Listado de la etiqueta: consejos

Dieta saludable para los profesionales del transporte de mercancías

A los profesionales del transporte de mercancías, ya sean interestatales o aquellos que entregan mercancías sobre una base diaria, les resulta difícil comer una dieta saludable. En la mayoría de los restaurantes de paso, de comida rápida o en tiendas de autoservicio abundan los alimentos hipercalóricos. Todo ello contribuye a tirar por suelo todas aquellas buenas intenciones de comer sano. Las opciones de frutas y verduras que se deben ingerir al día para una dieta equilibrada son muy limitadas.

Por este motivo, nos hemos decidido a daros unos consejos alimentarios para que los profesionales del transporte puedan seguir una dieta saludable. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

 

Consejos para una dieta saludable

1. Variedad para comida rápida

Aquellos alimentos con gran cantidad de fibra ayudan a sentirte más lleno durante más tiempo y, al mismo tiempo, regulan el cuerpo gracias a sus aportes bajo de calorías y grasas. En este grupo podemos encontrar los cereales o los alimentos de harina de avena. Si además los mezclas con leche baja en grasa y fruta fresca, son opciones de desayuno rápidas y fáciles que se pueden preparar en el camino. Para el almuerzo o la cena, se recomiendan las sopas a base de caldo, como las de verduras o fideos con pollo, o las ensaladas. Ayudan a llenar el estómago y son bajos en calorías y grasas. Cuando decidas comer fuera, limita el uso de salsas cremosas y opta por carnes al horno o a la parrilla, son menos grasosas.

2. Aperitivos saludables

Tener en la cabina opciones de bocadillos o aperitivos saludables reduce directamente la necesidad de consumir comida rápida. Sobre todo, estos alimentos frescos se deben conservar bien mientras se viaja. Añade a tu cabina manzanas, naranjas, frutos secos sin sal o galletas integrales. Te aportarán los nutrientes, proteínas y fibra necesarios. Si tienes la suerte de llevar una nevera portátil en tus trayectos, no te olvides de llenarla con yogures y verduras que puedas comer como parte del aperitivo.

3. Cocinar tu propia comida

Preparar tus propias comidas hará que controles la grasa, las calorías y el contenido de sal de tus alimentos. En el mercado existen aparatos especiales, como neveras portátiles, mini ollas de cocimiento lento y cocinas, que les proporciona la libertad de cocinar sus propias comidas. Sólo es necesario una corriente de 12 voltios.

4. Punto de atención en las bebidas

Las calorías mejor en la comida que en las bebidas. Las bebidas azucaradas, como refrescos, tés, bebidas para deportistas y zumos, pueden sumar demasiadas calorías en el control de tu dieta saludable. Además, hacen poco para frenar el hambre. Todas estas bebidas endulzadas artificialmente puede hacerte antojar otros dulces o alimentos de alta cantidad calórica. Por este motivo, lo más recomendable es consumir agua, café o té sin azúcar para calmar la sed.

Operaciones de transporte con mejor geolocalización gracias al GPS Galileo

Galileo es el nuevo sistema europeo de navegación por satélite. Se puso en marcha durante el pasado semestre de 2018 y su principal característica es que es 10 veces más preciso que el GPS estadounidense. Esta innovación promete ser un antes y un después para el mundo del transporte porque mejora la geolocalización de las mercancías.

 

Operaciones con mejor geolocalización

El proyecto Galileo arrancó en 2003 de la mano de la Agencia Espacial Europea. Es un programa de desarrollo de posicionamiento por satélite y radionavegación. En 2016 se pusieron en marcha algunas de sus funciones, pero es ahora, en el primer semestre del 2018, cuando ha entrado en funcionamiento al completo. La idea partió de contar con una tecnología europea vía satélite propia. Era la manera de desvincularse del GPS de Estados Unidos, del sistema GLONASS del gobierno ruso y del Beidou chino. Esta puesta en marcha ha supuesto una mejora de las operaciones de transporte.

 

24 satélites funcionando constantemente

Galileo es un gran salto cualitativo para la geolocalización de los vehículos de transporte y de las mercancías. El global de su red actual consta de 24 unidades. Aun así, hasta 2019 o 2020 no funcionará al cien por cien, cuando el número total de satélites ascienda a una treintena. La cara amable y sencilla de este sistema de navegación es que es compatible con GPS. Esto supone un uso dual de los dos sistemas hasta que el sistema Galileo esté implementado en su totalidad.

 

Cifras abrumadoras: 100 millones de usuarios

Galileo posee ya una alta difusión, pero sigue siendo menor que el GPS. Entre sus usuarios se incluyen dispositivos instalados en teléfonos smartphones y también en vehículos destinados al transporte de mercancías. Poco a poco la implantación de este nuevo sistema de posicionamiento se amplia y alcanza a un mayor numero de usuarios.

 

Vehículos autónomos y Big Data

Galileo ha supuesto un fuerte impulso en Europa, sobre todo en todas esas operaciones que basan su funcionamiento en la geolocalización. Su precisión, que es mayor a la del GPS, está potenciando el desarrollo de la conducción autónoma. Esta tecnología basa gran parte de su funcionamiento en el geoposicionamiento. Por otro lado, la logística 4.0 y el Big Data van a aprovechar estas ventajas para afinar sus previsiones en las cadenas de suministro y para hacer más eficientes todas las operaciones de transporte de mercancías.

 

Centro de Vigilancia de Seguridad en Madrid

El Centro de Vigilancia de Seguridad de Galileo (GSMC), estará operativo en Madrid a partir del mes de abril. Este centro se convertirá en un pilar básico dentro de la estrategia europea de mejorar las comunicaciones y las operaciones de transporte por carretera, vías de tren, mar y aire.

Ventajas que ofrecen los palets en el envío de mercancías

La base de la logística actual se fundamenta en la utilización de los palets de envío de mercancías. El transporte por carretera no se puede entender sin el uso de este elemento indispensable en el transporte. Por este motivo, queremos explicaros las ventajas que ofrecen los palets cuando hablamos de envío de mercancías.

Ventajas que ofrecen los palets

Los palets siguen siendo los elementos más utilizados en el sector logístico. Aun así, la madera está perdiendo el monopolio a favor de otros materiales: de plástico, de metal, de conglomerado o de cartón. Las ventajas que ofrecen los palets son numerosas:

1. Medidas estandarizadas

Una cadena logística es eficiente cuando mueve todas las mercancías de acuerdo a unas medidas preestablecidas. La homologación y el control de las medidas de los palets queda bajo la vigilancia de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

2. Coste de mantenimiento bajo

El coste de mantenimiento suele ser bajo porque apenas requiere mantenimiento; solo algunas reparaciones mínimas por golpes o pequeñas roturas. Además, estas reparaciones son poco costosas y pueden realizarse de forma rápida. De esta forma la cadena de suministro no se ralentiza por la rotura de alguno de ellos.

3. Vida útil larga

Estos elementos para el transporte de mercancías se pueden utilizar durante años sin que pierdan su funcionalidad. La resistencia de los palets puede llegar a ser muy alta, sobre todo si son manejados por un profesional. Este técnico es el más indicado para manejarlos, ya que sabe cómo distribuir bien las cargas y cómo sujetarlas.

4. De fácil reciclaje

La madera es un material muy fácil de reciclar. También son reciclables todos aquellos palets fabricados en algún termoplástico, de forma que tras su primera vida útil pueden reutilizarse para otros usos.

5. Higiénicos

El transporte de mercancías que usa este tipo de palets permite garantizar que no se van a producir daños por caídas o choques. Cuidar los palets de roturas y daños permite mantener estos elementos en perfectas condiciones de higiene. Sobre todo es importante cuando se trata de transporte de alimentos destinados al consumo. Por eso, los palets de plástico cada vez destacan más, por la facilidad con la que pueden limpiarse y mantenerse libres de hongos y otros agentes.

El futuro de los palets de transporte

En las últimas décadas, la evolución en cuanto a los métodos de fabricación de los palets con nuevos materiales y aleaciones ha dado un salto importante. Un ejemplo de ello son los palets moldeados de madera. A diferencia de los tradicionales, su peso es muy ligero y no requieren de carretillas elevadoras para ser transportados por el almacén.

Consejos de salud y prevención para el transportista

Los conductores de vehículos de transporte tienen más probabilidades de sufrir un accidente o enfermar debido a la cantidad de horas que pasan por las carreteras. Por eso, los siguientes consejos de salud y prevención nos ayudarán a mantenernos seguros en la carretera, con el vehículo a salvo y listo para conducir.

Consejos de salud para prevenir enfermedades

No hay definida una enfermedad específica asociada a la profesión de transportista. Aun así, existen riesgos de hipertensión, espasmos musculares, problemas auditivos o desórdenes de alimentación y sueño. Para evitar que el transportista caiga enfermo, a continuación mostramos unos consejos que lo podrán ayudar:

  • Durante largos periodos de conducción, hidratarse y consumir alimentos de fácil digestión como frutas, frutos secos y alimentos integrales. Ni pasar por alto las principales comidas del día, ni comer en exceso porque puede ocasionar problemas como: obesidad, cansancio, hipertensión, problemas cardiovasculares o digestivos.
  • Tener el hábito de caminar cuando no se conduce, para compensar las horas que se permanece al volante.
  • Acudir al médico ante cualquier dolencia, ya que un percance de salud durante la conducción puede significar un accidente.

Consejos de prevención antes de la conducción

Siguiendo estos consejos preventivos, el transportista podrá realizar su trabajo mucho más descansado y alerta a las complicaciones que puedan surgir en la carretera:

  • Descansar bien antes de conducir
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que afecten la habilidad al volante
  • Revisar el estado del vehículo
  • Consultar el estado de las vías y las condiciones climáticas
  • Revisar el botiquín de primeros auxilios, las herramientas básicas, los tacos de parqueo y las señalizaciones de advertencia

Consejos de seguridad durante la conducción

Otro momento complicado para cualquier conductor es durante la conducción. Nunca sabemos que puede ocurrir en la carretera porque ésta es impredecible. Por eso, las siguientes recomendaciones son importantes para evitar cualquier tipo de accidente:

  • Colocar el cinturón de seguridad antes de encender el camión
  • Ajustar el asiento y mantener una postura cómoda y funcional
  • Evitar las distracciones al conducir como, por ejemplo, el uso del teléfono u otros dispositivos
  • Conducir dentro de los límites de velocidad
  • Mantener la distancia de frenado y controlar los puntos ciegos
  • Encender las luces y reducir la velocidad durante la noche y cuando llueva
  • Parpadear con regularidad para evitar la sequedad ocular
  • Cambiar el punto enfoque sobre la carretera. Con esta acción podemos impedir el mareo y la sensación de sueño
  • Usar gafas con filtro UV para evitar molestias del sol.
  • Realizar pausas para disminuir la tensión de las articulaciones y los músculos

Dispositivo especial de tráfico para las Navidades. Medidas y prevención

La coincidencia de las fiestas navideñas, celebraciones familiares y vacaciones escolares originan un aumento significativo en el número de desplazamientos. Como sucede cada año para las mismas fechas, se establece el dispositivo especial de tráfico para los desplazamientos de corto y de largo recorrido.

Cuáles son los objetivos del dispositivo especial de tráfico

El dispositivo de tráfico que se pone en marcha cada Navidad, tiene como objetivos principales los siguientes puntos:

  • Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico.
  • Velar por la seguridad de los conductores en las carreteras, accesos a zonas turísticas y de montaña y accesos a grandes núcleos urbanos.
  • Mantener las debidas condiciones de seguridad vial en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas.
  • Informar sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT.
  • Ayudar y vigilar a los usuarios de la carretera a través de la Guardia Civil de tráfico, helicópteros y cámaras de televisión de la DGT.

Medidas del dispositivo especial de tráfico

La DGT pone en marcha una serie de medidas con el objetivo de velar por la seguridad de los usuarios de la vía y dar fluidez al tráfico. Entre todas ellas, destacan:

  • Instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación. Este hecho se genera principalmente en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
  • Restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.
  • Paralización de las obras activas en la red viaria española. También la supresión de la celebración de pruebas deportivas que supongan la ocupación de la calzada.
  • Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales. También un aumento de los controles de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día.

