Listado de la etiqueta: transporte de mercancías

Claves para ganar competitividad en el transporte de mercancías

En el éxito de un negocio puede ser clave la competitividad que exista dentro del mercado donde actúe. Las empresas de transporte de mercancías no son un mundo aparte. También pueden conseguir el éxito deseado, pero sí es cierto que deben enfocarlo de una manera diferente. Ganar competitividad dentro del sector del transporte no es una tarea fácil. Siguiendo estos consejos útiles, podemos adoptar los mecanismos necesarios para llevar a nuestra empresa al éxito.

 

Consejos para ganar competitividad

Lo primero de todo para ganar competitividad es la gestión adecuada de la flota de camiones y de todos los procesos y mecanismos de trabajo. La automatización de los procesos, es decir, utilizar tecnología inteligente en la logística y el transporte, puede ser una excelente manera de conseguir este hecho diferencial a la competencia. Sin lugar a duda, una apuesta fuerte por la logística es la mejor manera de ser más competitivos. Los elementos principales para conseguir ser más competitivos son:

  • una ruta de suministro bien marcada
  • rutas principales y secundarias
  • cadena de mando eficiente

Otro elemento que hará destacar frente a la competencia es la buena organización de la amplia estructura de una empresa de transporte de mercancías. En resumidas palabras, se habla de marketing, de mantener una mejor y más fluida comunicación entre los empleados y los clientes y proveedores.

 

Principales puntos de competitividad

Tanto la gestión como organización empresarial son requisitos necesarios para ganar competitividad. Sin embargo, no son los únicos. El diseño de una buena estrategia también puede afectar en la toma de decisiones para ser más competitivos, es decir, abordar los problemas de una manera diferente. Se consigue realizando un trabajo previo de diferenciación con respecto a la competencia y ofreciendo, además, una buena relación calidad-precio. Si la idea inicial es buena y original, se puede conseguir que los precios sean inferiores a los de la competencia y ganar mercado.

El sector del transporte de mercancías siempre ha tenido una situación desfavorable respecto a otros sectores en cuanto a ofrecer un enfoque más competitivo. Gracias a los avances tecnológicos aplicados a la logística y los medios de transporte, esta realidad está cambiando poco a poco ayudando en el crecimiento del sector.

Qué hacer en caso de incendio en un camión de transporte de mercancías peligrosas

El transporte de mercancías es una profesión que conlleva muchos riesgos, y si son mercancías peligrosas se acentúa aun más este riesgo. Por ese motivo la formación especializada del conductor es esencial para desarrollar correctamente esta actividad. Conocer el riesgo que conlleva la mercancía, prevenir posibles errores y señalizar correctamente son claves en el transporte de mercancías peligrosas. Pero, ¿sabrías reaccionar ante el incendio en un camión que transporta mercancías peligrosas? A continuación, os damos las claves para evitar males mayores.

Causas de incendio en un camión de transporte de mercancías peligrosas

Las principales causas de incendio en un camión de transporte de mercancías peligrosas pueden ser las siguientes:

  • Accidente de tráfico
  • Mantenimiento inadecuado del vehículo
  • Incorrecta distribución de la carga
  • Mal estado de la carga que se transporta
  • Ruptura o fuga en la cisterna
  • Negligencia durante la carga o descarga

Qué medidas preventivas existen para evitar un incendio

La mejor manera de evitar un incendio durante el transporte de mercancías peligrosas es la prevención. A continuación, unas reglas básicas para evitar este riesgo:

  • Mantenimiento periódico del vehículo
  • Comprobar el estado de las cisternas
  • Llevar un extintor de incendios de polvo en el vehículo
  • No fumar en el interior del vehículo y apagar bien las colillas que se desechen
  • Limpiar la cisterna tras su uso
  • Señalizar adecuadamente el vehículo
  • Efectuar la carga y descarga según los protocolos

Cómo actuar ante el fuego en un camión

El conductor de mercancías peligrosas debe recibir instrucciones sobre cómo actuar en caso de accidente. Es la manera de evitar males mayores en relación a la carga peligrosa que transporta. Las indicaciones deben contemplar lo siguiente:

  • La denominación de la materia
  • La clase y el número de ONU
  • El peligro que presentan estas materias y las medidas que el conductor debe adoptar en caso de accidente
  • Medidas de orden general a tomar: prevenir a los usuarios de la carretera, transeúntes y avisar a la policía y a los bomberos
  • Las medidas suplementarias ante fugas o derrames

En todo transporte de mercancías peligrosas se debe informar sobre la naturaleza del peligro, los peligros secundarios y aquellos que puedan afectar el medio ambiente. También informar sobre el comportamiento de la mercancía en caso de incendio o fuga y su reacción al agua. Si ocurriera un accidente, el conductor deberá poner en práctica todas las medidas detalladas en las instrucciones. Acto seguido deberá informar de lo ocurrido a las autoridades competentes y a la empresa. Como medida preventiva general el conductor deberá:

  • apagar el motor
  • comprobar que no existan llamas
  • no fumar
  • señalizar la calzada
  • prevenir a los usuarios de la calzada

La Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF) ha elaborado una guía muy útil de cómo actuar en accidentes con mercancías peligrosas. Consúltala aquí e infórmate del protocolo de actuación ante un siniestro de este tipo.

Cámaras termográficas para la seguridad en el transporte marítimo

La existencia de un entorno seguro facilita la actividad empresarial y, consecuentemente, se evitan situaciones incómodas. La seguridad es primordial en el ámbito portuario donde millones de mercancías llegan día tras día. Por este motivo, tanto las empresas de transporte internacional de mercancías como todos los agentes portuarios se han puesto en marcha para automatizar y mejorar la seguridad de sus instalaciones gracias a la implantación de cámaras termográficas.

 

¿Qué son las cámaras termográficas

Las cámaras termográficas muestran en pantalla una imagen de la radiación calorífica que emiten los cuerpos. Cuanto mayor es la radiación emitida, mayor es la temperatura del cuerpo. Pero esta radiación es invisible para la percepción del ojo humano. Estas cámaras térmicas trabajan en un rango comprendido entre los -20 y 350 ºC. Disponen de un sensor térmico que se calienta y cambia su resistencia al recibir la radiación infrarroja. A este cambio de resistencia se le asigna un color. Y así para cada tipo de temperatura.

 

Cámaras termográficas para garantizar la seguridad del transporte marítimo

La incorporación de esta tecnología en el sector del transporte ha contribuido indudablemente en la mejora de la seguridad. Son cámaras que funcionan tanto de día como de noche y, como comentábamos anteriormente, también en condiciones climatológicas adversas como la lluvia y la niebla.

Gracias a estos aparatos se ha mejorado de forma sustancial el alcance y la precisión a la hora de identificar posibles intrusos en las instalaciones o intentos de robo. Esta tecnología da un paso firme frente a los sistemas tradicionales de cámaras de visión nocturna o cámaras de luz visible. Como detectan la energía térmica que desprenden los cuerpos, son capaces de identificar hasta cubitos de hielo.

 

24 horas de seguridad continua

La puesta en funcionamiento de estos sistemas de seguridad en las instalaciones portuarias, les permite una garantía real y efectiva de seguridad en la custodia de las mercancías que transportan los grandes buques. Como decíamos anteriormente, su efectividad no solo se reduce a la noche. Delante de grandes bancos de niebla los buques utilizan estos sistemas para evitar choques y provocar accidentes.

Su instalación es sencilla. No se alteran las redes de seguridad previamente existente en los puertos. Todo lo contrario, es un sistema tecnológico que se integra de forma sencilla y rápida. Por esta razón, los grandes puertos de alrededor del mundo están apostando por ir implantando de forma paulatina cámaras termográficas en sus instalaciones. Seguridad y control de todo lo que sucede en las instalaciones es prioridad en los puertos.

¿Qué es el Short Sea Shipping?

Atendiendo a las necesidades presentes y futuras del sector del transporte de mercancías, es común que exista una constante evolución de estos sistemas de transporte. La más que evidente saturación del transporte por carretera y su huella en el medio ambiente, por los altísimos niveles de contaminación, reafirma la búsqueda activa de alternativas reales y viables para el transporte internacional de mercancías. Surge, de esta necesidad, una modalidad llamada Short Sea Shipping o servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia.

