¿Qué es el certificado de origen en el comercio internacional?

A la hora de transportar mercancías de un país a otro, se debe llevar en regla toda la documentación de origen y destino. Con esto se evitarán retenciones de mercancías, malentendidos en las aduanas y retrasos en los envíos. Uno de los documentos de acreditación más importantes en el comercio internacional es el certificado de origen de los productos.

¿Qué es exactamente el certificado de origen?

El certificado de origen consiste en un documento formal cuya función es determinar el país en el cual ha sido fabricada la mercancía. No se debe confundir entre país de origen con la procedencia o país desde donde ha sido enviada la mercancía.

El certificado de origen es un documento muy importante en todas las operaciones de exportación a países terceros desde dentro de la Unión Europea. Los países que pertenecen a la comunidad europea y realizan transacciones intracomunitarias, están exentos de presentar esta documentación. Si se realizan exportaciones a países con acuerdos preferenciales o importaciones a la Unión Europea desde estos países, se utilizarán los siguientes certificados: EUR1, EUR-MED, EUR2, FORM A o ATR1.

¿Cuál es el uso exacto de un certificado de origen?

Este certificado sirve para acreditar el origen de la mercancía que pretende entrar en un país. Al tratarse de un documento que certifica el origen de la mercancía, debe estar separado de otros documentos.

Cómo conseguir un certificado de origen

El certificado de origen lo emiten las Cámaras de Comercio y tiene una vigencia indefinida. No obstante, las autoridades aduaneras de destino pueden exigir la reelaboración del certificado en caso que se retrase la expedición del certificado y de la mercancía.

Un certificado de origen se emite en el país de salida y en el momento de la exportación de la mercancía. La documentación que el exportador debe suministrar es la siguiente:

  • adjuntar una declaración responsable afirmando conocer la normativa aplicable
  • disponer de documentación que acredite el lugar de fabricación

Esta solicitud se debe dirigir a la Cámara de Comercio, que es donde recae en exclusiva la competencia para la emisión de estos certificados. En los casos que la autoridad aduanera de destino lo admita, el exportador puede utilizar la autocertificación incluyendo una leyenda en la factura con su firma y sello.

Datos que debe suministrar el solicitante del certificado

El solicitante del certificado de origen debe suministrar a la Cámara de Comercio la siguiente documentación:

  • Marcas y numeración
  • Número y modelo de embalaje: cajas, palés y rollos que integran el porte
  • Naturaleza de la mercancía: debe designarse conforme a su denominación comercial
  • Cantidad: basándose en las unidades de peso neto, bruto (o ambos), según la mercancía, litros y metros

El hecho de determinar el origen de un producto es importante para saber si está afectado por algún régimen preferencial. Ante la autoridad aduanera, supone una prueba de que la mercancía ha sido producida en el país declarado como origen.

11 comentarios
  1. Nelson
    Nelson Dice:

    No se como serán las normas de origen de la Unión Europea.
    En el Mercosur si, se puede pero:
    La fecha del Certificado de Origen no puede ser anterior a la fecha de emisión de la factura comercial, tiene que ser la misma fecha de factura o posterior, hasta 60 días.
    La validez del C. O. es de 180 días corridos a partir de la fecha de su emisión, (Mercosur).
    El C. O. certifica que la mercadería exportada ha sido producida, recolectada, cosechada, etc en el país de origen.
    Existen dos clases de C. O. Preferencial y No Preferencial.
    El primero esta sujeto a un acuerdo comercial que otorga preferencias arancelarias al país exportador (rebaja de aranceles frente a terceros países)
    El segundo no implica una dispensa de aranceles pero se exige por una cuestión de seguridad, por ejemplo cuando el país exportador es vecino de otro país atacado por plagas, o accidentes que impliquen riesgo de contaminación de la mercadería, etc.
    Atentos Saludos

    Responder
  2. Miguel Ruscino
    Miguel Ruscino Dice:

    Saludos, aplica un Certificado de Origen emitido por el país de origen para que esta mercancía se reexportada a otro destino, en otras palabras puede ser endosado un Certificado de Origen para la comercialización de un producto por intermedio de terceros. Gracias de antemano por su ayuda .

    Responder
  3. GSCDINA
    GSCDINA Dice:

    SI compro un souvenir en Malasia, necesito traer a España un certificado?? o solo es necesaria la factura, o depende del importe??

    Gracias.

    Responder
  4. Maria
    Maria Dice:

    Si en un certificado de origen para fuera de la unión europea,no se cumplimenta la hoja rosa con firma y fecha,se comienza a agilizar el proceso de certificado de origen o queda por si cancelada sola?si queda cancelada,cual es el coste?partiendo que llega un viernes a una cámara de Comercio y se comunica un lunes a primera hora,gracias.

    Responder
  5. SANTIAGO
    SANTIAGO Dice:

    teniendo el contrato firmado, solo el contrato yo soy el vendedor

    el comprador me solicita sin tener nada mas firmado
    falta la Proforma, falta la LC,

    el comprador puede exigirme algún certificado?

    siempre actué de la forma siguiente, los certificados siempre los envie de banco a banco,
    todos los certificados que están expresados en el contrato
    para que este a su vez pueda abrir la LC, y poder pagar al vendedor en este caso a mi

    tengo entendido desde hace 30 años
    que la ICC aconseja dar los certificados de banco a banco
    para evitar fraudes
    gracias por su atencion
    nunca antes me solicitaron ningún certificado

    Responder
  6. Francisco Torres
    Francisco Torres Dice:

    Estudio la posibilidad de montar bombas electromecánicas en España. Los componentes vendrán de zTaiwan. Qué porcentaje de elaboración de debe hacer en España para obtener certificado de origen español?

    Responder
  7. Silvia Duran
    Silvia Duran Dice:

    Si yo B importo una materia prima de Brasil A y luego la exporto a Colombia C
    ¿corresponde emitir certificado de origen SI exporto de B a C? tengo entendido que en este caso no aplica ya que el origen se pierde.

    Favor sus comentarios

    Saludos y gracias
    Silvia

    Responder
  8. Silvia Duran
    Silvia Duran Dice:

    Si yo B importo una materia prima de Brasil A y luego la exporto a Colombia C
    ¿corresponde emitir certificado de origen SI exporto de B a C? tengo entendido que en este caso no aplica ya que el origen se pierde.

    Favor sus comentarios

    Saludos y gracias
    Silvia

    Responder
  9. XOCHITL RUVALCABA
    XOCHITL RUVALCABA Dice:

    una duda, yo vendo muebles, y tengo un cliente de USA, que me va comprar y el va recoger aqui, el se va encargar de todos los tramites aduanales, le tengo que cobrar el IVA o no? emitiendo un certificado de origen me libro de cobrarle el IVA?

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *