• Área cliente
  • ES ES ES es
  • CA CA CA ca
  • EN EN EN en
  • FR FR FR fr
+34 93 326 86 30 | comercial@sertrans.es
  • Servicios
    • Ámbito
      • Transporte Nacional
      • Transporte Internacional
    • Servicios
      • Paquetería
      • Paletería
      • Grupaje
      • Carga Completa
      • Logística y Supply Chain
      • Transporte local
    • Prestaciones
      • Envío express
      • Mercancías peligrosas
      • Temperatura controlada
      • Transportes Especiales
      • Transporte Intermodal
  • Soluciones
  • Empresa
  • Blog
  • Contacta
  • Solicitar Información
  • Menú Menú
Buscar

Home / Logística / Controles ROHS y RAEE: su función en la importación de material eléctrico

Controles ROHS y RAEE: su función en la importación de material eléctrico

  • Logística
  • noviembre 22, 2024

CONTENIDO

Departamento de Marketing y Comunicación

Departamento de Marketing y Comunicación

En el mundo de la importación y exportación de productos electrónicos, cumplir con normativas como ROHS y RAEE no es solo una obligación legal, sino una parte clave para garantizar la sostenibilidad y la seguridad en la cadena de suministro. Estas regulaciones, diseñadas para proteger tanto al medio ambiente como a las personas, son esenciales para las empresas que buscan operar de manera responsable y eficiente.

¿Qué es ROHS? 

ROHS es acrónimo de Restriction of Hazardous Substances, o “Restricción de sustancias peligrosas’’ en castellano. Es una normativa que regula el uso de sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Esta regulación, implementada originalmente en la Unión Europea, tiene como objetivo reducir los riesgos asociados a materiales como:

  • Plomo.
  • Mercurio.
  • Cadmio.
  • Cromo hexavalente.
  • Bifenilos polibromados (PBB).
  • Éteres de difenilo polibromados (PBDE).

ROHS asegura que los productos electrónicos sean más seguros para las personas y menos perjudiciales para el medio ambiente. En la práctica, los fabricantes y distribuidores deben garantizar que sus productos cumplen con estos límites antes de salir al mercado. 

Además, hay que aplicar un transporte eficiente de mercancías peligrosas, como aparatos que contienen sustancias reguladas por ROHS. Para ello se requiere soluciones logísticas especializadas que garanticen la seguridad, el cumplimiento normativo y la protección ambiental en cada etapa del traslado.

¿Qué es RAEE? 

El término RAEE hace referencia a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Se trata de una normativa enfocada en la gestión y reciclaje adecuado de los productos electrónicos que han llegado al final de su vida útil. Esto incluye desde electrodomésticos grandes, como lavadoras, hasta pequeños dispositivos electrónicos, como móviles y tablets.

El objetivo principal de RAEE es evitar que los residuos electrónicos acaben en vertederos, donde pueden liberar sustancias contaminantes. En su lugar, fomenta el reciclaje de materiales valiosos como metales preciosos, plásticos y vidrio, que pueden ser reutilizados en nuevos productos.

Por ejemplo, un importador de ordenadores debe planificar cómo gestionar los dispositivos al final de su ciclo de vida, asegurándose de que sean reciclados de manera adecuada.

Diferencias entre ROHS y RAEE 

Aunque ROHS y RAEE están relacionados, tienen diferencias. Te las mostramos a continuación:

Enfoque de la normativa

ROHS se ocupa de regular las sustancias peligrosas usadas durante la fabricación de productos electrónicos. Por otro lado, RAEE se enfoca en la gestión adecuada de los residuos que estos productos generan al final de su vida útil.

Objetivo principal

El objetivo de ROHS es prevenir daños al medio ambiente y a la salud desde la etapa de producción, limitando el uso de materiales peligrosos. En cambio, RAEE busca reducir la contaminación promoviendo el reciclaje, la reutilización y la correcta eliminación de residuos electrónicos.

Aplicación práctica

ROHS afecta principalmente a fabricantes e importadores, quienes deben garantizar que los productos cumplan con los límites establecidos antes de entrar al mercado. En el caso de RAEE, la responsabilidad se extiende a toda la cadena, desde fabricantes hasta usuarios finales, para asegurar que los residuos sean gestionados adecuadamente.

Certificación y marcado

ROHS exige certificaciones específicas para demostrar el cumplimiento de la normativa en cuanto a materiales usados. RAEE, en cambio, requiere que los productos incluyan marcados visibles que indiquen cómo deben ser reciclados o gestionados.

