5 consejos para mejorar la optimización de tus rutas de transporte  

Las nuevas tecnologías al servicio de sectores como el del transporte han permitido mejorar la calidad de la asistencia que se presta a los clientes y no solo eso, también ha permitido ahorrar en costes. Uno de los puntos más importantes de la cadena de logística en el transporte de mercancías son las rutas, te damos 5 consejos para mejorar la optimización de tus rutas de transporte con la ayuda de la tecnología.

 

¿Qué son las rutas de transporte?

 

Hablamos de la planificación de la distribución de las mercancías que debe entregar tu empresa de transportes. Una buena planificación ahorra costes y tiempo, por eso no comienza cuando la mercancía sale de nuestros almacenes, empieza mucho antes cuando los bienes todavía están en las estanterías.

 

Los nuevos sistemas digitalizados permiten que en el mismo momento de emitir órdenes de envío ya se establezca al momento el medio de transporte asignado para realizar el envío, la ruta y el tiempo de envío. De esta forma, además, es difícil que se cometan errores a menos que se detecten fallos en el sistema digital.

 

Consejos para mejorar la optimización de las rutas de transporte

 

Realizando una buena planificación de las rutas de transporte se puede optimizar todo el proceso de entrega de la mercancía, ahorrar costes y dinero.

 

  1. Planificación en tiempo real. Hay que buscar el trayecto más corto para optimizar el tiempo, y esto puede cambiar en cualquier momento por el tráfico, cortes inesperados en las carreteras… Lo mejor es utilizar herramientas que nos permiten conocer cuál es la ruta más rápida al momento, herramientas como ActiRuta que es gratuita y totalmente online.
  2. Planificación del resto de la ruta. Antes de salir y una vez comprobada cuál es la mejor ruta disponible en aquel momento es muy importante saber el tiempo estimado que se invertirá en cada parada que se haga, la distancia entre las diferentes áreas de descanso y puntos de estacionamiento. Todo nos permitirá hacernos una idea del tiempo estimado de la ruta y conocer de antemano los aparcamientos seguros si nuestra mercancía se desplaza en camión.
  3. Tacógrafo inteligente. Un aparato que no solo mide los tiempos de descanso necesarios en el caso de los conductores de camiones, también evita paradas innecesarias. Se conoce el tiempo de trabajo y descanso, los kilómetros recorridos por el conductor y la velocidad de circulación. La lectura de esta información se hace de manera remota así que desde la central se puede informar al conductor de posibles controles de tráfico y desvíos que permitan evitar los retrasos.
  4. Domótica para camiones. Cada vez con más frecuencia se ponen en marcha dispositivos que permiten, por ejemplo, que el conductor compruebe cuadro de mandos o el cierre de las puertas, activar alarmas o calcular la temperatura sin estar in situ.
  5. Camiones conectados a internet. Las empresas de transporte apuestan por flotas capaces de conectarse entre sí para mejorar la comunicación y optimizar rutas.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *