• Área cliente
  • ES ES ES es
  • CA CA CA ca
  • EN EN EN en
  • FR FR FR fr
+34 93 326 86 30 | comercial@sertrans.es
  • Servicios
    • Ámbito
      • Transporte Nacional
      • Transporte Internacional
    • Servicios
      • Paquetería
      • Paletería
      • Grupaje
      • Carga Completa
      • Logística y Supply Chain
      • Transporte Local
    • Prestaciones
      • Envío Express
      • Mercancías peligrosas
      • Temperatura controlada
      • Transportes Especiales
      • Transporte Intermodal
  • Soluciones
  • Empresa
  • Blog
  • Contacta
  • Solicitar Información
  • Menú Menú
Buscar

Home / Trasporte terrestre / El tacógrafo, ¿qué es y cómo funciona?

El tacógrafo, ¿qué es y cómo funciona?

  • Trasporte terrestre
  • junio 29, 2016

CONTENIDO

taos

taos

El tacógrafo es un dispositivo básico para el día a día de cualquier transportista. Es fundamental conocer qué es y cómo funciona, ya que un uso inadecuado conlleva una infracción que puede salir muy cara. El tacógrafo es un aparato instalado en los vehículos que registra datos acerca la marcha del vehículo y determinadas actividades del conductor: los kilómetros recorridos, la velocidad, la hora, las pausas, los periodos de descanso, así como los periodos de otros trabajos realizados por el conductor.

¿Qué vehículos están obligados a llevar un tacógrafo?

El tacógrafo digital se implantó el 1 de enero de 2006 de manera obligatoria para todos aquellos vehículos cuyo peso supere los 3.500 kg o que puedan transportar a 9 o más personas, incluido el conductor. Los vehículos equipados con el tacógrafo analógico, anterior al tacógrafo digital, no están obligados a sustituirlo salvo en caso de rotura.

¿Cómo funciona el tacógrafo digital?

Sea cual sea el fabricante del tacógrafo digital, su funcionamiento es muy similar. En todos aparecen dos ranuras para insertar las tarjetas de conductor y de segundo conductor. También disponen de una impresora para sacar las últimas actividades, así como una pantalla donde se muestran mensajes a los conductores sobre el tiempo disponible, los periodos de descanso y de conducción, etc.

Al comenzar la jornada laboral y con el vehículo detenido, el conductor deberá insertar su tarjeta en la ranura correspondiente. Una vez insertada la tarjeta, el tacógrafo mostrará la hora en que esta se extrajo por última vez. Entonces, el conductor, de forma manual, deberá ingresar las actividades que haya realizado desde el momento en que extrajo la tarjeta por última vez hasta el momento en que la vuelve a insertar.

Después, el conductor deberá seleccionar el país donde comienza su jornada o, en el caso que fuera un transporte en el interior de España, la comunidad autónoma. Y a continuación, seleccionará la actividad que va a realizar.

La actividad conducción se inicia automáticamente una vez que el vehículo comienza la marcha y, cuando se realiza una parada, se coloca en la actividad de otros trabajos. Por eso es importante que si el conductor fuera a realizar una actividad diferente a otros trabajos, es decir, descanso o disponibilidad, debe colocar manualmente el selector en la actividad que corresponda.

Al finalizar la jornada laboral, antes de extraer la tarjeta del conductor, este tendrá que introducir manualmente el país donde finaliza el periodo de trabajo o, si fuera un transporte interior en España, la comunidad autónoma.

Supuesto de dos conductores

En los casos en que la tripulación de un vehículo se componga de dos conductores que estén a cargo del mismo vehículo, cada uno de los conductores deberá llevar su propia tarjeta de conductor. Cada uno llevará insertada su tarjeta en la ranura que le corresponda: 1ª ranura conducto y 2ª ranura copiloto, debiendo efectuar el cambio de tarjetas cada vez que realicen el cambio de turno de conducción.

Artículos relacionados

  • Noticias

Nuestras nuevas instalaciones en Vilanova del Vallès van tomando forma

  • Aura Ruano
Ayuda de Transformación de Flotas de Transporte otorgado a Sertrans
  • Noticias

Ayuda de Transformación de Flotas: subvención otorgada a SERTRANS por la Generalitat de Catalunya

  • Rafael Quiles
Diferentes materiales de embalaje de mercancías
  • Consejos para el transporte

Embalaje mercancías: las mejores dependiendo del producto

  • taos
¿Picking qué es? Todo lo que tienes que saber para el mejor almacenaje
  • Logística

¿Picking qué es? Tipos, fases y diferencias con packing

  • taos
¿EORI qué es? todo lo que necesitas saber
  • Transporte de mercancías

¿EORI qué es? Todo sobre este identificador

  • taos

Contacta con nosotros

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Compañía

  • Seguimiento de Envíos
  • Solicitar Información
  • Área Privada
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
  • Reclamaciones
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Información Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Servicios

  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Paquetería
  • Soluciones
  • Logística y Supply Chain
  • Marruecos

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30comercial@sertrans.es

© Sertrans

Sede Central Barcelona
Polígono Industrial Montsolís
C/ Balmes, 65
08930 Sant Adrià de Besòs | Barcelona

+34 93 326 86 30

comercial@sertrans.es

© Sertrans

Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}