 

En qué consiste el Short Sea Shipping

El Short Sea Shipping se define como la unión marítima de todos los puertos situados en zonas de la Unión Europea. También se incluyen aquellos puertos de otros países limítrofes con Europa. Por este motivo, también se le puede considerar como un tipo de transporte marítimo internacional. El objetivo principal es ofrecer un transporte eficiente de mercancías y de pasajeros. El Short Sea Shipping es una buena alternativa a los medios de transporte tradicionales como los de carretera o aire.

 

Las ventajas que ofrece el Short Sea Shipping

Las principales ventajas que ofrece este medio de transporte son su eficiencia, ahorro de costes y el respeto con el medio ambiente. La eficiencia energética del transporte marítimo es la más alta entre todos los modos de transporte. Su consumo de combustible por tonelada métrica y kilómetro es mínimo. Este consumo mínimo, además de cumplir con el protocolo de Kyoto, repercute en el ahorro de costes para las empresas. En la mayoría de los casos se ahorrar hasta un 10% de costes.

El objetivo de las llamadas Autopistas del Mar es la reducción de la contaminación de hidrocarburos. Según las emisiones de gases contaminantes que generan los distintos medios de transporte, el barco es el menos contaminante. En el lado opuesto encontramos el avión y el ferrocarril, como los más contaminantes. Todos los beneficios de este sistema de transporte son muy atractivos y están favoreciendo el crecimiento en la contratación de estos servicios de transporte marítimo. Solo en España la contratación de este servicio aumentó un 7,4%, hasta alcanzar los 116,8 millones de toneladas.

 

La Unión Europea apuesta por esta forma de transporte de mercancías

La Unión Europea apuesta por el Short Sea Shipping dentro de su estrategia para racionalizar la política de transportes comunitaria. Esta alternativa está cogiendo fuerza, ya que es el único modo de transporte que se puede adaptar al incremento del transporte terrestre por carretera. Además, es un sistema de transporte que cuida el medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes y descongestionando el tráfico en las carreteras.

Por qué confiar en un profesional para que el transporte de palets sea seguro

La importancia de un buen transportista profesional no se centra solo en la conducción de un camión lleno de mercancía. El transporte de palets es cosa de profesionales porque saben cómo cargar y descargar el material, y cómo cuidarlo para que llegue a destino en perfectas condiciones.

Condiciones de un buen profesional para el transporte de palets

El profesional del transporte se encarga de llevar de un punto a otro la mercancía. También de subirla y bajarla del vehículo garantizando su seguridad. Para ello, el profesional debe contar con la suficiente experiencia y saber cómo actuar en cada situación. Descubre, a continuación, por qué un profesional de la logística es el más indicado para que el transporte de palets sea seguro:

1. Conoce el palet más indicado para cada tipo de carga

La primera gran decisión es la elección del tamaño del palet. De esta manera se podrá asegurar que la mercancía llegue en perfectas condiciones. Este profesional elegirá entre varios tipos de palets existentes; los palets europeos de 120x80cm o los americanos de 120x100cm. A estas dos tipologías se debe añadir los palets especiales, con un ancho entre 50cm y 240cm y un alto entre 50cm y 240cm.

2. Detecta cualquier posible incidencia

El transportista profesional sabe detectar una tabla en mal estado o un taco que no está bien sujeto. También evitará que haya humedad dentro del habitáculo, lo que podría ser síntoma de una rotura o de una pérdida. En caso de humedad, reorganizará la mercancía para subsanar este problema.

3. Sabe organizar las cargas

Colocar correctamente los palets dentro del vehículo es clave. De esta manera se aprovecha al máximo el espacio y se evita el roce y los choques entre palets durante el viaje. Un profesional siempre colocará los palets más grandes y pesados abajo, para crear una base donde apoyar otros más pequeños y ligeros.

4. Utiliza el equipo indicado para sujetar la mercancía

Hay ciertos elementos que son imprescindibles para transportar los palets de forma segura. Las cintas son los principales elementos de sujeción porque atan la carga al palet para que no se desplace. Como mínimo se utilizan dos, aunque depende de las dimensiones de cada palet. Es muy común usar esquineras para que la tensión de las cintas no deteriore los bordes de las cajas y láminas de cartón corrugado para distribuir mejor el peso entre los diferentes pisos del pallet.

Otro elemento imprescindible es el plástico para retractilar. Su uso permite unir diferentes cargas que de otra forma podrían dispersarse. Además, al recubrirlas les brindamos una protección extra.

