Influencia de las compras de los millenials en la logística

Los millennials, o lo que es lo mismo, los nacidos entre los años 1983 y el 2000, son la generación con más poder adquisitivo. Las empresas de transporte de mercancías lo saben y que destacan la importancia de estos jóvenes en la calidad de los envíos y en el comportamiento de las compañías del sector.

En la tercera edición del estudio «Dinámica de las Compras Industriales» (UPS), ya se arrojan importantes conclusiones. Lo más importante que recoge este estudio es que esta generación está transformando por completo el panorama de las compras por Internet.

 La influencia de los millennials en las empresas de logística

Los millennials son expertos en tecnología. No solo desean que los pedidos se entreguen al momento, también se ven influenciados por los servicios adicionales o de postventa. Esto provoca que cualquier empresa de logística deba adaptarse a las exigencias de sus clientes.

El estudio pone de manifiesto las cuatro formas en las que los compradores están cambiando el sector. Las 4 son las siguientes.

Cambio global en el suministro detectado por la empresa de logística

El abastecimiento global sigue creciendo a ritmos agigantados. Los millennials obtienen casi la mitad de sus productos a nivel internacional. Incluso lo hacen a ritmos superiores que la generación X o los baby boomer.

Los encuestados incluso aceptaron que pagan más dinero por productos o servicios transfronterizos. Más del 25% espera que los pedidos lleguen antes de48 horas, mientras que el 70% de los encuestados desea los productos en menos de 24 horas.

Cambio en los patrones de compra

Los compradores están tratando de reducir el gasto con la compra de productos, directamente, a los fabricantes. Los millennials muestran una gran preferencia por comprar en marketplaces.

Cambios demográficos

Casi el 40 % de las personas encuestadas para este estudio eran millennials. Esto supone un incremento de 10 puntos con respecto a un año antes. Es decir, esta generación tiene una incidencia importante en el mercado. Este tipo de perfil es más joven y experto, por lo que tiende a ser menos fiel a las tradiciones. A menudo, prefieren llevar a cabo investigaciones en redes sociales y buscadores en lugar de contactar con la empresa.

Temas como el medio ambiente o la experiencia de la postventa están por encima de otros aspectos tradicionales como podrían ser la calidad y el precio.

Cambio en el servicio postventa

La atención al consumidor sigue siendo un factor clave en los acuerdos de comercio. Aunque esta tendencia crece significativamente en todas las generaciones y grupos de productos, los millenials desean mejorar su experiencia como clientes. Casi el 90% afirma que cambiaría de empresa si recibe un mejor servicio postventa.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *