Listado de la etiqueta: camión

Transporte de mercancías refrigeradas en verano

Con la llegada de la altas temperaturas, nos podemos preguntar cómo se mantendrán los alimentos en el transporte refrigerado. Aquí van las respuestas a algunas de las preguntas más básicas que nos hacemos al respecto.

¿Cómo evitar que se rompa la cadena de frío en el transporte de mercancías refrigeradas en verano?

Lo que más acostumbra a preocupar es que la cadena de frío se pueda romper por el hecho de abrir y cerrar las puertas en las diferentes recogidas y entregas, pero esto no sucede exactamente con el transporte refrigerado, ya que éste sigue aportando frío a los alimentos. No obstante, en altas temperaturas si se puede filtrar cierta calor, y sucede sobre todo en el transporte refrigerado en época de verano.

Este factor se puede compensar de colocando cortinillas de plástico en la furgoneta o camión para favorecer la conservación de la temperatura en el interior, evitando su fuga. También se recomienda usar materiales previamente enfriados para guardar los alimentos a transportar. De esta manera se preservarán mucho mejor y el material aportará un plus de frío al habitáculo refrigerado.

Algunas de las recomendaciones también específicas para no romper la cadena de frío es realizar la distribución en las primeras horas del día, ya que las temperaturas son más suaves, así como abrir las puertas lo mínimo posible, tanto de veces como de grados de apertura.

También hay que tener en cuenta la potencia, ya que si ésta es mayor, soporta de una forma más eficiente el clima exterior.

Cómo optimizar el transporte frigorífico es de vital importancia, ya que de esta manera el proceso estará organizando y como resultado, brindará de eficiencia el desarrollo del trabajo.

Puedes obtener más información en nuestro artículo de cómo se transportan los alimentos.

Sertrans cuenta con una larga experiencia, y sobre todo damos prioridad a las características que necesita cada mercancía a transportar. De esta manera se cumplen los objetivos establecidos de una manera profesional, puntual y, sobre todo, eficiente.

Principales retos del transporte de mercancías para 2020

El final de año ya está a la vuelta de la esquina y llega el momento de hacer listas y también plantearnos desafíos. Nosotros no vamos a ser menos y vamos a plantear los retos que el sector del transporte de mercancías presenta para el año que viene.

Retos para el transporte de mercancías para el próximo 2020

Sostenibilidad

Como hemos visto en artículos anteriores, la sociedad, y, por ende, la legislación, está siendo cada vez más rigurosa en la exigencia del cuidado del planeta que habitamos. Uno de los grandes problemas del sector del transporte es el uso del combustible. Teniendo en cuenta que el transporte nacional de mercancías supone un 8% del total del PIB español, tomar medidas en este sentido es muy importante.

Combustibles menos contaminantes

El desarrollo de combustibles alternativos de última generación son la clave de vuelta de la reducción de la huella de carbono que deja el sector del transporte. Es la forma de reducir CO2, óxido de nitrógeno, óxido de azufre, etc.

El problema que se le achacan a estos nuevos combustibles son relativos a la autonomía de los vehículos y a los puntos de recarga. Este es un reto que solucionar para poder contribuir a que la huella del transporte de mercancías vaya menguando.

Trabajadores especializados

Otro de los grandes retos para este 2020, que Europa comparte con otros países como Estados Unidos, es encontrar trabajadores cualificados y especializados. Este problema atañe especialmente al puesto de conductor de camión. Factores como el comercio electrónico han hecho que el incremento de este tipo de vacantes sea mayor y cueste encontrar profesionales para cubrirlas.

Megacamiones

Los megacamiones no son una novedad del 2020, ya hace tiempo que circulan por nuestras carreteras. Pero, de momento, parecen reservados a grandes empresas de transporte. Las pequeñas y medianas tienen dificultades para acceder a éstas. El reto es abaratarlos. A la par que hace falta adecuar más kilómetros de carretera para su uso.

¿Qué características debe tener un buen transportista?

Los transportistas o camioneros son responsables de la entrega y recogida de mercancías tanto a nivel nacional. Sus responsabilidades incluyen, entre otras, cargar el camión, descargarlo en el punto de entrega, hacer el recorrido y realizar el mantenimiento básico de los vehículos.

Qué actividad laboral tiene que desarrollar un transportista

El trabajo del transportista o conductor de camión o de vehículo pesado de transporte de mercancías transportan y entregan productos en el punto de entrega. Se encargan de cargar el camión y se aseguran de que la carga esté bien sujeta para que esta no sufra daños. También se tienen que encargar de recoger toda la documentación que se pueda requerir y la que se tenga que entregar en destino.

Cuando los conductores llegan al punto de entrega, tienen que descargar la mercancía y encargarse de gestionar las facturas y los albaranes cuando hace entrega de la mercancía. La carga y descarga del camión la puede efectuar el transportista u otras personas; depende de lo que se haya establecido en el contrato.

Una vez completada toda la documentación, se les acostumbra a pedir que limpien el camión y recarguen el combustible. Normalmente tienen nociones básicas de mecánica, por lo que también se les pide que hagan el mantenimiento básico del vehículo.

Los conductores de vehículos pesados de transporte de mercancías o transportistas también tienen la responsabilidad de planificar la mejor ruta para llegar al punto de entrega y llevar el registro del kilometraje y las entregas. También es su cometido cumplir con las distintas regulaciones que existen en relación con sus vehículos, como las referentes a la velocidad y los límites de carga o las horas de conducción.

Perfil profesional del transportista

Las características que se deben tener para hacer correctamente este trabajo son las siguientes:

  • Ser un conductor profesional con experiencia.
  • Ser capaz de trabajar solo y tener una gran capacidad de concentración.
  •  Tiene que ser muy consciente de la seguridad, ya que las cargas suelen ser valiosas, y, en ocasiones, peligrosas.
  • Saber trabajar bajo presión, ya que en algunas ocasiones va a tener que trabajar con plazos ajustados.

Los camioneros también necesitan:

  • Poseer un nivel razonable de forma física y resistencia para llevar y levantar peso.
  • Tener nociones y mano derecha para tratar con lo clientes, pues entrará en contacto con personas muy distintas.

Competencias que debe tener un buen transportista

  • Tener una alta capacidad de concentración.
  • Ser una persona capaz de motivarse con un trabajo.
  • Tener capacidad para seguir instrucciones.
  • Darle gran importancia al cumplimiento de los métodos de seguridad.
  • Ser una persona para la que trabajar sola no sea un impedimento.
  • Tener buenas condiciones físicas para cargar y descargar mercancía.
  • Tener disponibilidad para trabajar por las noches y en fin de semana.
  • Saber utilizar herramientas y maquinaria.

¿Cómo bajar un puerto de montaña con carga?

Para bajar bien un puerto de montaña con carga es imprescindible adaptar la conducción a la carga que lleve el vehículo, el estado de la vía y a la meteorología. Además, en ningún caso hay que frenar en exceso ni acelerar de forma inadecuada.

Con la última hora de frío, ya hemos visto nevar y la existencia de hielo y nieve en la calzada es una realidad. Esta situación comporta una disminución de adherencia del vehículo al pavimento y para ello debemos tener en cuenta la posición de nuestro vehículo en pendientes descendentes. Es decir, como varía el punto de aplicación del peso del vehículo y qué consecuencias tiene en la conducción.

Consejos a tener en cuenta a la hora de circular por un puerto de montaña con carga

Un vehículo al circular en bajada tiene desplazada hacia delante la aplicación de su peso; es decir, el eje delantero recibe más peso y el trasero lo pierde. En el momento de frenar, este desplazamiento hacia delante se agudiza, por lo que el conductor debe ser consciente de que debe frenar con mayor progresividad y anticipación para evitar que el eje delantero adquiera mucho más agarre que el trasero. A la luz de esta circunstancia, cobra relieve la utilidad de que nuestro vehículo posea unos neumáticos con la presión y el dibujo adecuados para que no se produzca una diferencia de agarre entre los de un mismo eje (lo cual provocaría el inicio de un trompo). Es importante que los neumáticos de un mismo eje sean idénticos en dibujo y características.

El descenso, por tanto, para evitar cambios bruscos de agarre del eje delantero y trasero, debe realizarse a velocidad constante el máximo tiempo posible. La mejor opción es seleccionar una marcha lo suficientemente corta que no permita que el vehículo coja velocidad cuesta abajo. En caso de necesitar frenar más para disminuir la velocidad, porque así lo requiera el tráfico, lo mejor es utilizar el freno de servicio que actúa sobre todas las ruedas del vehículo en vez de reducir aún más de marcha porque reducirla frena solo el eje motriz y puede desestabilizar al vehículo. Las marchas cortas se deben utilizar para evitar que el vehículo adquiera inercia y se embale, pero no para disminuir más la velocidad. En vehículos pesados, evidentemente, se deberán utilizar otros dispositivos adicionales de frenado para evitar que se calienten los frenos si queremos evitar que el vehículo se embale cuesta abajo (frenos eléctricos, ralentizadores, etc.)