¿Qué es el platooning? Su impacto en el transporte de mercancías

El platooning es la tecnología por la cuál dos o más camiones circulan por la carretera de manera conjunta y coordinada. Su impacto en el transporte de mercancías promete ser toda una revolución para este sector. A continuación, analizamos a qué dificultades se enfrenta y cuál es su repercusión en la logística.

Ventajas de utilizar la tecnología platooning

Los camiones de transporte de mercancías que utilizan platooning tienen sus características propias. La que destaca entre todas es la conexión que se establece entre los diferentes vehículos. Esta importante innovación se consigue gracias a una cámara, un radar y la comunicación inalámbrica mediante tecnología wifi entre los camiones.

1. Ahorro en combustible

La conducción con tecnología platooning se hace más ligera. El rozamiento con el aire, causante del consumo de combustible, se convierte en un problema solo del primer camión. Los camiones que le siguen reducen considerablemente esa resistencia, favoreciendo un ahorro de combustible. El ahorro puede ser de un 10-12%.

2. Menos emisiones contaminantes

La conducción eficiente es, cada vez más, una obligación para todos los camiones de transporte de mercancías. Además de conseguir una mejoría en la fiscalidad en todos los vehículos que se ajustan a las exigencias de la sostenibilidad, el platooning acentúa su lado más ecológico. Un menor número de emisiones de CO2 y partículas contaminantes.

3. Conducción eficiente

El uso de esta tecnología permite que varios camiones circulen a una velocidad constante y regular. Durante el recorrido se consigue una disminución de las maniobras de reducción brusca de la velocidad y aceleramiento para recuperar la velocidad. Esta conducción eficiente se traduce en un menor desgaste de los componentes del vehículo (motor, amortiguadores, frenos, etc.), lo que también reduce los costes de mantenimiento. Además, el platooning hace la circulación más fluida porque aprovecha mejor el espacio de la vía.

4. A la espera de su implantación

La conducción automatizada puede ofrecer grandes ventajas en la optimización de la logística. Pero, para que esto pueda ser real, es necesaria una implantación autorizada, que aún está por llegar. El European Truck Platooning pretende implantar esta tecnología lo antes posible. Permitiría mejorar la seguridad, la eficiencia y el respeto por el medio ambiente. Además, generaría nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento económico en el sector de la logística y el transporte de mercancías.

5. Detección de vehículos i frenada automática

Uno de los inconvenientes a los que se enfrenta el platooning es su supuesta falta de seguridad. Pero la realidad es diferente. Esta tecnología convierte la circulación en más segura gracias al uso de sensores capaces de detectar vehículos lentos o detenidos.

Operaciones de transporte con mejor geolocalización gracias al GPS Galileo

Galileo es el nuevo sistema europeo de navegación por satélite. Se puso en marcha durante el pasado semestre de 2018 y su principal característica es que es 10 veces más preciso que el GPS estadounidense. Esta innovación promete ser un antes y un después para el mundo del transporte porque mejora la geolocalización de las mercancías.

 

Operaciones con mejor geolocalización

El proyecto Galileo arrancó en 2003 de la mano de la Agencia Espacial Europea. Es un programa de desarrollo de posicionamiento por satélite y radionavegación. En 2016 se pusieron en marcha algunas de sus funciones, pero es ahora, en el primer semestre del 2018, cuando ha entrado en funcionamiento al completo. La idea partió de contar con una tecnología europea vía satélite propia. Era la manera de desvincularse del GPS de Estados Unidos, del sistema GLONASS del gobierno ruso y del Beidou chino. Esta puesta en marcha ha supuesto una mejora de las operaciones de transporte.

 

24 satélites funcionando constantemente

Galileo es un gran salto cualitativo para la geolocalización de los vehículos de transporte y de las mercancías. El global de su red actual consta de 24 unidades. Aun así, hasta 2019 o 2020 no funcionará al cien por cien, cuando el número total de satélites ascienda a una treintena. La cara amable y sencilla de este sistema de navegación es que es compatible con GPS. Esto supone un uso dual de los dos sistemas hasta que el sistema Galileo esté implementado en su totalidad.

