Listado de la etiqueta: conductores

Consejos para conducir con niebla en el transporte terrestre por carretera

La llegada de las temperaturas bajas y de la creación de nieblas en la carretera supone un extra de tensión para el conductor de cualquier camión. Con niebla en la carretera, la visibilidad se reduce y los riesgos de accidente siempre son mayores.

Conducir con niebla en el transporte de mercancías

Antes de emprender una ruta de reparto de mercancías hay que tener en cuenta muchos condicionantes, sobre todo las condiciones meteorológicas. A continuación, te damos unos consejos muy útiles para adelantarte a estas circunstancias desfavorables y reducir cualquier incidencia en el vehículo de transporte de mercancías. Los más valiosos son los siguientes:

1. Velocidad

Reducir la velocidad y frenar con suavidad y de forma progresiva. Si la visibilidad es muy reducida, es posible que los demás conductores también vean poco. Con un vehículo grande como los camiones, la responsabilidad es mayor para mejorar la seguridad de todos los conductores de la carretera. Es recomendable empezar la conducción despacio y, si hay que reducir la velocidad, hacerlo poco a poco. Nunca hay que frenar bruscamente ya que el camión puede hacer la tijera debido a su largada.

2. Distancia de seguridad

Con niebla siempre aumentar la distancia de seguridad. Con la presencia de niebla, todos los vehículos y, sobre todo, los camiones de transporte de mercancías que muchas veces llevan cargas sensibles o peligrosas, deben incrementar la distancia de seguridad. Este incremento de distancia de seguridad será proporcional a la densidad de la opacidad de la niebla en carretera.

3. Escobillas

Cuando encontramos niebla en la ruta, conducir con las escobillas del limpiaparabrisas desgastadas puede reducir aún más la visibilidad. Por lo tanto, revisar las escobillas debe estar en las tareas a evaluar antes de iniciar el camino. Y esta simple tarea debe hacerse tanto para transporte internacional o simplemente para realizar rutas locales.

4. Faros antiniebla

Como resulta obvio en esta situación, en caso de niebla, hay que llevar encendidos los faros antiniebla delanteros y traseros. Pero es importante remarcar, ya que muchos conductores no lo recuerdan, que en áreas urbanas hay que apagar las luces antiniebla si existe riesgo directo de deslumbramiento a otros conductores o viandantes.

5. Información meteorológica

Como buen conductor previsor y conocedor de la ruta, es de gran ayuda conocer previamente las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, es importante informarse dónde se van a concentrar las nieblas en cualquier ruta de transporte de mercancías que se vaya a seguir. Este hecho puede favorecer al transportista ya que podrá desviarse de la ruta o podrá actuar y estar alerta a estas condiciones desfavorables para la conducción.

Contratiempos que todos los transportistas de mercancía han vivido en alguna ocasión

Los viajes por carretera siempre son una fuente inagotable de anécdotas. Los transportistas de mercancía son los primeros que lo viven en primera persona debido a la cantidad de horas que pasan en la carretera. Te mostramos algunos de los contratiempos mas usuales que se repiten cada cierto tiempo.

Adversidades a las que se enfrentan los transportistas de mercancía

1. Condiciones climatológicas adversas

Conducir con fuerte viento, lluvia, nieve o granizo siempre condiciona el tipo de conducción que se puede realizar. Incluso, en muchas ocasiones, obliga a los transportistas de mercancía a parar durante horas hasta un mejoría de las condiciones climatológicas. Aunque los camioneros están bien formados en la conducción, ante circunstancias adversas siempre deben estar atentos a los posibles riesgos. Las condiciones climatológicas adversas repercuten en un aumento de las vibraciones y, ante una frenada en suelo mojado, el tiempo de reacción es superior al habitual. La visibilidad se ve reducida y crece el riesgo de accidente.

2. Avería mecánica del camión

Las averías mecánicas en carretera son uno de los mayores temores de los transportistas de mercancía porque les impide cumplir con el timing de reparto a su destino. Generalmente las averías son ocasionadas por el esfuerzo al que es sometido el camión durante horas o días. La forma de prevenir todas estas situaciones es cumplir con las fechas de mantenimiento del camión. Por lo tanto, es aconsejable estar al día de las revisiones periódicas e ir controlando de manera autónoma los niveles de líquidos, la transmisión o la suspensión.

3. Robo de la mercancía

El aumento de los hurtos a los camiones estacionados está a la orden del día desgraciadamente. Incluso se están extendiendo técnicas de hurto de mercancía con el camión en marcha, lo que a su vez puede provocar un incidente mayor. En todo caso, la mayor parte de los robos se produce por la noche, cuando aprovechan que los conductores están dormidos.