Frenar en curva, si circulamos a una velocidad adecuada al radio de curvatura, al agarre del pavimento, etc., no será ningún problema porque estaremos dentro del margen tolerable de la estabilidad del vehículo. No obstante, esta situación es la que puede aumentar, considerablemente, la probabilidad de vuelco. Con el volante girado, con el motor situado delante (generalmente), con el punto de aplicación del peso desplazado hacia delante (por la pendiente descendente y por estar el motor delante) y, además, todavía más desplazado hacia delante al frenar, deja al vehículo a merced del agarre que tengan las ruedas traseras lateralmente para evitar que comience un sobreviraje.

El transporte de mercancías actual ya emite menos emisiones contaminantes

La constante mejora tanto en la gestión de las rutas del transporte de mercancías como de las cargas, incide directamente en una mayor eficiencia del transporte de mercancía por carretera. Elementos que también han contribuido en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera son la tecnología y la innovación.

 

Transporte de mercancías eficiente y más sostenible

Las últimas estadísticas demuestran que los vehículos de transporte de mercancías están logrando reducir su huella en el planeta. La reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera es evidente gracias a las nuevas normativas, mejoras técnicas en los camiones y conducciones más eficientes. Muchas de esas mejoras ya llevan tiempo en práctica lo que demuestra una lenta pero progresiva mejoría en la calidad del aire del planeta.

 

Emisiones contaminantes tan solo del 6% en la UE

Los datos demuestran que los vehículos de transporte, tanto camiones de mercancías como autocares de pasajeros, que transitan las carreteras de la Unión Europea solo emiten un 6% del CO2 que se envía a la atmósfera. Como decíamos anteriormente, las nuevas políticas medioambientales están dando sus frutos. Por otra parte, aun queda mucha faena por hacer: las calefacciones y la generación de electricidad copan el 43,9% de las emisiones contaminantes. Luego le siguen las fábricas y la construcción (18,2%), la combustión de fuel (12,2%), los turismos (10%), otros medios de transporte (5,8%) y otros (4%).

 

Del Euro 4 al Euro 6, casi 10 puntos por debajo

La normativa de consumo de combustible a la que están sometidos todos los vehículos de transporte de mercancías en Europa es muy efectiva. Euro 6, que está vigente desde 2006 hasta la actualidad, ha reducido el consumo de los camiones en un 9,61% en comparación con la normativa Euro 4, que comenzó su andadura en 2005.

 

En una década se ha reducido en un 10% las emisiones de CO2

Las mejoras técnicas en los vehículos han permitido una reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera de alrededor del 10% del total. Una mejor aerodinámica de los vehículos, neumáticos avanzados, sistemas auxiliares para el motor, cambios de marchas más eficiente, etc., son las claves de este avance.

 

En Europa la contaminación es una sexta parte la que se produce en Asia

Asia envía a la atmósfera el 64% de las emisiones mundiales de C02. En cambio, la Unión Europea solo es responsable del 10% de las emisiones globales. Estados Unidos y Canadá también son países contaminantes, ocupando la segunda plaza en este ranking, con el 16% de las emisiones. Otros dos países con bajos índices de emisiones contaminantes a la atmósfera son Rusia, con un 6% de las emisiones globales, y Japón, con un 4%.

Cómo reducir un 15% las emisiones de CO2 para el 2025

La Unión Europea se ha establecido como fecha límite el 2025 para reducir las emisiones de CO2 que los medios de transporte evocan a la atmósfera. Para conseguir estos objetivos, espera que la industria del viejo continente dé pasos reales en materia de tecnologías innovadoras y limpias.

 

Reducir las emisiones de CO2 con vehículos de transporte más sostenibles

La iniciativa “Europa en movimiento” parte de Bruselas. Pretende conseguir que todos los vehículos de transporte pesados que se vendan en Europa a partir del 2025 reduzcan sus emisiones de CO2 un 15%. Y para el 2030 la reducción se estima en un 30%. Otra de las medidas marcadas para los próximos años es dar un impulso al desarrollo y a la producción de baterías en los países miembros. La Unión Europea apuesta fuerte en materia de sostenibilidad. Quiere convertirse en una referencia mundial en la búsqueda de un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

 

Ahorro en el consumo de combustible

La iniciativa no solo se limita a las medidas de reducción de emisiones de CO2. En el trasfondo de esta iniciativa también encontramos la pretensión de la Comisión Europea de que los profesionales de la carretera, muchos de ellos responsables de pequeñas empresas, logren un importante ahorro debido al menor consumo de combustible. Las estimaciones calculan el ahorro en 25.000 euros en 5 años si se implementan las medidas anunciadas.