Las dos reglas básicas: prevención y prudencia

Desde la Dirección General de Tráfico se recuerda la importancia de respetar las normas de circulación y realizar una conducción responsable. Además, se aconseja:

  • Valorar si el vehículo reúne las condiciones de seguridad necesarias para llegar a destino. En caso contrario, optar por cualquiera de los numerosos medios públicos de transporte.
  • Preparar el viaje con antelación e informarse del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas.
  • En invierno es muy común la lluvia, el viento y la niebla. Por eso, en casos de visibilidad menor, es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
  • Llevar cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
  • Realizar descansos cada dos horas.
  • Llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil.
  • No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se conduce.
  • Especial prudencia de los motoristas y para con los motoristas.
  • Atención y respeto a los ciclistas que circulen por la carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro la marcha de los mismos.

Cuál es el mantenimiento básico del vehículo de transporte de palets

Sufrir una avería en el vehículo siempre es una mala noticia para el transportista. Supone un contratiempo y, además, la reparación tendrá un coste económico que variará según la incidencia. Por lo tanto, llevar un control y un mantenimiento básico del vehículo puede evitar muchas averías.

El camión, junto al tripulante de la cabina, son los grandes protagonistas del transporte de mercancías por carretera. A continuación, te mostramos una serie de consejos de mantenimiento básico preventivo que nos evitarán costosas averías.

Mantenimiento básico del vehículo de transporte

1. Revisar la transmisión

Algunos de los síntomas más comunes que nos podemos encontrar si existe un problema de transmisión de la fuerza generada por el motor son:

  • marchas que se introducen con dificultad
  • sonidos extraños durante los cambios
  • comprobar que alguna marcha se suelta

Una buena forma de anticiparse a estos problemas es realizar el mantenimiento básico del vehículo periódicamente. Deberemos comprobar la densidad del aceite que lubrifica la transmisión, porque ésta se pierde con el transcurso del tiempo. Circular con un aceite poco denso puede provocar el recalentado del sistema y se puede acabar rompiendo.

También es aconsejable comprobar el nivel de aceite y asegurarnos fugas. La comprobación del nivel de aceite debe realizarse cuando esté frío, el motor parado y el freno de mano echado. Además siempre con el vehículo estacionado en una zona llana.

2. Examinar la suspensión

La suspensión es la encargada de soportar el peso del camión y de la carga, así como de la estabilidad del camión. También traslada la fuerza motriz y de frenado, conecta las ruedas al bastidor y reduce los impactos y las vibraciones de la rodadura.

Si la suspensión está en mal estado la dirección del camión puede verse inclinada hacia un lado u otro. Esto conlleva el desgaste de las ruedas y del resto de sistemas y piezas del vehículo.

Lo primero es revisar los amortiguadores para detectar si hay fisuras o daños de cualquier tipo o fugas de aceite. Trimestralmente es aconsejable revisar el engrase del chasis y reemplazar los tornillos viejos o en mal estado. Anualmente se debería comprobar si hay piezas que haya que apretar y limpiar el óxido y la suciedad.

Otros cuidados imprescindibles para el vehículo de transporte

No hay que olvidarse de llevar un mantenimiento a estos tres elementos imprescindibles para el correcto funcionamiento del vehículo: neumáticos, luces y parabrisas.

  • Llevar un control del estado de los neumáticos es primordial en los vehículos de transporte ya que es clave para la seguridad, el consumo y la contaminación. Se recomiendo llevar un seguimiento del desgaste del dibujo de los neumáticos y mirar que la presión sea la correcta.
  • Otro punto importante son las luces. Se debe comprobar que no haya ninguna fundida y reemplazar aquellas que lo necesiten.
  • Por otra parte, comprobar el nivel de líquidos del camión y el estado del parabrisas y de las escobillas.

Contratiempos que todos los transportistas de mercancía han vivido en alguna ocasión

Los viajes por carretera siempre son una fuente inagotable de anécdotas. Los transportistas de mercancía son los primeros que lo viven en primera persona debido a la cantidad de horas que pasan en la carretera. Te mostramos algunos de los contratiempos mas usuales que se repiten cada cierto tiempo.

Adversidades a las que se enfrentan los transportistas de mercancía

1. Condiciones climatológicas adversas

Conducir con fuerte viento, lluvia, nieve o granizo siempre condiciona el tipo de conducción que se puede realizar. Incluso, en muchas ocasiones, obliga a los transportistas de mercancía a parar durante horas hasta un mejoría de las condiciones climatológicas. Aunque los camioneros están bien formados en la conducción, ante circunstancias adversas siempre deben estar atentos a los posibles riesgos. Las condiciones climatológicas adversas repercuten en un aumento de las vibraciones y, ante una frenada en suelo mojado, el tiempo de reacción es superior al habitual. La visibilidad se ve reducida y crece el riesgo de accidente.

2. Avería mecánica del camión

Las averías mecánicas en carretera son uno de los mayores temores de los transportistas de mercancía porque les impide cumplir con el timing de reparto a su destino. Generalmente las averías son ocasionadas por el esfuerzo al que es sometido el camión durante horas o días. La forma de prevenir todas estas situaciones es cumplir con las fechas de mantenimiento del camión. Por lo tanto, es aconsejable estar al día de las revisiones periódicas e ir controlando de manera autónoma los niveles de líquidos, la transmisión o la suspensión.

3. Robo de la mercancía

El aumento de los hurtos a los camiones estacionados está a la orden del día desgraciadamente. Incluso se están extendiendo técnicas de hurto de mercancía con el camión en marcha, lo que a su vez puede provocar un incidente mayor. En todo caso, la mayor parte de los robos se produce por la noche, cuando aprovechan que los conductores están dormidos.

4. Paralización de una carga

Un retraso prolongado del porteador ocasiona un verdadero revés para el profesional del transporte de mercancías. Según la Ley, el conductor puede pedir una indemnización si se demora más de dos horas la marcha. Esta supuesta compensación económica debería compensar los costes que tiene no haber hecho la entrega fijada con otro cliente. Lo cierto es que el exceso en los tiempos de carga y descarga es una de las reclamaciones más habituales por parte de los transportistas.

5. Avería del aire acondicionado o la calefacción de la cabina de conducción

Resulta un serio contratiempo para el transportista que los equipos de aire acondicionado o de calefacción se estropeen. Esto puede afectar a las condiciones de la conducción porque dificulta el descanso y el sueño que tanto necesitan estos profesionales. Una posible solución es buscar un alojamiento que ofrezca este servicio, aunque sea un gasto extra. Hasta que el camión no regrese al punto de partida no será posible comprobar la causa de la avería y poderla reparar, lo que puede suponer una espera de varios días si el camión se encuentra lejos de su punto de partida.

Aumentar la seguridad vial con el asfalto inteligente y otras innovaciones técnicas

La mejora de la seguridad vial sigue siendo el objetivo permanente a mejorar. El transporte de mercancías presenta menores tasas de siniestralidad que los desplazamientos de vehículos particulares, pero los datos de siniestralidad se pueden mejorar. Aunque se haya avanzado tanto en innovaciones técnicas como en formación vial, aún queda camino por recorrer.

Aumentar la seguridad vial gracias a la tecnología

Casi cada día se anuncian novedades en materia de seguridad vial con el único objetivo de reducir el número de accidentes en nuestras carreteras. Algunas de estas novedades solo llegan a ser prototipos que no se llevan a la práctica. En cambio, muchas otras, se implantan con éxito. Repasamos las más innovadoras actualmente.

