Objetivo: Camiones más aerodinámicos

Los camiones más aerodinámicos también son más seguros y emiten menos CO2 a la atmósfera. Por eso, la Unión Europea presentó en mayo de este año una proposición de eficiencia y consumo para este tipo de vehículos. Se marcan como objetivo el año 2025 para conseguir ahorrar 5.000 euros anuales en combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Hay que tener en cuenta que los camiones producen el 22% de las emisiones a pesar de que representan menos del 5% del total de vehículos que circulan por carretera. Todo esto mejorará cuando se vaya renovando el parque móvil y comiencen a circular camiones más aerodinámicos. El objetivo es rebajar un 15% las emisiones para 2025 y un 30% en 2030.

 

Muchas asociaciones de transportistas también han pedido objetivos de venta de camiones de emisión cero, aunque la Comisión Europea todavía no se ha pronunciado sobre esto.

 

¿Qué es un camión aerodinámico?

 

La aerodinámica consiste en el estudio del movimiento de los gases relativo a cuerpos sólidos. Así que hablamos de vehículos diseñados para que la cabina sea más larga y más manejable para minimizar la resistencia que causa el aire en movimiento. Los fabricantes de camiones siempre lo han tenido complicado porque las grandes dimensiones de estos vehículos complican su aerodinamismo.

 

La aerodinámica es algo que se contempla en el paquete legislativo del que hablábamos al inicio de este artículo y que permite reducir las emisiones entre un 3 y un 5%. También consigue incrementar la comodidad de los conductores y su seguridad ante posibles accidentes.

 

Asimismo, la aerodinámica de un modelo permite conocer cuál es su nivel de eficiencia medio ambiental, ya que marcan su consumo de combustible (y las emisiones de CO2).

 

¿Cómo fabricar camiones más aerodinámicos?

 

Fabricantes y empresas tecnológicas investigan cómo mejorar el aerodinamismo de los camiones, el KTH Royal Institute of Technology de Suecia cree que la mejor forma de combatir aire es con más aire. Puedes ver AQUÍ el vídeo en el que desarrollan esta hipótesis. Como el aire impacta con las esquinas del camión, proponen instalar generadores de viento eléctrico para crear una cortina de aire y conseguir que el aire no choque.

El transporte de mercancías actual ya emite menos emisiones contaminantes

La constante mejora tanto en la gestión de las rutas del transporte de mercancías como de las cargas, incide directamente en una mayor eficiencia del transporte de mercancía por carretera. Elementos que también han contribuido en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera son la tecnología y la innovación.

 

Transporte de mercancías eficiente y más sostenible

Las últimas estadísticas demuestran que los vehículos de transporte de mercancías están logrando reducir su huella en el planeta. La reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera es evidente gracias a las nuevas normativas, mejoras técnicas en los camiones y conducciones más eficientes. Muchas de esas mejoras ya llevan tiempo en práctica lo que demuestra una lenta pero progresiva mejoría en la calidad del aire del planeta.

 

Emisiones contaminantes tan solo del 6% en la UE

Los datos demuestran que los vehículos de transporte, tanto camiones de mercancías como autocares de pasajeros, que transitan las carreteras de la Unión Europea solo emiten un 6% del CO2 que se envía a la atmósfera. Como decíamos anteriormente, las nuevas políticas medioambientales están dando sus frutos. Por otra parte, aun queda mucha faena por hacer: las calefacciones y la generación de electricidad copan el 43,9% de las emisiones contaminantes. Luego le siguen las fábricas y la construcción (18,2%), la combustión de fuel (12,2%), los turismos (10%), otros medios de transporte (5,8%) y otros (4%).

 

Del Euro 4 al Euro 6, casi 10 puntos por debajo

La normativa de consumo de combustible a la que están sometidos todos los vehículos de transporte de mercancías en Europa es muy efectiva. Euro 6, que está vigente desde 2006 hasta la actualidad, ha reducido el consumo de los camiones en un 9,61% en comparación con la normativa Euro 4, que comenzó su andadura en 2005.

 

En una década se ha reducido en un 10% las emisiones de CO2

Las mejoras técnicas en los vehículos han permitido una reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera de alrededor del 10% del total. Una mejor aerodinámica de los vehículos, neumáticos avanzados, sistemas auxiliares para el motor, cambios de marchas más eficiente, etc., son las claves de este avance.

 

En Europa la contaminación es una sexta parte la que se produce en Asia

Asia envía a la atmósfera el 64% de las emisiones mundiales de C02. En cambio, la Unión Europea solo es responsable del 10% de las emisiones globales. Estados Unidos y Canadá también son países contaminantes, ocupando la segunda plaza en este ranking, con el 16% de las emisiones. Otros dos países con bajos índices de emisiones contaminantes a la atmósfera son Rusia, con un 6% de las emisiones globales, y Japón, con un 4%.

Cómo reducir un 15% las emisiones de CO2 para el 2025

La Unión Europea se ha establecido como fecha límite el 2025 para reducir las emisiones de CO2 que los medios de transporte evocan a la atmósfera. Para conseguir estos objetivos, espera que la industria del viejo continente dé pasos reales en materia de tecnologías innovadoras y limpias.

 

Reducir las emisiones de CO2 con vehículos de transporte más sostenibles

La iniciativa “Europa en movimiento” parte de Bruselas. Pretende conseguir que todos los vehículos de transporte pesados que se vendan en Europa a partir del 2025 reduzcan sus emisiones de CO2 un 15%. Y para el 2030 la reducción se estima en un 30%. Otra de las medidas marcadas para los próximos años es dar un impulso al desarrollo y a la producción de baterías en los países miembros. La Unión Europea apuesta fuerte en materia de sostenibilidad. Quiere convertirse en una referencia mundial en la búsqueda de un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

 

Ahorro en el consumo de combustible

La iniciativa no solo se limita a las medidas de reducción de emisiones de CO2. En el trasfondo de esta iniciativa también encontramos la pretensión de la Comisión Europea de que los profesionales de la carretera, muchos de ellos responsables de pequeñas empresas, logren un importante ahorro debido al menor consumo de combustible. Las estimaciones calculan el ahorro en 25.000 euros en 5 años si se implementan las medidas anunciadas.

 

Los vehículos de transporte producen el 70% de las emisiones

Se estima que los vehículos de transporte pesados producen el 70% de las emisiones totales. Por eso la UE incide en los nuevos modelos que se comercializarán en los próximos años, más eficientes y sostenibles con el medio ambiente. No solo los camiones pesados se verán afectados por estas iniciativas, sino que camiones pequeños y autobuses también deberán cumplir con los requerimientos de las iniciativas. En este caso con fecha de 2022.

 

450 millones para modernizar el transporte

La seguridad de las carreteras de Unión Europea es importante. Por ello, la Comisión Europea pretende mejorarla y ha acordado distribuir 450 millones de euros entre los integrantes de la UE. El fin es respaldar proyectos que vayan enfocados hacia ese objetivo, la seguridad vial.

Otras grandes prioridades que se destacan en el proyecto “Europa en Movimiento” son:

  • fomentar el desarrollo de vehículos de transporte autónomos
  • implementar un marco legal que ampare las actividades de medios de transporte
  • mejorar las infraestructuras
  • proteger a los conductores

¿Qué influye en el precio final del transporte de palets?

La competencia de precios entre las empresas de transporte de palets es brutal. Algunas agencias de transporte ofrecen precios más económicos en algunos trayectos concretos, pero, en cambio, son caros en otros servicios. Y al revés. Pero, ¿sabes que otros factores pueden influir en el precio final del transporte de palets?

Factores que influyen en el precio final del transporte de palets

Los dos principales factores que influyen en el precio final del transporte de palets son el tiempo y el combustible. El tiempo, por lo que se va a tardar en realizar el transporte de los palets, y el combustible, por la cantidad que necesitará al automóvil para efectuar ese desplazamiento.