 

Los vehículos de transporte producen el 70% de las emisiones

Se estima que los vehículos de transporte pesados producen el 70% de las emisiones totales. Por eso la UE incide en los nuevos modelos que se comercializarán en los próximos años, más eficientes y sostenibles con el medio ambiente. No solo los camiones pesados se verán afectados por estas iniciativas, sino que camiones pequeños y autobuses también deberán cumplir con los requerimientos de las iniciativas. En este caso con fecha de 2022.

 

450 millones para modernizar el transporte

La seguridad de las carreteras de Unión Europea es importante. Por ello, la Comisión Europea pretende mejorarla y ha acordado distribuir 450 millones de euros entre los integrantes de la UE. El fin es respaldar proyectos que vayan enfocados hacia ese objetivo, la seguridad vial.

Otras grandes prioridades que se destacan en el proyecto “Europa en Movimiento” son:

  • fomentar el desarrollo de vehículos de transporte autónomos
  • implementar un marco legal que ampare las actividades de medios de transporte
  • mejorar las infraestructuras
  • proteger a los conductores

Consejos para dormir mejor dentro de tu camión

Un buen sueño reparador es beneficioso tanto para la propia persona como para el rendimiento en el trabajo. La razón por la cual existe una regulación estricta en las horas de descanso de los profesionales del transporte es para asegurar que tengan suficiente tiempo para dormir. La falta de sueño al volante es la principal causa de accidentes en las carreteras. Por este motivo, os planteamos un listado de consejos para dormir mejor en el camión. ¡Tu seguridad y la de los demás está en tus manos!

Los principales inhibidores de sueño con los que tienen que luchar los profesionales del volante son los siguientes:

  • Luces
  • Sonidos
  • Olores
  • Movimiento/vibración
  • Atmósfera incómoda
  • Problemas de salud
  • Problemas de alimentación

Consejos para dormir en el camión y conseguir un sueño reparador

Los factores que impiden dormir de manera continuada afectan en el rendimiento. Estos consejos para dormir mejor dentro del camión podrán ayudarte a relajarte durante la noche y comenzar la jornada laboral descansado.

 

Bloquea la exposición a la luz

  • Bloquea la luz que entra de fuera del camión. Cierra todas las cortinas para obtener la máxima oscuridad.
  • Limita tu exposición a la luz procedente de las pantallas de televisión y ordenador justo antes de dormir.
  • Eliminar todas las fuentes de luz artificial, especialmente de aparatos electrónicos: radio, reloj, luces indicadoras, etc.
  • Si es necesario, usa un antifaz para dormir.

Elimina o reduce la intensidad de los ruidos

  • Aparcar, siempre que puedas, lejos de otros camiones, pero sin que suponga un lugar inseguro.
  • Evitar los lugares en los que es probable que se llame a la puerta de su camión.
  • Si es necesario, utiliza un buen par de tapones para los oídos para dormir.

Elimina los malos olores

  • Puedes bloquear algunos malos olores del exterior con las ventanas cerradas, pero asegúrate de una buena ventilación.
  • No aparcar junto a contenedores de basura o lugares que desprendan malos olores. Ni cerca de industria que produce malos olores: fábricas de papel y plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Los malos olores también se desarrollen dentro del camión. Recuerda tirar los restos de basura con regularidad.
  • Utiliza neutralizadores de olor.

Reduce las vibraciones del camión

  • Debes estacionar el camión correctamente, de manera que no se balancee.
  • Nunca aparcar en el arcén de una carretera.
  • Si estás en una zona de alto viento, intenta aparcar detrás de una barrera contra el viento.
  • Regular o aislar las vibraciones del motor frigorífico.

Consigue un ambiente confortable

  • Optimiza la temperatura de tu camión: entre 15,6°C y 20°C.
  • Trata de moderar el nivel de humedad en tu camión utilizando un humidificador.
  • Deja suficiente espacio para moverte durante el sueño. Evita utilizar un saco de dormir con cremallera que es demasiado estrecho.

