulación y el transporte de cargas, lo que podría aumentar la eficiencia y reducir los costos.
  3. Mayor uso de la tecnología: Es probable que veamos un mayor uso de la tecnología en el transporte de mercancías, como sistemas de seguimiento y rastreo de cargas en tiempo real, plataformas de colaboración en línea para el intercambio de cargas y sistemas de pago digitales. Esto podría mejorar la eficiencia y la transparencia del transporte de mercancías.
  4. Mayor integración de la cadena de suministro: Hay una alta probabailidad de  que veamos una mayor integración de la cadena de suministro, con empresas trabajando más estrechamente juntas para optimizar el transporte de mercancías y reducir los costos. Esto podría incluir la utilización de grandes centros de distribución y el uso de sistemas de planificación de la demanda y la producción en tiempo real.
  5. Mayor protección del medio ambiente: Se espera que surjan nuevas regulaciones y políticas para proteger el medio ambiente y reducir la contaminación, lo que podría afectar a la forma en que se lleva a cabo el transporte de mercancías. Por ejemplo, podrían establecerse límites de emisiones para los vehículos de transporte de mercancías o se podrían implementar sanciones por la contaminación del aire y el ruido.

Sertrans colabora con la Fundación DiabetesCero para vencer esta enfermedad

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que come se convierten en azúcar (también llamada glucosa) que se libera en el torrente sanguíneo.

La nueva campaña de Sertrans se centra en la colaboración con la Fundación DiabetesCero, donde su responsabilidad social corporativa pretende impulsar la colaboración de todos sus empleados con esta causa.

 

 

Sertrans esponsoriza y da nombre al primer equipo del Femení Sant Adrià

Sertrans es el patrocinador que da nombre al  Club Básquet Femenino Sant Adrià, la ciudad del área urbana de Barcelona en la que está situada la sede central de la compañía. La apuesta de Sertrans por el deporte, y muy especialmente el femenino, y la ciudad, es latente.

La compañía apuesta por este club femenino de la ciudad desde hace más de 5 años. Pero éste es el primero que el club toma su nombre.

 

Conoce el Club Básquet Femenino Sant Adrià

El Club Básquet Femenino Sant Adrià es la unión del Club Básquet Amor de Dios, y el Club Esportiu Sant Adria 104.

Estos dos clubes se fundaron a la vez en 1981, siendo pioneros en la formación de jugadoras y equipos de baloncesto femenino en Sant Adria. En 1994, después de una década de los 80 brillante y un complicado comienzo en la década de los 90, ambas entidades deciden aunar esfuerzos fusionándose y creando el CLUB BASQUET FEMENI SANT ADRIA.

Los inicios del nuevo club fueron bastante difíciles en sus primeros 6 años, ya que todo e intentarlo, los equipos no lograban competir en categorías preferente, a pesar del importante número de jugadoras y equipos lilas.

No fue hasta el año 2000, cuando fruto de importantes cambios llevados a cabo por la nueva Junta Directiva presidida por Pepe Aneas desde 1998, empiezan a dar los frutos deseados.
En 2002, el FSA vuelve a participar en un Campeonato de Catalunya, 13 años después de su última participación. Este hecho, representará el inicio de una escalada lenta, pero constate de todos los equipos del club a las máximas categorías.

En 2005, las infantiles de la generación del 91 consiguen que el FSA vuelva a participar en una Fase Final de un Campeonato de España, después de 16 años de sequía a nivel estatal. El lila empezaba a despuntar de manera muy prometedora, convirtiéndose por derecho propio en una referencia formativa de nivel. A partir de ese momento, el fenómeno lila comienza a crecer de manera exponencial. A la buena marcha de los equipos, se une la aparición de patrocinadores que apuntalan y dan consistencia al proyecto.

En 2006 el primer equipo se proclama Campeón de la Copa Catalunya, y en la Fase de Ascenso disputada en Corbera, logra el Ascenso a la LF2, 15 años después de su única participación en la antigua 1ªB del senior del SA 104.

En paralelo, todos los equipos de cantera se hacen asiduos participantes en las fases finales de los campeonatos de Catalunya, y a partir de 2010, la participación de todos ellos en Campeonatos de España pasa a ser una realidad.

En 2011, la generación infantil del 97 consigue el primer Campeonato de Catalunya de la Historia del club en categoría preferente, desde su fundación en 1994. Ello represento el inicio de la época dorada del FSA.