Dependiendo de si es un transporte regional, nacional o internacional, también se obtiene un coste más o menos elevado en el precio final. A continuación, vamos a ver los factores que más influyen en el precio final del transporte de palets:

 

Distancia recorrida

La lógica nos dice que, a mayor distancia mayor es el coste. Por lo tanto, cuanto menor sea la distancia a recorrer para entregar la mercancía, menores serán los costes, ya que se producirá un menor gasto de combustible y un menor desgaste de neumáticos.

 

Distancia al origen o destino

Generalmente, los transportistas intentan evitar hacer kilómetros recorridos cargando con los palets. Esta es la razón principal por la que las agencias de transporte tienen precios tan dispares en las diferentes zonas de actuación.

 

Carga

En cuanto a la carga del camión, en el precio final también influye el número de palets que se van a trasladar. Pero no solo el número; el peso, la altura, la temperatura en el caso de que sean alimentos o productos que se deban conservar, entre muchos otros, son puntos a tener en cuenta en el precio final del transporte. Estos factores condicionan el tipo de camión que se necesita, un camión normal o un camión refrigerado, lo que acarrea también unos costes distintos.

 

Urgente y mismo día

El coste del transporte de mercancías incrementa de forma considerable cuando se trata de un envío urgente de palets o para el mismo día. El incremento de precio es consecuencia directa a que estas entregas obliga a supeditar el resto de la flota a este servicio.

Ventajas de escoger el transporte regional al internacional

Todo profesional de la carretera siempre duda entre la opción de si realizar transporte de mercancías regional o internacional. Generalmente el primero siempre resulta más seguro y permite ciertas ventajas respecto el transporte internacional. ¿Quieres conocer qué ventajas ofrece el transporte regional? Te lo contamos en este artículo.

Ventajas del transporte regional

El transporte de mercancías por carretera tiene un valor incontestable dentro de la logística gracias a su rápida capacidad de respuesta, la posibilidad de realizar entregas puerta a puerta y su alto nivel de penetración. Tarde o temprano, los transportistas de mercancías tienen que tomar la decisión de realizar transportes internacionales con sus vehículos u optar por el transporte regional.

 

Conduce de día en vez de por la noche

A pesar de que durante la noche el tráfico se reduce un 60%, es durante esas horas sin luz natural cuando se producen mas accidentes. Conducir de noche es más peligroso, ya que el esfuerzo es mucho mayor, lo que genera más fatiga. Entre las 4 y las 6 de la mañana es cuando existe mayor riesgo debido, principalmente, al cansancio acumulado.

 

Duerme en casa cada día

El transporte internacional lleva el tener que dormir fuera de casa. Esto repercute directamente en el descanso del transportista. Dormir en la carretera, aunque lo hagas en la cabina del camión, puede repercutir en un peor descanso. Por el contrario, dormir en casa está muy valorado entre los profesionales del transporte de mercancías.

 

Ahorra en gastos

Aunque muchas empresas pagan ciertas dietas de transporte cuando se realizan viajes internacionales, muchos transportistas admiten que termina perjudicando al bolsillo. Los transportes de mercancías regionales permiten contener y controlar el gasto al no incurrir en pagos inesperados en manutención.

 

Se abaratan las averías

Dentro de las averías imprevistas durante el transporte podemos incluir los reventones y los pinchazos en las ruedas. No son imprevistos que puedan arruinar al transportista, pero sí es cierto que el coste de reparación es menor si lo que se realiza es transporte regional. Las tarifas de reparación suelen ser inferiores y siempre podemos acudir a nuestro taller de confianza.

 

Mayor rentabilidad

Realizar un transporte regional significa hacer menos kilómetros con el vehículo. Por supuesto que al hacer menos kilómetros puede que factures menos, pero la rentabilidad de tu trabajo será mayor. Sobre todo, porque los gastos de consumo y desgaste del vehículo serán menores.