Las innovaciones técnicas del futuro

  • El asfalto inteligente. Uno de los países pioneros en la aplicación de innovaciones técnicas viarias es Holanda. Ha introducido tecnologías como la conducción Eco Twin, pero también destaca en materia de asfalto. El material con el que se han construido más de una decena de carreteras de este país se autorepara por sí mismo. Se repara automáticamente cuando aparecen grietas y evita tanto la formación de baches como la aparición de gravilla. La responsable de este nuevo asfalto es la Universidad Tecnológica de Delft. La autoreparación de la carretera se produce gracias al calor que llega del sol, combinado con una máquina de inducción equipada con un electroimán.
  • Sistema de video OSV (OverView Samless Videowall). Consiste en la conexión de un software con cuatro cámaras colocadas en la parte trasera del camión. Gracias a esta tecnología, el conductor situado detrás del camión tiene la visibilidad que el camión le impide tener por sus dimensiones. Resulta muy útil para carreteras de solo dos carriles. Samsung, con su proyecto Safety Truck, fue la primera en probar esta tecnología en Argentina.
  • Help-Flash. La tecnología LED es utilizada por los transportistas como un dispositivo para casos de emergencia. Consiste en una luz portátil que se imanta en el exterior del vehículo y que produce una luz destellante que es visible desde un kilómetro de distancia. El objetivo principal es aumentar la visibilidad del camión parado y evitar los atropellos.
  • Active Brake Assist 4. Tecnología desarrollada por Mercedes que permite la detección de obstáculos y peatones. Se basa en un equipo de radar multimodo electrónico con alcance de 250 metros. Una vez detecta un obstáculo, avisa al conductor con señales acústicas y visuales accionando automáticamente una frenada parcial para evitar el atropello.

Formación y Responsabilidad Social Corporativa de las empresas

Dos factores son claves para la reducción de la tasa de accidentes: la formación de los transportistas y la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas.

Está demostrado que la formación en riesgos laborales contribuye a evitar accidentes y, a su vez, supone un ahorro en cuanto a la cobertura de bajas. Cada vez son más, las empresas de transporte, son conscientes que formar a sus conductores en seguridad vial les ayuda a reducir la siniestralidad.

Desde la Unión Europea se pretende reducir drásticamente esta siniestralidad. Para ello han implantado una formación paralela a la obtención de los carnets C o D, y de obligado cumplimiento, el Código 95.

Los riesgos laborales de los conductores de camión

Todos los conductores, independientemente del tipo de vehículo, estamos sometidos tanto a los riesgos derivados de la conducción y la seguridad y, también, a los relacionados con la alteración a la que se ve sometida la salud de la persona que conduce. Esto último se agrava en el caso de las personas que se pasan muchas horas al volante.

Cuáles son los riesgos laborales de los conductores profesionales

Los conductores de camión, y los conductores profesionales en general, tienen una serie de condicionantes especiales como el hecho de tener que estar permanente en estado de atención y concentración porque el tráfico les tensiona y estresa. Además, la mayoría de las veces es un trabajo solitario que, en más de una ocasión, tiene efectos psicológicos no deseados, como, por ejemplo, la depresión, que agravan el estrés del profesional de la conducción.

Además, su jornada laboral transcurre sentado y expuesto a ruidos, malas posiciones y vibraciones. Los ruidos de la calle o de la ruta pueden producir alteraciones de su aparato auditivo y las vibraciones pueden llegar a tener incidencia negativa en su columna vertebral. Las malas posiciones pueden provocar alteraciones de ésta que se pueden traducir en dolor y, en los peores casos, en hernias de disco. También debemos tener en cuenta que en el interior del vehículo puede haber, sobre todo, en el caso de los transportistas que realizan repartos, cambios de temperatura bruscos.

Por otra parte, también pueden estar expuestos a riesgos químicos; tanto producidos por la combustión del motor como por las materias transportadas. Pero los riesgos más importantes son los que se conocen como fisiológicos. Dentro de éstos se encuentra la fatiga crónica, el aburrimiento y los trastornos en el ritmo cardíaco  -muchas veces debido al hecho de trabajar de noche y dormir de día-. La falta de descanso también puede dar lugar a determinados trastornos abdominales y digestivos. Y puede darse exceso de peso por poco gasto energético debido a la escasa actividad física.

Vemos, por tanto, el lugar y el puesto de trabajo tienen incidencia en la generación de determinadas patologías y enfermedades profesionales, que es necesario tener en cuenta.