Desde ese año y hasta hoy, el FSA ha logrado convertirse en la auténtica referencia del baloncesto femenino catalán y español. Un liderazgo reflejado de manera objetiva en el Ranking Oficial, que la Federación Española del Baloncesto realiza cada año, valorando los éxitos obtenidos por todos los clubes en los 3 campeonatos de España de referencia en categorías de formación (Junior, Cadete e Infantil), donde el FSA ocupa la primera plaza desde 2016.

En paralelo, en abril de 2017, el primer equipo logra el ascenso a la LF1, es decir, a la máxima categoría del Baloncesto Femenino Español. Un ascenso protagonizado de manera contundente por míticas jugadoras de la casa como Helena López o Laura Peña, y que no hace más que certificar la calidad y solvencia de uno de los proyectos deportivos más importantes que han existido.

 

Sertrans Valencia recibe una subvención ECOGJU 2022

Esta empresa ha obtenido del Servicio Valenciano de Empleo y Formación LABOR, ayudas de fomento empleo destinadas a fomentar la contratación indefinida inicial de jóvenes cualificados beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, Línea ECOGJU, las siguientes subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo:

– Aprobada en fecha  19/11/2022  Expediente ECOGJU/2022/551/46  por 25.200 por euros.

 

 

 

Se cumple el primer año de la división de Supply Chain de Sertrans

En la economía actual una eficaz gestión de la cadena de suministro es un factor diferencial en cualquier empresa, sea cual sea su tamaño. Es por ello que gestionar de una manera eficiente  el el aprovisionamiento, los stocks, los modos  y las las frecuencias de entrega son los pilares de una buena gestión empresarial y una palanca hacia la excelencia y la consecución de los objetivos de cualquier empresa.

En los últimos años, con las continuas disrupciones que han ido apareciendo, tener esta área controlada es cada vez más necesario; por lo que es imprescindible para las empresas contar con partners y profesionales involucrados que permitan adaptarse a los cambios y ayudar a conseguir esos resultados.

Apostando por ello, Sertrans decidió hace unos años iniciar un proceso para unificar las diferentes estructuras que se ocupaban de manera separada de esta gestión e incorporar a los profesionales más destacados del sector para dar una solución integral a las necesidades de sus clientes.

Con una facturación de 10 millones de euros; Inbound to manufacturing Automoción, In/out industria, alimentación y bienes de consumo son los principales sectores de actividad de Sertrans Supply Chain.

Hace ya un año de la creación de esta división y su aceptación en el mercado es la mejor prueba de que hay cosas que nunca cambian. La suma de conocimiento, vocación, experiencia,  talento  y esfuerzo siempre garantizan el éxito.

Felicidades Sertrans Supply Chain, el primer año exitoso de muchos que vienen.

El departamento de ferias y exposiciones de Sertrans vuelve a funcionar con normalidad

Una de las primeras manifestaciones del impacto económico de la la pandemia fue la supresión de las Ferias y exposiciones comerciales. Incluso antes de las primeras restricciones, ferias y eventos de magnitud mundial se vieron anulados o seriamente limitados.

Después de dos años, la situación sanitaria ha permitido que se eliminen las restricciones y que este sector tan necesario vuelva a una cierta normalidad.

Las ferias y exposiciones comerciales permiten dar a conocer los productos de las empresas, potenciar la imagen de marca y tener feedback directo de los mercados y clientes. Permite, también,  crear networking y estar al día profesionalmente sobre los avances y soluciones de todos los sectores y establecer nuevos lazos comerciales con proveedores, distribuidores, etc.

Desde el departamento de Ferias y exposiciones, estamos encantados de retomar el contacto con nuestros clientes y ayudarlos en todo aquello que conlleva participar en estos eventos.

Sea cual sea el destino, nos ocupamos de todo, desde la recogida en sus instalaciones hasta la entrega a pie de stand, asesorándole y acompañándole durante todo el proceso.

Sertrans gana el premio Partner of the year de VIIA, las autopistas ferroviarias lideres de Europa

Durante la presente edición del este año del salón de la logística SIL Barcelona, Sertrans ha recibido el prestigioso premio Partner of the Year de manos de las autopistas ferroviarias VIIA, siendo seleccionados entre la totalidad de empresas y colaboradores Intermodales de Europa que participan en estas conexiones.

El galardón ha sido recibido por Anna Bosquet, miembro del comité de dirección y Joel Arias, responsable del departamento Internacional. Supone un reconocimiento por la voluntad de Sertrans de ofrecer soluciones eficaces para el transporte de mercancías y más sostenibles a nivel ambiental. Además de reducir las emisiones de CO2, se mejora la circulación descongestionando las carreteras, haciéndonos más sostenibles.