Impacto en la cadena de suministro

ROHS afecta la planificación de la producción, controlando las sustancias usadas desde el diseño hasta la fabricación. RAEE, por su parte, está más vinculado a la logística inversa, asegurando que los residuos sean recogidos y reciclados correctamente tras su uso.

Obligaciones y requisitos para los importadores con los controles ROHS y RAEE 

Para los importadores, cumplir con estas normativas es clave para evitar sanciones y problemas legales. Algunas de las principales obligaciones incluyen:

  • Certificación ROHS: Todo producto importado debe contar con la certificación correspondiente que confirme que cumple con los límites establecidos para sustancias peligrosas.
  • Documentación completa: Los importadores deben conservar registros que demuestren el cumplimiento de ROHS, como informes de pruebas realizadas por laboratorios acreditados.
  • Gestión de residuos bajo RAEE: Es responsabilidad de los importadores asegurarse de que los aparatos eléctricos y electrónicos que introducen al mercado estén preparados para su recogida y reciclaje al final de su vida útil. Esto incluye colaborar con sistemas de reciclaje certificados.
  • Marcado adecuado: Los productos deben llevar etiquetas que indiquen el cumplimiento de ROHS y su clasificación bajo RAEE para facilitar su identificación y posterior gestión. Por ejemplo, una empresa que importa electrodomésticos debe asegurarse de que los manuales de usuario incluyan instrucciones sobre cómo reciclar el aparato adecuadamente, además de cumplir con los requisitos químicos de ROHS.

Estrategias para optimizar la gestión de RAEE y RAEE en la importación de mercancía

Cumplir con las normativas ROHS y RAEE puede parecer un reto, pero con las estrategias adecuadas es posible hacerlo de forma eficiente y sostenible:

  • Implementar un sistema de gestión de cumplimiento normativo: Usar herramientas digitales que permitan rastrear y verificar que los productos cumplen con ROHS desde el origen hasta su llegada al mercado. Esto asegura que cada lote de productos esté libre de sustancias restringidas.
  • Colaborar con proveedores certificados: Trabajar únicamente con fabricantes que garanticen el cumplimiento de ROHS desde la etapa de producción. Esto simplifica el proceso de certificación para los importadores.
  • Optimizar la logística de RAEE: Colaborar con empresas especializadas en la gestión de residuos electrónicos para facilitar la recogida y reciclaje de los productos al final de su ciclo de vida.
  • Capacitación constante: Mantener al equipo actualizado sobre cambios en las normativas ROHS y RAEE es clave para evitar incumplimientos.
  • Transporte inverso eficiente: Implementar una logística inversa eficaz para la recogida de productos electrónicos al final de su vida útil, facilitando su reciclaje bajo los estándares de RAEE.
  • Optimización de rutas logísticas: Planificar las rutas más cortas y sostenibles para reducir la huella de carbono durante el transporte.
  • Embalajes adecuados: Usar embalajes que protejan los productos electrónicos durante el transporte, asegurando que lleguen en perfectas condiciones y evitando daños que puedan generar residuos adicionales.
  • Grupaje de mercancía: Agrupar mercancías para reducir la frecuencia de los transportes, disminuyendo costos y emisiones asociadas.

¿Tu empresa necesita apoyo en el transporte y gestión de mercancías con cumplimiento ROHS y RAEE? En Sertrans contamos con servicios logísticos adaptados para garantizar que tu cadena de suministro opere de manera eficiente, segura y responsable. Contáctanos.

Artículos relacionados

  • Noticias Sertrans

Nuestras nuevas instalaciones en Vilanova del Vallès van tomando forma

  • Aura Ruano
Riesgos y estrategias en el transporte internacional de mercancías
  • Transporte internacional

Cómo mitigar los riesgos en el transporte internacional de mercancías

  • Departamento de Marketing y Comunicación
  • Logística

Evaluación SQAS en logística química: qué es y por qué es importante

  • Departamento de Marketing y Comunicación
  • Comercio exterior

Guerras comerciales ¿Qué son y como perparar la logística para menor impacto?

  • Departamento de Marketing y Comunicación
Optimización de la preparación de pedidos en almacenes y cadena de suministro
  • Logística

Preparación de pedidos: estrategias para reducir los tiempos

  • Departamento de Marketing y Comunicación

Contacta con nosotros

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Ayudas y subvenciones

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Ayudas y subvenciones

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Sertrans Vilanova del Vallés
Ctra. Valdoriolf, Km 5,5
08410.- Vilanova del Vallés

+34 93 326 86 30comercial@sertrans.es

© Sertrans

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 01

comercial@sertrans.es

© Sertrans

Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}