Cómo se pueden minimizar o evitar los riesgos laborales de los conductores de camión

Hay muchas medidas preventivas que se pueden tomar en cuenta para minimizar los dalos antes citados. A continuación, listamos algunas de ellas;

  • Ajustar el ángulo y posición del asiento al cuerpo del conductor, así como el apoyo lumbar y el apoyacabeza.
  • Mantener en todo momento una postura que permita una visión cómoda del horizonte.
  • Antes de empezar a conducir debemos movilizar el asiento hasta que las rodillas estén ligeramente sobre el nivel de las caderas. De esta manera, se mejora la circulación de las piernas.
  • Es conveniente ir cambiando de postura con frecuencia para facilitar la circulación de las piernas y, también, prevenir la fatiga.
  • Apoyar el codo en la ventanilla no es positivo porque multiplica el efecto de la vibración del vehículo sobre el brazo y el resto del cuerpo.
  • Realizar ejercicio de manera habitual es muy beneficioso para disminuir el estrés. Lo recomendable es andar dos o tres veces al día durante 30 minutos.
  • Evitar, en la medida de lo posible, la ingesta de productos excitantes como café o refrescos con cafeína.
  • Se deben evitar las comidas pesadas.
  • Los exámenes médicos periódicos son muy importantes para conocer si hay alguna afección que interceda negativamente en el trabajo diario.
  • Es recomendable llevar los bolsillos vacíos para evitar que se compriman los nervios y vasos sanguíneos de las piernas.

Cómo elegir empresa de transporte para tu tienda online

Promociones atractivas, precios irresistibles, web intuitiva y atractiva, facilidad para llegar a la cesta y efectuar el pago y, evidentemente, productos de buena calidad que hagan que nuestros clientes repitan y lo comenten con su círculo son elementos básicos para el éxito de una tienda online. Pero no es suficiente. Estas tiendas tienen que tener muy presente otro aspecto fundamental que va a determinar la satisfacción del cliente: el transporte. Tener la mejor web y el mejor producto del mundo de poco nos sirve si éste no llega al cliente final. Vamos a ver por tanto qué criterio son importantes a la hora de elegir empresa de transporte para tu tienda online.

Factores para elegir empresa de transporte para tu tienda online

El precio es clave

Una de las cantidades que, a las personas que compran online, más les cuesta pagar son los gastos de envío. Es por ello por lo que debemos vigilar mucho que esta cifra no sea muy elevada. Pero, tampoco podemos contratar a la primera empresa más barata que encontremos sin asegurarnos unas buenas referencias porque, como veremos a continuación, el tiempo es otro factor determinante a la hora de elegir empresa de transporte para tu tienda online.

A la hora de contratar una empresa se recomienda que disponga de servicios de grupaje ya que esta técnica nos permite costes más económicos porque agrupa los envíos de distintos clientes.

El tiempo es oro

Evidentemente, no todos los productos demandan el mismo tiempo de entrega por su tipología -los hay perecederos y no perecederos- y el acuerdo establecido en la compraventa. No obstante, es importante que la empresa que contratemos cuente con servicio de entrega urgente porque es muy habitual que nos demanden servicios exprés. Cuando contratemos este servicio de transporte, debemos asegurarnos de que en el contrato se plasma que la mercancía se va entregar en el tiempo estipulado.

La experiencia es un grado

Tal como hemos apuntado con anterioridad, que la mercancía llegue al comprador es esencial y para ello es importante que no nos quedemos con ofertas de empresas que no conocemos sin contrastar. En este sentido, las empresas con experiencia en el sector son un buen aliado. Éstas, generalmente, conocen cuáles son los mejores métodos para el transporte de cada mercancía y saben cómo realizarlo en el mejor tiempo posible y de forma más económica.

Además, recomendamos que, antes de contratar una empresa de transportes, investigue sobre ésta. La mejor forma de hacerlo es preguntar a colegas, leer opiniones en internet y redes sociales, etc. La reputación de la empresa que tiene que hacer llegar nuestros productos a los clientes es de vital importancia.

Controlar el presupuesto

En el mundo del transporte un precio cerrado no es muy habitual porque éste depende de factores como el peso y la fragilidad de la carga que se vaya a transportar. Así que cuando pedimos presupuesto tenemos que tener muy en cuenta en cuenta estos factores, así como, también, las garantías que se nos ofrecen.

País al que se dirige el producto

Conocer las leyes del país al que tenemos que transportar nuestros productos es de suma importancia porque cada uno tiene unas leyes determinadas, requiere unas licencias concretas y toda una serie de especificidades que pueden hacer que, si nos las tenemos en cuenta, nuestra mercancía se quede parada en la frontera y, obviamente, no la podamos entregar a tiempo.