Consejos para conducir un camión en invierno

¿Has conducido sobre carreteras llenas de nieve o heladas? ¿Has sufrido un frío extremo estando de ruta? Entonces seguro que sabes que con  el hielo, la lluvia, la nieve y el viento la conducción se vuelve mucho más complicada.

Vehículo

Aspectos del vehículo a tener en cuenta antes de emprender una ruta

  • Camión en buen estado. Es muy importante que tu vehículo y todos sus componentes estén preparados para soportar las condiciones más difíciles, incluso bajo un fuerte temporal.
  • Estado de las ruedas: esto es básico para la seguridad del conductor y de los demás actores de la vía pública. También es esencial llevar encima  las cadenas para la nieve.
  • Es importante que el depósito del combustible esté lleno antes de empezar la ruta.
  • También revisar el anticongelante y el liquido de frenos.

También es importante comprobar lo siguiente:

  • Calefacción del camión.
  • Neumáticos. El buen estado de las ruedas es fundamental para la la seguridad.
  • Revisar el peso de la carga. Asegúrate de tenerlo todo distribuido de manera equilibrada.
  • Estado del limpiaparabrisas.
  • Seguro del camión, coberturas y servicios.
  • Batería. Es recomendable cambiar la batería justo antes de que empiece el invierno, ya que en invierno se gasta más rápido porque se usa más.
  • Luces. Hay que ver si todos los faros están en buen estado, e incluso llevar bombillas de reserva.

En la carretera

  • Arrancar con precaución. Es aconsejable arrancar el motor y dejarlo parado hasta que alcance la temperatura óptima. Lo contrario puede ser malo para el motor.
  • Conducir con cuidado. Necesitas tener toda tu atención en la carretera. A partir de los 0ºC probablemente se forme hielo en la vía. Sucede en intersecciones y bajo puentes.
  • Frenos. Aplica el freno lentamente para evitar patinadas peligrosas.
  • Intenta no detenerte. Hazlo solo si es urgente, ya que se necesita más inercia para comenzar a moverse de una parada en seco. Además podría causar problemas para otros conductores.
  • Regula tu velocidad.

Alertas necesarias

  • Infórmate del tiempo y del estado de las carreteras.
  • Estar atento al remolque en todo momento. Podría empujar al camión si se frena de manera brusca.
  • Indicaciones de la carretera y avisos de radio.
  • Mensajes de la Guardia Civil y trabajadores de mantenimiento.
  • Aumentar distancia de seguridad para poder anticiparnos a tiempo a cualquier problema. Recordemos que el suelo está muy resbaladizo.

 

Sertrans colabora con la Fundación DiabetesCero para vencer esta enfermedad

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que come se convierten en azúcar (también llamada glucosa) que se libera en el torrente sanguíneo.

La nueva campaña de Sertrans se centra en la colaboración con la Fundación DiabetesCero, donde su responsabilidad social corporativa pretende impulsar la colaboración de todos sus empleados con esta causa.

 

 

El Equipo de Sertrans Levante realiza jornada de team building

Hace unas semanas el equipo de Sertrans Levante realizó una actividad de team building cuyo objetivo fue unir los lazos entre las personas que forman parte de esta división.

El Team Building fue diseñado y conducido por Sarah Ruiz Ledezma, Psicóloga Experta en Formación y Entrenamiento de Equipos.

Qué es el team building

Team building son todas aquellas actividades que se llevan a cabo con la finalidad de construir un equipo. Es decir, la consolidación de las relaciones entre los integrantes del grupo. Existen tem building muy diferentes y variados, con mucho o poco material y adaptados a todo tipo de presupuesto y tamaño de equipos.

Eso sí, todas las actividades de team building tienen algo en común: se enfocan en mejorar el trabajo en equipo y en ayudar a mejorar los puntos débiles relacionales de una empresa. Las actividades de team building buscan que de una forma amena, divertida y distendida se trabajen esas áreas que más cuestan en un equipo.

A por equipos de alto rendimiento

Realizar de manera periódica team building puede ser parte de la estrategia de una empresa para construir equipos de alto rendimiento. Cada actividad de team building puede tener un objetivo diferente como encontrar a los líderes de equipo, mejorar la comunicación entre departamentos, mejorar el sentimiento de pertenencia de marca, trabajar mejor bajo presión, etc.

