• Área cliente
  • ES ES ES es
  • CA CA CA ca
  • EN EN EN en
  • FR FR FR fr
+34 93 326 86 30 | comercial@sertrans.es
  • Servicios
    • Ámbito
      • Transporte Nacional
      • Transporte Internacional
    • Servicios
      • Paquetería
      • Paletería
      • Grupaje
      • Carga Completa
      • Logística y Supply Chain
      • Transporte Local
    • Prestaciones
      • Envío Express
      • Mercancías peligrosas
      • Temperatura controlada
      • Transportes Especiales
      • Transporte Intermodal
  • Soluciones
  • Empresa
  • Blog
  • Contacta
  • Solicitar Información
  • Menú Menú
Buscar

Home / Transporte de mercancías / Tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera

Tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera

  • Transporte de mercancías, Transporte internacional, Trasporte terrestre
  • abril 27, 2016

CONTENIDO

taos

taos

Respetar las normas de conducción y descanso es fundamental, tanto para evitar posibles multas, como para garantizar la seguridad en el transporte por carretera. Sin embargo, los conductores profesionales saben que cuadrar estos tiempos puede ser una tarea ardua.

La normativa que regula los tiempos de conducción, las pausas y los periodos de descanso para los conductores dedicados al transporte por carretera está recogida en el Reglamento CE 561/2006. Una normativa completada por el Real Decreto 1082/2014 que flexibiliza los tiempos de descanso en las islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados (todas las españolas a excepción de Mallorca). Las islas cuyo tamaño sea inferior a los 250 kilómetros cuadrados (Formentera, Cabrera e islotes más pequeños) están exentas de regulación.

Tiempos de conducción, pausas y descansos

Tiempos de conducción

Conducción diaria: hasta 9 horas, que podrá ampliarse hasta 10 horas no más de dos veces por semana. Aquí no se habla de días naturales, sino que el día se mide entre el final de un periodo de descanso y el principio del siguiente periodo de descanso.

Conducción semanal: hasta las 56 horas. Las semanas sí que se tienen en cuenta de forma natural, esto es de las 0:00 horas del lunes a las 24:00 horas del domingo.

Conducción durante dos semanas consecutivas: hasta 90 horas. De este modo, hay que tener en cuenta la relación de una semana con la inmediatamente anterior y posterior. La suma de horas de conducción en periodos bisemanales nunca puede superar las 90 horas.

Periodos de descanso

Ininterrumpida: Tras un periodo de conducción continuada de 4 horas y 30 minutos el conductor deberá hacer una pausa ininterrumpida de al menos 45 minutos.

Fraccionada: Es posible sustituir la pausa ininterrumpida de 45 minutos si se fracciona en dos periodos. La primera pausa deberá ser de al menos 15 minutos y la segunda, de 30 minutos, siempre en este orden y siempre intercaladas dentro del periodo de conducción continuado de 4,5 horas.

Pausas

Diario normal: 11 horas. Los descansos diarios deben realizarse dentro de las 24 horas después de haber realizado el anterior periodo de descanso.

Diario fraccionado: en dos periodos de 3 y 9 horas, siempre en ese orden.

Diario reducido: periodo mayor de 9 horas pero inferior a 11 horas. En una semana no es posible tomarse más de tres periodos de descanso reducidos.

Semanal normal: 45 horas, después de un máximo de seis jornadas de 24 horas, que empiezan a contar al inicio de cualquier actividad (no solo conducción) diferente a descanso, tras un periodo de descanso semanal.

Semanal reducido: período mínimo de 24 horas, pero menos de 45 horas. Los periodos semanales reducidos se compensarán con un descanso equivalente (hasta completar las 45 horas) tomado en una sola vez antes de que finalice la tercera semana y unidas siempre a otro período de descanso de al menos 9 horas.

En el transcurso de dos semanas consecutivas, el conductor deberá tomar al menos dos períodos de descanso semanal normal o un período de descanso semanal normal y un período de descanso semanal reducido de al menos 24 horas. No se pueden tomar dos descansos semanales reducidos seguidos.

¿Te ha sido útil esta información? Compártela para que llegue a más personas.

Artículos relacionados

  • Noticias

Nuestras nuevas instalaciones en Vilanova del Vallès van tomando forma

  • Aura Ruano
Conoce todo sobre los tipos de contenedores marítimos
  • Transporte marítimo

Contenedores marítimos: los principales y sus dimensiones

  • Rafael Quiles
Todo sobre el peso máximo autorizado en camiones
  • Sin categorizar

¿Cuál es el peso máximo autorizado en camiones? España y Europa

  • Rafael Quiles
Conoce todo sobre el diagnóstico logístico
  • Logística

Diagnóstico logístico ¿por qué es importante para las empresas?

  • Rafael Quiles
Todo sobre las zonas de bajas emisiones
  • Trasporte terrestre

Zonas de Bajas Emisiones: qué son y cómo afectar al transporte

  • Rafael Quiles

Contacta con nosotros

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30comercial@sertrans.es

© Sertrans

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30

comercial@sertrans.es

© Sertrans

Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}