4. Paralización de una carga

Un retraso prolongado del porteador ocasiona un verdadero revés para el profesional del transporte de mercancías. Según la Ley, el conductor puede pedir una indemnización si se demora más de dos horas la marcha. Esta supuesta compensación económica debería compensar los costes que tiene no haber hecho la entrega fijada con otro cliente. Lo cierto es que el exceso en los tiempos de carga y descarga es una de las reclamaciones más habituales por parte de los transportistas.

5. Avería del aire acondicionado o la calefacción de la cabina de conducción

Resulta un serio contratiempo para el transportista que los equipos de aire acondicionado o de calefacción se estropeen. Esto puede afectar a las condiciones de la conducción porque dificulta el descanso y el sueño que tanto necesitan estos profesionales. Una posible solución es buscar un alojamiento que ofrezca este servicio, aunque sea un gasto extra. Hasta que el camión no regrese al punto de partida no será posible comprobar la causa de la avería y poderla reparar, lo que puede suponer una espera de varios días si el camión se encuentra lejos de su punto de partida.

Los riesgos laborales de los conductores de camión

Todos los conductores, independientemente del tipo de vehículo, estamos sometidos tanto a los riesgos derivados de la conducción y la seguridad y, también, a los relacionados con la alteración a la que se ve sometida la salud de la persona que conduce. Esto último se agrava en el caso de las personas que se pasan muchas horas al volante.

Cuáles son los riesgos laborales de los conductores profesionales

Los conductores de camión, y los conductores profesionales en general, tienen una serie de condicionantes especiales como el hecho de tener que estar permanente en estado de atención y concentración porque el tráfico les tensiona y estresa. Además, la mayoría de las veces es un trabajo solitario que, en más de una ocasión, tiene efectos psicológicos no deseados, como, por ejemplo, la depresión, que agravan el estrés del profesional de la conducción.

Además, su jornada laboral transcurre sentado y expuesto a ruidos, malas posiciones y vibraciones. Los ruidos de la calle o de la ruta pueden producir alteraciones de su aparato auditivo y las vibraciones pueden llegar a tener incidencia negativa en su columna vertebral. Las malas posiciones pueden provocar alteraciones de ésta que se pueden traducir en dolor y, en los peores casos, en hernias de disco. También debemos tener en cuenta que en el interior del vehículo puede haber, sobre todo, en el caso de los transportistas que realizan repartos, cambios de temperatura bruscos.

Por otra parte, también pueden estar expuestos a riesgos químicos; tanto producidos por la combustión del motor como por las materias transportadas. Pero los riesgos más importantes son los que se conocen como fisiológicos. Dentro de éstos se encuentra la fatiga crónica, el aburrimiento y los trastornos en el ritmo cardíaco  -muchas veces debido al hecho de trabajar de noche y dormir de día-. La falta de descanso también puede dar lugar a determinados trastornos abdominales y digestivos. Y puede darse exceso de peso por poco gasto energético debido a la escasa actividad física.

Vemos, por tanto, el lugar y el puesto de trabajo tienen incidencia en la generación de determinadas patologías y enfermedades profesionales, que es necesario tener en cuenta.

Cómo se pueden minimizar o evitar los riesgos laborales de los conductores de camión

Hay muchas medidas preventivas que se pueden tomar en cuenta para minimizar los dalos antes citados. A continuación, listamos algunas de ellas;

  • Ajustar el ángulo y posición del asiento al cuerpo del conductor, así como el apoyo lumbar y el apoyacabeza.
  • Mantener en todo momento una postura que permita una visión cómoda del horizonte.
  • Antes de empezar a conducir debemos movilizar el asiento hasta que las rodillas estén ligeramente sobre el nivel de las caderas. De esta manera, se mejora la circulación de las piernas.
  • Es conveniente ir cambiando de postura con frecuencia para facilitar la circulación de las piernas y, también, prevenir la fatiga.
  • Apoyar el codo en la ventanilla no es positivo porque multiplica el efecto de la vibración del vehículo sobre el brazo y el resto del cuerpo.
  • Realizar ejercicio de manera habitual es muy beneficioso para disminuir el estrés. Lo recomendable es andar dos o tres veces al día durante 30 minutos.
  • Evitar, en la medida de lo posible, la ingesta de productos excitantes como café o refrescos con cafeína.
  • Se deben evitar las comidas pesadas.
  • Los exámenes médicos periódicos son muy importantes para conocer si hay alguna afección que interceda negativamente en el trabajo diario.
  • Es recomendable llevar los bolsillos vacíos para evitar que se compriman los nervios y vasos sanguíneos de las piernas.