 

Cifras abrumadoras: 100 millones de usuarios

Galileo posee ya una alta difusión, pero sigue siendo menor que el GPS. Entre sus usuarios se incluyen dispositivos instalados en teléfonos smartphones y también en vehículos destinados al transporte de mercancías. Poco a poco la implantación de este nuevo sistema de posicionamiento se amplia y alcanza a un mayor numero de usuarios.

 

Vehículos autónomos y Big Data

Galileo ha supuesto un fuerte impulso en Europa, sobre todo en todas esas operaciones que basan su funcionamiento en la geolocalización. Su precisión, que es mayor a la del GPS, está potenciando el desarrollo de la conducción autónoma. Esta tecnología basa gran parte de su funcionamiento en el geoposicionamiento. Por otro lado, la logística 4.0 y el Big Data van a aprovechar estas ventajas para afinar sus previsiones en las cadenas de suministro y para hacer más eficientes todas las operaciones de transporte de mercancías.

 

Centro de Vigilancia de Seguridad en Madrid

El Centro de Vigilancia de Seguridad de Galileo (GSMC), estará operativo en Madrid a partir del mes de abril. Este centro se convertirá en un pilar básico dentro de la estrategia europea de mejorar las comunicaciones y las operaciones de transporte por carretera, vías de tren, mar y aire.

La seguridad en vehículos de envío de mercancías

Los fabricantes de vehículos de transporte siguen mejorando los sistemas de seguridad de los camiones. Además, en los próximos años, vamos a asistir a una verdadera revolución en el campo del transporte de mercancías. A continuación, queremos dejaros con algunas iniciativas y propuestas que se van a ir desarrollando a lo largo de estos años y que van a ayudar en el aumento de la seguridad en vehículos de transporte de mercancías.

Reducir los índices de siniestralidad

A lo largo del territorio de la Unión Europea, los camiones participan en un 15% de los accidentes de tráfico con víctimas. El reto de las administraciones y fabricantes es reducir esa cifra. Desde Bruselas se pretende reducir en un 50% el número de fallecidos en las carreteras hasta el 2020.

Estudios sobre seguridad en vehículos

Para resolver el problema de la siniestralidad en los vehículos es clave analizar sus causas. Según el «Estudio sobre la percepción de la seguridad Volvo Trucks 2017«, el 90% de los accidentes de camiones se deben a un error humano. Las principales causas son:

  • Distracciones en la carretera
  • Exceso de velocidad
  • Ingesta de alcohol y otras drogas
  • Ausencia del cinturón de seguridad

Simuladores virtuales de conducción

Muchos fabricantes de camiones cuentan hoy día con simuladores capaces de poner a prueba sus propios vehículos en situaciones de riesgo. Lo más importante de estos test es detectar cuándo, cómo y por qué se producen errores humanos en la conducción. Varios conductores se prestan para utilizan el simulador y definir patrones de conducción que resultan muy útiles a la hora de diseñar nuevos vehículos de transporte.

Mejoras en la seguridad activa

Desde el año 2015 es obligatorio para los vehículos pesados que tengan mecanismos para reducir la velocidad en 10 km/hora ante una posible colisión. Otra iniciativa presente en el mundo del transporte es la alerta de cansancio del conductor, capaz de detectar los primeros síntomas de somnolencia. También se ha desarrollado el programador de velocidad adaptada, para ayudar a conservar la distancia de seguridad ante un frenado improvisado.

La automatización de los vehículos de transporte

Actualmente, muchos vehículos de transporte se están beneficiando de la automatización de algunas funciones para enviar mercancía. Un ejemplo de ello son los sensores dispuestos en diversos puntos del camión que envían información a la cabina para evitar atropellos. Incluso algunos fabricantes tienen en marcha prototipos de identificación de escenarios. Estos son capaces de detectar, esquivar y maniobrar sin necesidad de la intervención humana.

Ventajas que ofrecen los palets en el envío de mercancías

La base de la logística actual se fundamenta en la utilización de los palets de envío de mercancías. El transporte por carretera no se puede entender sin el uso de este elemento indispensable en el transporte. Por este motivo, queremos explicaros las ventajas que ofrecen los palets cuando hablamos de envío de mercancías.

