• Área cliente
  • ES ES ES es
  • CA CA CA ca
  • EN EN EN en
  • FR FR FR fr
+34 93 326 86 30 | comercial@sertrans.es
  • Servicios
    • Ámbito
      • Transporte Nacional
      • Transporte Internacional
    • Servicios
      • Paquetería
      • Paletería
      • Grupaje
      • Carga Completa
      • Logística y Supply Chain
      • Transporte Local
    • Prestaciones
      • Envío Express
      • Mercancías peligrosas
      • Temperatura controlada
      • Transportes Especiales
      • Transporte Intermodal
  • Soluciones
  • Empresa
  • Blog
  • Contacta
  • Solicitar Información
  • Menú Menú
Buscar

Home / Transporte de mercancías / Cómo reducir la contaminación del transporte por carretera

Cómo reducir la contaminación del transporte por carretera

  • Transporte de mercancías, Transporte sostenible, Trasporte terrestre
  • junio 1, 2016

CONTENIDO

taos

taos

La contaminación atmosférica es uno de los grandes problemas de la sociedad actual y el sector del transporte por carretera supone el 32% de la energía final total consumida en España y, a pesar de la creciente penetración de biocarburantes en los últimos años, los productos petrolíferos continúan suponiendo más del 80% de energía empleada en el consumo del transporte por carretera y es responsable del 22,4% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en nuestro país.

Reducir la huella ecológica del transporte por carretera

Sustituir los camiones antiguos por otros más nuevos

La legislación ambiental europea es cada vez más exigente con las emisiones de escape contaminantes de los motores. Los camiones de la clase Euro IV, que tienen hasta seis años de antigüedad, o Euro V, hasta tres años, causarían entre un 40% y un 60% menos de costes externos, según los análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Las subvenciones para renovar el parque de vehículos contribuyen a ello. En España, el Plan PIMA Aire, propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ofrece ayudas económicas para sustituir los camiones de mayor antigüedad por otros modelos más eficientes y de menor impacto ambiental.

Camiones eléctricos y gas natural

Se plantea el impulso de medidas que favorezcan el uso tanto de vehículos eléctricos como de gas natural, que reduce un 95% las partículas en suspensión y el 80% las de dióxido de nitrógeno.

Apostar por el modo de transporte más eficiente

Se propone utilizar, en mayor medida, el ferrocarril que, en la actualidad, es un medio de transporte residual para el transporte de mercancías, ya que su flexibilidad permite tanto el envío de un pequeño paquete como de un camión completo.

Obtener el máximo provecho de cada transporte de carga

Combinar carga y adaptar los contenedores para maximizar la utilización de los camiones. En este sentido, los megamiones suponen una reducción de la contaminación.

Adquirir maquinaria y equipamientos respetuosos con el medio ambiente

Actualmente, los motores diésel son mucho más limpios que hace unos pocos años. No obstante, todavía hay margen de mejora. Las empresas del sector y diversos equipos de investigación de todo el mundo trabajan en diversas tecnologías para que los camiones reduzcan las emisiones, consuman menos energía y atrapen mejor los gases contaminantes.

Con estas y otras medidas podremos llegar a reducir los niveles de contaminación y reducir la huella ecológica del transporte de mercancías por carretera. En definitiva, el sector del transporte debe reducir sus emisiones en cerca de un 70% hasta 2050, si quiere cumplir con los objetivos de la Unión Europea y facilitar el bienestar global del planeta.

Artículos relacionados

  • Noticias

Nuestras nuevas instalaciones en Vilanova del Vallès van tomando forma

  • Aura Ruano
Ayuda de Transformación de Flotas de Transporte otorgado a Sertrans
  • Noticias

Ayuda de Transformación de Flotas: subvención otorgada a SERTRANS por la Generalitat de Catalunya

  • Rafael Quiles
Diferentes materiales de embalaje de mercancías
  • Consejos para el transporte

Embalaje mercancías: las mejores dependiendo del producto

  • taos
¿Picking qué es? Todo lo que tienes que saber para el mejor almacenaje
  • Logística

¿Picking qué es? Tipos, fases y diferencias con packing

  • taos
¿EORI qué es? todo lo que necesitas saber
  • Transporte de mercancías

¿EORI qué es? Todo sobre este identificador

  • taos

Contacta con nosotros

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30comercial@sertrans.es

© Sertrans

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30

comercial@sertrans.es

© Sertrans

Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}