Cómo disminuir el estrés en los conductores de transporte de mercancías

Como hemos visto en artículos anteriores, hay diversos factores que afectan a los conductores profesionales negativamente, entre ellos, la fatiga y el estrés son algunos de ellos. En este artículo damos una serie de claves para disminuir el estrés en los conductores de transporte.

La exigencia a los conductores profesionales es mayor que la del resto ya que se pasan muchas horas en la carretera, normalmente solos, con tiempos de entrega ajustados y vehículos grandes que requieren una especial atención. Por tanto, reducir los niveles de estrés es importante tanto para el conductor como para la Seguridad Vial.

Según Cadenas de Suministro, el estrés laboral afecta a trabajadores y profesionales de todo el mundo. Uno de los factores que más incidencia tiene en éste es la presión a la que los trabajadores se ven sometidos, en muchas ocasiones, para cumplir con las obligaciones demandadas.

El sector del transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, según un estudio de TomTom Telematics, es de los que más estrés sufre. Los atascos y, como hemos indicado con anterioridad, la presión a la que se ven sometidos para entregar la mercancía a la hora estipulada son dos de los factores que más contribuyen a este estrés.

Cómo disminuir el estrés en los conductores de transporte de mercancías

A continuación vamos a abordar algunas medidas que pueden a ayudar a disminuir el nivel de estrés de los conductores.

Tecnología

La tecnología de gestión de flotas puede ser una de las ayudas para reducir el estrés de los conductores ya que éstas le indican el estado del tráfico y le proponen rutas alternativas en las que no va a encontrar tanto tráfico. Y, en caso de se produzca un retraso, la oficina puede avisar a los receptores de la mercancía.

Descanso

Realizar los descansos oportunos para disminuir la fatiga y el estrés. Descansar siempre juega a favor de la reducción de los estados de estrés.

Contacto con otras personas

Pasar solo muchas horas tampoco es bueno para el estrés. Se recomienda, en este sentido, aprovechar las paradas para establecer conversaciones con otros compañeros o, si no es posible, realizar llamadas telefónicas a la familia o personas importantes.

Eliminar la ingesta de productos excitantes

Los productos excitantes como el café, los refrescos de cola, etc. es mejor evitarlo ya que estos, como bien es sabido, aumentan el estado de nerviosismo.

España reclama la vuelta a casa de los conductores internacionales

A pesar de ser una situación controvertida, en tanto que ha supuesto cierto enfrentamiento entre los sindicatos y la patronal, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) reclama la vuelta a casa de los conductores internacionales para descansar junto a sus familias.

Se reclama la vuelta a casa de los conductores internacionales

En diciembre de 2016 la ASTIC se reunió con diferentes asociaciones europeas para presentar a la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, una propuesta que pide la flexibilización de los horarios de los transportistas.

Qué se reclama

El texto de la ASTIC propone la modificación del reglamento 516/2006. Este reglamento establece que un conductor, según dispone el artículo 4 de la citada normativa, tiene que tener un período de descanso semanal antes de que hayan transcurrido 144 horas (6×24 horas) desde el que el fin del último período de descanso semanal. Durante este período los transportistas internacionales, además de las paradas diarias establecidas, tienen que hacer descansos semanales de 45 horas mínimo.

Ante esta situación, lo que demanda la ASTIC es que se puedan alargar los actuales 6 períodos de 24 horas a 9 días para evitar que los conductores de rutas largas puedan evitar, en muchas ocasiones, según la citada asociación, tener que pasar el tiempo de descanso establecido en lugares cercanos a sus casas.

Según esta asociación ampliar los días de trabajo a 9 no supondría ningún peligro para la seguridad vial, ya que se seguirían respetando los descansos diarios establecidos y contribuiría positivamente en la calidad de vida de los transportistas. Argumentan, además, que el hecho de pasar los días de descanso junto a sus familias va en pro de la conciliación de la vida familiar. Y, muy probablemente, haría que más personas se quisieran dedicar a esta profesión.

Controversia

Esta propuesta, apoyada por otras asociaciones de transportistas de Portugal, Irlanda, Lituania, Republica Checa, Polonia y Grecia, ha sido criticada por algunos sindicatos que consideran que esta medida va en detrimento de las condiciones laborales de los conductores que realizan rutas largas.