¿Qué es el cuaderno ATA?
El Cuaderno ATA, conocido también como el «pasaporte de la mercancía», es un documento internacional utilizado dentro de la Unión Europea y otros países para facilitar el tránsito temporal de mercancías.
Permite la exportación temporal de bienes, como muestras comerciales o equipos profesionales, simplificando los trámites aduaneros al proporcionar una garantía financiera en lugar de pagar aranceles al entrar en un país.
Es reconocido por más de 80 países en todo el mundo y es emitido por cámaras de comercio autorizadas y organizaciones empresariales.
Cuaderno ATA ¿para qué sirve?
La salida temporal de mercancías con fines comerciales o profesionales requiere una declaración aduanera que debe ser presentada al llegar las mercancías al país de destino, donde la empresa llevará a cabo su actividad promocional o trabajo específico.
En esta situación, es necesario garantizar ante la aduana del país receptor el pago de los derechos de importación, de acuerdo con sus regulaciones, lo que puede causar demoras o complicaciones en la entrada de las mercancías. Estos derechos serán reembolsados una vez que las mercancías sean reexportadas.
El desconocimiento de las normativas aduaneras, las barreras lingüísticas o los requisitos financieros del país pueden dificultar el proceso de entrada de las mercancías en el extranjero.
Con el objetivo de facilitar el tránsito de bienes, se creó el cuaderno ATA, un documento aduanero que permite la importación temporal de mercancías entre los países miembros de la red ATA. Este cuaderno simplifica tanto la salida como la entrada de las mercancías en los diferentes territorios aduaneros, eximiéndolas de impuestos y aranceles durante un año.
El cuaderno ATA funciona como prueba de la garantía suficiente y la caución en el país de origen, lo que permite la entrada de las mercancías en el territorio receptor. La Cadena ATA se encarga de asegurar el pago y reembolso de los derechos e impuestos de importación en caso de incumplimiento de las condiciones de admisión temporal o tránsito de las mercancías.
Cuadernos ATA: Mercancías que pueden viajar bajo esta cobertura
Los Cuadernos ATA cubren una amplia gama de situaciones específicas, las cuales se detallan en 11 anexos del Convenio de Estambul. Por lo tanto, las siguientes mercancías pueden viajar bajo la cobertura de un ATA:
- Mercancías destinadas a ser presentadas o utilizadas en una exposición, feria, congreso u otro evento similar.
- Material profesional.
- Muestras y otras mercancías importadas en el contexto de una operación comercial.
- Mercancías importadas para fines de producción.
- Mercancías importadas con fines educativos, científicos o culturales.
- Mercancías importadas con fines deportivos.
- Material de propaganda turística.
- En algunos casos, medios de transporte.
¿Cuántos países admiten el cuaderno ATA?
Actualmente, aproximadamente 77 países o territorios aduaneros lo aceptan como el principal documento aduanero para la admisión temporal de mercancías. Entre los cuales se encuentra España, Francia, Alemania, Marruecos, Polonia, Rumanía, Bulgaria y Ucrania.
Ventajas del cuaderno ATA
Evitar el pago de derechos de importación e impuestos en cada oficina aduanera es la principal ventaja de contar con un Cuaderno ATA, aunque no es la única. Este documento también ofrece otras ventajas significativas:
- Utilizar un documento unificado para todas las declaraciones tanto en el país de origen como en el extranjero.
- Usar un solo documento para múltiples destinos y viajes durante su período de validez, que es de un año.
- Realizar trámites aduaneros bajo importes predeterminados de garantía en el país de origen, sin incurrir en costos financieros o fluctuaciones en el tipo de cambio.
- Promueve el comercio internacional e impulsa el desarrollo y la competitividad de las empresas en el extranjero.
Si eres una empresa y necesitas, no dudes en contactarnos. El equipo de Sertrans está aquí para ayudarte y resolver tus dudas.