10 consejos para una conducción eficiente en camiones
El sector del transporte por carretera es fundamental para garantizar el correcto desarrollo social y económico de cualquier país. Sin embargo, el transporte es el sector de mayor consumo energético y mayores emisiones de CO2 genera. Por eso es vital tomar precauciones para reducir su consumo energético, con el fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad.
La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas que, unidas a una adecuada actitud del conductor, generan un estilo de conducción que logra importantes ahorros de combustible y reducción de emisiones al medio ambiente, así como una mejora en la seguridad.
Estas técnicas también ayudan a que el conductor esté más tranquilo, logrando una conducción más confortable y menos estresante; minimizan el riesgo y la gravedad de los accidentes y reducen los costes de mantenimiento del camión.
10 consejos para una conducción más eficiente
- Conocer todas las características del vehículo que conducimos, su comportamiento, potencia máximo, el correcto manejo de todos sus sistemas, etc.
- Arrancar el motor sin pisar el acelerador y dejarlo al ralentí hasta que haya pasado un minuto aproximadamente. Si ya hay presión suficiente, se inicia la marcha.
- Acelerar de manera muy suave cuando el motor aún esté frío, hasta que alcance una temperatura óptima (unos 25 minutos al ralentí o 5 minutos en marcha).
- Realizar los cambios de marcha en la zona de par máximo (zona verde). Tras esta operación, el régimen del motor deberá mantenerse en esta zona.
- Evitar acelerar y frenar innecesarias y mantener la velocidad estable.
- Aprovechar al máximo las inercias del vehículo. Cuando no pisamos el acelerador no existe consumo de combustible, por lo que es aconsejable ayudarnos de las inercias (pendientes en la carretera) para que el camión avance.
- Evitar frenar. Cuando sea necesario decelerar, levantaremos el pie del acelerador y aprovecharemos la inercia del vehículo lo máximo posible.
- Apagar el motor en las paradas superiores a dos minutos. Aunque es recomendable dejar el motor al ralentí durante unos segundos antes de detener el motor para alargar la vida útil del turbocompresor (no más de unos segundos).
- Estudiar con antelación la ruta a seguir para prever la condiciones de tráfico y anticiparte a las interrupciones de tráfico.
- Evita las horas de máxima afluencia de tráfico.
Con estas medidas conseguiremos entre un 5% y un 8% de ahorro de consumo, además de aumentar la vida útil del motor y la reducción de los costes de mantenimiento.
Aquí os dejamos un completísimo manual de conducción eficiente elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
Si te ha resultado de utilidad este artículo, compártelo.
Aprovechar las inercias es muy útil. La mayoría de personas no lo hace correctamente. Un saludo.