Cuida la alimentación

  • Reduce la cantidad de líquidos un par de horas antes de irte a la cama para evitar ir al baño en mitad de la noche.
  • Si tienes problemas para conciliar el sueño, evalúa el consumo de cafeína, por ejemplo, de café, té o bebidas energéticas.
  • Come el tipo y cantidad de alimentos adecuados para dormir mejor.

Tipos de seguro de transporte por carretera

El seguro de transporte por carretera se considera como uno de los más complejos y menos comprendidos para el transportista. El único que es obligatorio es el del vehículo de transporte. Pero, generalmente, los profesionales del transporte por carretera se ven obligados a contratar otros tipos de seguros necesarios, ya que la ley establece una serie de responsabilidades que deben cumplir.

Entre la variedad de seguros adicionales, encontramos los seguros que cubren la mercancía que transportamos, o lo que es lo mismo, al valor de la misma. El seguro de transporte de mercancías a granel es muy diferente al que pueda transportar mercancías peligrosas, sobre todo por los graves accidentes que pueda acarrear esta pérdida de mercancía.

 

Seguros de transporte por carretera

A continuación, mostramos un listado de los diferentes seguros por los que puede optar un transportista. Porque como decíamos anteriormente, no sólo es necesario un seguro del vehículo, sino que la carga también es parte importante en el transporte.

  1. Seguro de responsabilidades: LOTT, LCTTM y CMR. Dentro de este grupo se distinguen dos grupos: el transporte internacional y el transporte nacional. Contratándolo aseguras la mercancía hasta cierta cantidad de dinero, pero el transportista no se responsabiliza de los daños si no ha sido el causante del daño.
  2. Seguro de daños a la mercancía. Asegura la mercancía en función de las circunstancias en las que ocurra la pérdida o los daños de la misma. Además, el valor asegurado no viene dado por ley, sino que es el transportista quien lo decide cuando contrata el seguro. Este tipo de seguros se divide en varios grupos dependiendo de su grado de amplitud en la cobertura.
  3. Seguro de responsabilidad civil de la carga. Este tipo de seguro viene a cubrir los daños de la carga mientras es transportada. Este seguro no será necesario si las empresas ya tienen contratado un seguro de responsabilidad civil general, ya que éste cubriría todos los daños que ocasione la carga.
  4. Seguro de accidentes por convenio colectivo. Este seguro es necesario si tenemos empleados a nuestro cargo, por lo tanto, deberemos ver el que por convenio nos pertenece, para poder cumplir con la ley.
  5. Seguros de daños a naves, instalaciones, garajes, etc. Estos seguros cubren los daños que pueda ocasionar la mercancía al dormir en instalaciones de terceros.
  6. Seguro de remolque

Además, cabe destacar que, si el camión lleva un remolque de más de 750 kg, entonces sí es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para garantizar los daños que pueda causar.

 

¿Qué seguro elegir entonces?

Llegados a este punto, el profesional del transporte deberá elegir el seguro que más se adapte a sus necesidades. A modo de ejemplo podemos establecer que un transportista particular, además del seguro obligatorio, podría bastarle con el seguro de daños de la mercancía y el de responsabilidades. Por este motivo, a la hora de contratar seguros debemos pararnos y pensarlo detenidamente, ya que es importante cubrir bien los daños que puedas ocasionar o que te ocasionen.

Consejos para camioneros no experimentados

Salir a la carretera siempre requiere una atención y un cuidado especial. No sólo debes estar atento a lo que ocurra dentro del camión sino también al mundo exterior, muy cambiante minuto tras minuto. Por este motivo, queremos dejaros con algunas recomendaciones de cómo actuar en la carretera tanto para los camioneros no experimentados, como también para aquellos conductores con más años de experiencia. La precaución es el punto fuerte para una conducción segura.

Recomendaciones para camioneros no experimentados

Muchas veces los camioneros no experimentados pueden llegar a cometer errores durante la conducción. Es algo normal porque la experiencia da la sabiduría. A continuación, os dejamos con algunos consejos útiles:

  • Asegurarse de llevar en orden los documentos del vehículo y del conductor
  • Realizar una inspección preventiva del vehículo antes de iniciar el itinerario
  • Nunca beber alcohol durante el trayecto
  • Si el viaje es largo, evitar alimentos difíciles de digerir. Evitarás que te entre sueño
  • Utilizar siempre el cinturón de seguridad
  • No transportar cargas que superen la MMA
  • Evitar circular por el carril de emergencia
  • En caso de lluvia y niebla, encender las luces exteriores del vehículo
  • Respetar la distancia de seguridad

Decisiones durante el viaje

  • Buscar el mejor itinerario para llegar a destino teniendo en cuenta el tipo de carga que se transporta
  • Establecer un plan de paradas para poner combustible, comer y cumplir con las horas de sueño establecidas por ley
  • Una vez dentro de la ciudad, averiguar la mejor manera de llegar al lugar de descarga evitando atascos y concentraciones de tráfico
  • Llamar al remitente y al destinatario de la carga una vez completada la descarga

Consejos sobre el vehículo y la carga

  • Realizar una pequeña comprobación antes de salir a cubrir la ruta: sistemas de frenos, aire, presión de aceite y neumáticos
  • Comprobar que se llevan encima los documentos del camión y de la carga, con el fin de evitar problemas con los agentes de tráfico
  • Verificar el buen estado las cuerdas de sujeción, la lona, etc. y comprobar la buena disposición de la carga
  • Los objetos de valor o documentos personales no deben estar expuestos en el interior del vehículo. Buscar algún recipiente de almacenaje para guardarlos
  • Al estacionar el camión, no utilizar los badenes de las carreteras a menos que sea una emergencia
  • Estacionar el camión en aparcamientos acondicionados y bien iluminados
  • En caso necesario, instalar un sistema de alarma y de seguridad. Además, tener vigente el seguro a todo riesgo del vehículo: incendio, robo

Dieta saludable para los profesionales del transporte de mercancías

A los profesionales del transporte de mercancías, ya sean interestatales o aquellos que entregan mercancías sobre una base diaria, les resulta difícil comer una dieta saludable. En la mayoría de los restaurantes de paso, de comida rápida o en tiendas de autoservicio abundan los alimentos hipercalóricos. Todo ello contribuye a tirar por suelo todas aquellas buenas intenciones de comer sano. Las opciones de frutas y verduras que se deben ingerir al día para una dieta equilibrada son muy limitadas.

Por este motivo, nos hemos decidido a daros unos consejos alimentarios para que los profesionales del transporte puedan seguir una dieta saludable. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

 

Consejos para una dieta saludable

1. Variedad para comida rápida

Aquellos alimentos con gran cantidad de fibra ayudan a sentirte más lleno durante más tiempo y, al mismo tiempo, regulan el cuerpo gracias a sus aportes bajo de calorías y grasas. En este grupo podemos encontrar los cereales o los alimentos de harina de avena. Si además los mezclas con leche baja en grasa y fruta fresca, son opciones de desayuno rápidas y fáciles que se pueden preparar en el camino. Para el almuerzo o la cena, se recomiendan las sopas a base de caldo, como las de verduras o fideos con pollo, o las ensaladas. Ayudan a llenar el estómago y son bajos en calorías y grasas. Cuando decidas comer fuera, limita el uso de salsas cremosas y opta por carnes al horno o a la parrilla, son menos grasosas.

2. Aperitivos saludables

Tener en la cabina opciones de bocadillos o aperitivos saludables reduce directamente la necesidad de consumir comida rápida. Sobre todo, estos alimentos frescos se deben conservar bien mientras se viaja. Añade a tu cabina manzanas, naranjas, frutos secos sin sal o galletas integrales. Te aportarán los nutrientes, proteínas y fibra necesarios. Si tienes la suerte de llevar una nevera portátil en tus trayectos, no te olvides de llenarla con yogures y verduras que puedas comer como parte del aperitivo.

3. Cocinar tu propia comida

Preparar tus propias comidas hará que controles la grasa, las calorías y el contenido de sal de tus alimentos. En el mercado existen aparatos especiales, como neveras portátiles, mini ollas de cocimiento lento y cocinas, que les proporciona la libertad de cocinar sus propias comidas. Sólo es necesario una corriente de 12 voltios.

4. Punto de atención en las bebidas

Las calorías mejor en la comida que en las bebidas. Las bebidas azucaradas, como refrescos, tés, bebidas para deportistas y zumos, pueden sumar demasiadas calorías en el control de tu dieta saludable. Además, hacen poco para frenar el hambre. Todas estas bebidas endulzadas artificialmente puede hacerte antojar otros dulces o alimentos de alta cantidad calórica. Por este motivo, lo más recomendable es consumir agua, café o té sin azúcar para calmar la sed.