Otro de los beneficios que aporta trabajar el team building es que refuerza el sentido de pertenencia hacia la empresa. Ess decir, una persona que trabaja en tu empresa, se sentirá más unido a la empresa si le propones actividades para trabajar junto a otros compañeros u otras actividades fuera del entorno de trabajo. Además, fomenta el compromiso, el positivismo y la buena relación entre los compañeros. 

Porque funciona el team building 

Está demostrado psicológicamente que cuando juntas a un grupo de personas y las pones ante un reto que deben superar juntos al finalizar la tarea se sentirá más cercanos y establecerán una relación distinta a la inicial.  Es un hecho que cuando dos o un grupo de personas atraviesan una situación de miedo, tensión o inquietud, al finalizar el momento ya tienen otra relación porque han superado una situación difícil juntos. El compartir con alguien una experiencia diferente se crea un sentimiento de compañerismo que hace que la relación, si cabe, mejore.

Opciones de carga en el transporte de mercancías aéreo

El transporte de mercancías aéreo tiene como objetivo facilitar el  intercambio comercial aprovechando la diversidad legislativa y los tratados nacionales como internacionales. La rapidez y la comodidad son dos ventajas que ofrece este tipo de transporte.

Hay diferentes tipos de aviones que se usan en el transporte. El uso de un avión u otro depende de varios aspectos como la mercancía o la distancia a recorrer.

Tipos de transporte de mercancías aéreo

Podemos cuantificar los tipos de transporte de mercancías aéreo en tres tipos.

Aviones mixtos

Se trata de aquellos que pueden transportar a la vez pasajeros y carga. Los pasajeros están en la cabina del aparato y las mercancías se almacenan en la bodega. Los embarques en avión son de 2 a 16 toneladas, aunque todo dependerá del modelo. Algunos de los más destacados y utilizados son:

  • Boeing 737: Su rango está entre 2,7 y 4,6 mil kilómetros. Transporta carga suelta y se usa para vuelos de distancia corta.
  • Boeing 777-200: Llega a los 12 mil kilómetros y puede transportar hasta 6 pallets.
  • Boeing 747: Con rango operativo de 13,3 mil kilómetros, puede transportar, también, hasta 6 pallets más aquella carga que esté suelta.
  • Airbus 319: La carga, a diferencia, va suelta del Airbus 320 y 321.
  • Airbus 320: Tiene un rango de operación de 3,5 a 5,6 mil kilómetros y permite cargar hasta 4 pallets en las bodegas.
  • Airbus 321: Permite cargar pallets con un mayor tamaño de base. Pero está limitado a nivel de altura.
  • Airbus 340: Su rango de desplazamiento es elevado, de 12 a 15 mil kilómetros, y su capacidad para almacenar llega hasta 7 pallets.

Cargueros o aviones de carga

A diferencia de los aviones mixtos, éstos son exclusivos para mercancías desde su diseño y fabricación. La ventaja más importante que existe es mayor capacidad de almacenaje, que es de 112 toneladas. Los más comunes de esta categoría suelen ser:

  • Boeing 747-400 ERF: La diferencia con el 747-400 estándar en que no solo es de carga. El volumen que puede transportar es de 112 toneladas. Puede mover hasta 39 pallets y carga suelta.
  • Boeing 747 F Freighter: Capacidad para 38 pallets y carga suelta y un total de 107 toneladas de transporte.

Supertransportes

Se trata de aparatos destinados a cargas de hasta 250 toneladas. Por lo que cuentan con grandes puertas  y ruedas mucho más resistentes y numerosas. Algunos ejemplos son:

  • Airbus 300-600 ST: Tiene la capacidad de transportar aviones o helicópteros. Tiene un rango de vuelo de 1667 kilómetros y capacidad hasta 47 toneladas.
  • Antonov 225 Mriya: El más grande del mundo, con un rango de 4000 kilómetros y capacidad de 250 toneladas. Su longitud es la de un campo de fútbol.

Elegir uno u otro dependerá del tipo de carga, la distancia y el peso.

Sertrans sigue en plena colaboración con el Centro Especial de Empleo CEMWEAR.

La compañía Sertrans está muy comprometida con los CEE (Centros Especiales de Empleo). Los CEE son empresas cuyo fin es proporcionar a los trabajadores con discapacidad la posibilidad de realizar un trabajo remunerado y productivo, adecuado a sus características personales y que, a su vez, facilite la integración de éstos en el mercado ordinario de trabajo.

En otras palabras, un Centro Especial de Empleo es un entorno laboral concebido y diseñado específicamente para las personas con discapacidad, donde las funciones y tareas desempeñadas se adecuan a su situación y necesidades.  Los CEE deben contar en sus plantillas con, al menos, un 70% de  empleados con  alguna discapacidad reconocida.

Sertrans sigue en plena colaboración con el CEE CEMWEAR

CEMWEAR es una empresa como proyecto social con más de 20 años de historia que busca crear un empleo de calidad para personas con diversidad funcional y es el proveedor que fabrica el vestuario laboral de los todos los profesionales de la compañía Sertrans.

Como organización apostamos por una fundación de calidad que aporta en todos sus valores a la sociedad y con la que compartimos dichos valores como empresa socialmente responsable.

Cómo elegir una buena empresa de transporte

Tu empresa de transporte es una parte fundamental de tu propio éxito. Los resultados que consigas en esta colaboración van a tener mucho que ver en el tipo de relación que logres establecer con el operador logístico que esté a tu lado y, más allá, con el cliente final. Y para que esta relación sea fructífera, es imprescindible que las partes se conozcan bien la una a la otra.

Para lograr esta relación, es aconsejable poder hacerle una de pregunta a las empresa de transportes escogida. Son puntos delicados, que pueden dar lugar a malos entendidos como, sobrecostes, incidencias y tiempos de entrega. Todos ellos puntos críticos en el mundo del transporte y en la relación con incidencia directa en la satisfacción del cliente final.

 

Pregunta para escoger una buena empresa de transporte

¿Qué incluye el seguro de mercancías de tu empresa de transporte?

Es muy común que las empresas la primera vez que tienen que lidiar con un siniestro no sepan cómo funciona el seguro de mercancías. Muy especialmente la limitación sobre la indemnización. El seguro convencional de transporte establece un límite sobre la cantidad de dinero que se indemnizará basada en los kilos de la mercancía. Este año 2022 se encuentra en 6,43 euros por kilo siempre que el valor real de la mercancía no sea inferior. Esto supone que algunas de las empresas que transportan mercancía con un valor superior a este baremo optan por otras modalidades como seguro a todo riesgo o con valor ampliado.

 

¿Cómo se tiene que preparar la mercancía para minimizar riesgos?

Una de las mejores cosas que puede hacer una empresa es prestar atención a cómo prepara la mercancía de cara a la empresa de transportes. Aquí podemos diferenciar dos puntos básicos, que vaya correctamente preparada respecto a su seguridad y con respecto a las medidas de tu empresa de transportes.

Respecto a su seguridad es fundamental tener muy presente, por ejemplo, que en transportes de paletería es básico que toda la mercancía vaya por dentro del propio palé. Todo lo que sobresalga va a ser susceptible de chocar con el resto de mercancía o, incluso, caerse.

Además, si tenemos en cuenta los tamaños máximos, sobrepasarlos puede tener consecuencias como la generación de sobrecostes, retrasos por tener que adaptar la operativa o tener que buscar vehículos adecuados e incluso la imposibilidad de realizar las entregas.

 

¿A qué hora se puede recoger la mercancía?

Los clientes no acostumbrados a los transporte de mercancías es posible que no conozcan en detalle la operativa y den por hecho que la mercancía viajará a su destino el mismo día de la recogida, independientemente de la hora a la que se recoja.

Por eso una recogida que se realice en un día puede que no enlace ese mismo día, debido a que ya hayan salido los vehículos de arrastre con destino a los centros de coordinación.

La digitalización del transporte de mercancías podría reducir los costes hasta un 47%

La consultora PwC ha realizado un estudio llamado «La era del transporte digitalizado» en el que muestran que la digitalización podría reducir hasta un 47% los costes de la mayoría de procesos logísticos antes de 2030.

La digitalización del transporte podría reducir los costes hasta un 47 por ciento

El citado estudio hace hincapié en la importancia de establecer soluciones tecnológicas de última generación para el transporte de mercancías por carretera. En dicho documento se trata sobre aspectos básicos del mundo de la logística y el transporte, así como la incidencia de la digitalización actual y futura en este sector. En concreto, ejemplifica lo que aporta la digitalización a estas actividades, hablando sobre la robotización de los almacenes, automatización de procesos logísticos, trazabilidad del seguimiento en el transporte, entre otros.

Por tanto, según los datos proporcionados por el estudio, el sector del transporte puede ahorrar hasta un 47% en sus costes anuales de transporte. almacenamiento y logística antes de 2030 llevando a cabo una estrategia adecuada de digitalización de su actividad. Asimismo, destacan que existen un amplio abanico de acciones y mejoras gracias al uso de las nuevas tecnologías y estrategias en este sentido.

Más concretamente, en el caso de los camiones y su automatización, la tecnología no se encuentra tan avanzada como en otros campos, por lo que el ahorro podría llegar a ser hasta del 78% respecto a los costes actuales, aunque este aspecto también repercuta en la disponibilidad de empleo dentro del gremio de los conductores profesionales.

Fuente: www.transportealdia.es

Qué es la digitalización del transporte

Según la Wikipedia, es complicado hacer una definición exacta de digitalización, puesto que como ellos mismos citan «La discusión académica que rodea la digitalización ha sido escrita como problemática ya que no se ha desarrollado previamente una definición clara de los fenómenos». Sin embargo, podríamos definirlo como la conversión de los sistemas analógicos en digitales, es decir los procesos que han cambiado para introducir una evolución tecnológica en lo relativo a las acciones que antes las empresas realizaban manualmente o con sistemas analógicos, como hemos mencionado.

En el ámbito empresarial, la digitalización o transformación digital consiste en volver a organizar todos los procesos y acciones de trabajo de una empresa para optimizarlos de manera que se ahorre en tiempo y se mejore considerablemente toda su estrategia comercial. Esto es posible gracias a la implementación de las nuevas tecnologías que ofrecen un control mucho mayor.

La ecologistíca en el transporte marítimo de mercancías

Sí lo hemos escrito bien: ecologística. ¿Y qué es la ecologística? Es la suma de la ecología y la logística. Es decir, la ecología aplicada a la logística. En el sector del transporte marítimo la ecologística toma especial importancia porque, a pesar de que en la Cumbre de París, se le concedió a este sector, se ha puesto especial atención e hincapié en reducir las emisiones contaminantes.

En el sector marítimo del mar Báltico es uno de los que últimamente se ha propuesto sumarse a la ecologística y reducir las emisiones contaminantes de los barcos y buques que, debido a sus rutas, transitan esta zona.

La pretensión es, siguiendo los dictámenes de la Unión Europea y de la Organización Marítima Internacional (OMI) hacer decrecer los límites de emisiones de NOx actuales.

Los nueve países que forman parte de la cuenca del mar Báltico llegaron a un acuerdo con la Unión Europea en el que acordaron emprender un plan de trabajo para presentar ante la OMI. La misión de éste es presentar un programa en el que se establecen medidas en lo relacionado con la emisión de NOx que los barcos y buques que navegan por esa zona deben cumplir.

Tomar medidas es de suma importancia porque, según distintos estudios,  los buques que navegan por la citada zona llegan a emisor anualmente una media de 13.000 toneladas de óxido de nitrógeno y el objetivo de la propuesta enunciada en el anterior párrafo era reducirlo a 7.000 toneladas por año; es decir, una reducción de más del 50%.

Vemos, por tanto, que nos encontramos ante un problema grave en el que es necesario tomar cartas en el asunto.  Esta medida es muy necesaria pero es imprescindible acompañarla de otras para que las emisiones contaminantes se vayan reduciendo. Y, en el caso que nos ocupa, el de los buques de transporte, muy especialmente porque las emiten muchos gastos contaminantes.