Ventajas que ofrecen los palets

Los palets siguen siendo los elementos más utilizados en el sector logístico. Aun así, la madera está perdiendo el monopolio a favor de otros materiales: de plástico, de metal, de conglomerado o de cartón. Las ventajas que ofrecen los palets son numerosas:

1. Medidas estandarizadas

Una cadena logística es eficiente cuando mueve todas las mercancías de acuerdo a unas medidas preestablecidas. La homologación y el control de las medidas de los palets queda bajo la vigilancia de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

2. Coste de mantenimiento bajo

El coste de mantenimiento suele ser bajo porque apenas requiere mantenimiento; solo algunas reparaciones mínimas por golpes o pequeñas roturas. Además, estas reparaciones son poco costosas y pueden realizarse de forma rápida. De esta forma la cadena de suministro no se ralentiza por la rotura de alguno de ellos.

3. Vida útil larga

Estos elementos para el transporte de mercancías se pueden utilizar durante años sin que pierdan su funcionalidad. La resistencia de los palets puede llegar a ser muy alta, sobre todo si son manejados por un profesional. Este técnico es el más indicado para manejarlos, ya que sabe cómo distribuir bien las cargas y cómo sujetarlas.

4. De fácil reciclaje

La madera es un material muy fácil de reciclar. También son reciclables todos aquellos palets fabricados en algún termoplástico, de forma que tras su primera vida útil pueden reutilizarse para otros usos.

5. Higiénicos

El transporte de mercancías que usa este tipo de palets permite garantizar que no se van a producir daños por caídas o choques. Cuidar los palets de roturas y daños permite mantener estos elementos en perfectas condiciones de higiene. Sobre todo es importante cuando se trata de transporte de alimentos destinados al consumo. Por eso, los palets de plástico cada vez destacan más, por la facilidad con la que pueden limpiarse y mantenerse libres de hongos y otros agentes.

El futuro de los palets de transporte

En las últimas décadas, la evolución en cuanto a los métodos de fabricación de los palets con nuevos materiales y aleaciones ha dado un salto importante. Un ejemplo de ello son los palets moldeados de madera. A diferencia de los tradicionales, su peso es muy ligero y no requieren de carretillas elevadoras para ser transportados por el almacén.

Un carburante limpio para el transporte de mercancías: el autogás

Las empresas de transporte de mercancías están utilizando el autogás como el carburante principal entre su flota de transporte. En la actualidad, el autogás es el carburante más limpio y seguro del mercado de combustibles.

¿Qué es el autogás?

Este combustible proviene del petróleo licuado y es apto para los vehículos de motor a gasolina y diésel. La mezcla se compone de un 80% de propano y un 20% de butano. Como comentábamos anteriormente, el autogás es el combustible alternativo más utilizado en la actualidad. Sus reducidas emisiones de dióxido de carbono, un 35% inferiores al gasóleo, hacen de este combustible uno de los más limpios e idóneos para la protección del medio ambiente.

Actualmente, ya existen en el mercado gran cantidad de vehículos, sobre todo autobuses y taxis, que funcionan con autogás. Además, se pueden encontrar vehículos personales que funcionan con una combinación de autogás y gasolina.

Ventajas del uso del autogás en el transporte de mercancías

Las principales ventajas del uso de este combustible se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Garantiza un rendimiento apto y aumenta la autonomía del vehículo, al contrario de los vehículos eléctricos o híbridos. Incluso el rendimiento es el doble respecto a los vehículos de gasolina tradicionales.
  • Disminuye el ruido del motor del vehículo, haciendo que la conducción sea más amena.
  • Reduce las emisiones contaminantes. Un vehículo que utiliza autogás expulsa un 15% menos de CO2 y un 68% menos de óxido de nitrógeno. Estos agentes son los causantes del cambio climático y de esas nubes de humo sucio sobre las grandes ciudades. Por este motivo, los países industrializados agradecerán en el futuro el uso de este combustible limpio. El transporte internacional está inmerso en el cuidado de los recursos ambientales.
  • Es un carburante totalmente seguro. No es tóxico ni corrosivo. Tampoco deja residuos. Además, en comparación con la gasolina o el diésel, tiene un rango inflamabilidad muy bajo.
  • Sin embargo, la principal ventaja del uso de este combustible es el importante ahorro económico. El precio por litro es inferior a la mitad del coste de la gasolina.

Tanto los vehículos particulares como los destinados al transporte de mercancías nacionales e internacionales, están apostando por este combustible. No solo por su gran rendimiento en el motor del vehículo sino que es una gran apuesta para la preservación del medio ambiente.