 

Legislación uniforme

Con un transporte de mercancía regional la normativa a aplicar es la nacional, conocida y uniforme. En cambio, con los servicios internacionales estarás expuesto a numerosas normativas que, probablemente, no conozcamos. Además, hay que tener en cuenta restricciones de tráfico por festividades y eventos locales del país donde estemos circulando, lo que puede suponer un inconveniente en el reparto de las mercancías.

Las claves para identificar el mejor transporte por carretera

El mejor transporte por carretera viene definido por su agilidad, flexibilidad e inmediatez. La capacidad de respuesta de los profesionales del transporte de mercancías está fuera de toda duda. Un buen transporte por carretera permite el envío rápido de cualquier tipo de mercancía y, además, de puerta a puerta. Eficiencia máxima.

Las 4 características que definen el mejor transporte por carretera

Durante el año 2017 se ha observado un aumento de 3,4 puntos en la cifra de negocio del transporte por carretera respecto el año anterior. En cifras económicas, en España, la facturación total superó los 14.000 millones de euros. En cifras porcentuales, el 83,5% del total de mercancías que se han desplazado ha sido por carretera. Según todos estos datos, ¿cuáles son las características que identifican el mejor transporte por carretera?

Fiabilidad

Una de las características principales del transporte por carretera es que sea fiable. Es decir, las empresas de distribución y logística se exigen el cumplimiento de los requisitos de horario de manera indiscutible. Aparte de valorar las tarifas o la flexibilidad en el reparto, queda de manifiesto que una de las principales puntuaciones que reciben las empresas de transporte por carretera, es la fiabilidad. Valoran la certeza que la carga llegará al lugar previsto y a la hora acordada.

Adaptabilidad

Las empresas logísticas están acostumbradas a trabajar con clientes de tipo muy diferente. Por ese motivo requieren de una doble actividad: ofrecer servicios muy diversos entre sí y adaptarse a la demanda cambiante del mercado, tanto los profesionales como los vehículos de transporte. El mejor transporte por carretera es aquel que se adapta a lo que se le requiera en cada momento con diferentes vehículos, horarios y rutas de recogida y entrega.

Inmediatez

El transporte por carretera es el más inmediato en comparación con sus competidores: ferroviario, marítimo y aéreo. Las cifras hablan por si solas. En España, 8 de cada 10 envíos de mercancía se realiza por carretera. Cuando hay picos de demanda repentinos, como en el caso de Navidad o Black Friday, el transporte por carreta acorta todos los plazos de recogida y entrega de mercancía.

Coste competitivo

De entre todos los transportes, el de carretera es el que requiere menor esfuerzo en inversión. Sí es cierto que se tienen en cuenta los relativos al propio vehículo y los gastos derivados, pero en su conjunto es asumible. No sucede los mismo con otros tipos de transporte, donde los enormes desembolsos iniciales son demasiado para muchas empresas de distribución de mercancías. El leasing o renting es muy utilizado por las empresas de transporte, permitiendo unos precios muy competitivos y siempre con excelente relación calidad-precio.

Que previsión de crecimiento hay para el 2108

Durante el 2018 se prevé un crecimiento en el transporte por carretera del 5,8% (datos ofrecidos por el Observatorio Sectorial de DBK de Informa). Dos hechos alientan este constante crecimiento: la recuperación de la economía española y la evolución al alza de las exportaciones, una tendencia sostenida en los 5 últimos años. Aun así, la principal amenaza para el sector logístico es la imparable y progresiva subida del precio de los carburantes. Después de dos años con precios a la baja, este aumento afectará a los márgenes de precio a corto plazo.

Por qué confiar en un profesional para que el transporte de palets sea seguro

La importancia de un buen transportista profesional no se centra solo en la conducción de un camión lleno de mercancía. El transporte de palets es cosa de profesionales porque saben cómo cargar y descargar el material, y cómo cuidarlo para que llegue a destino en perfectas condiciones.

Condiciones de un buen profesional para el transporte de palets

El profesional del transporte se encarga de llevar de un punto a otro la mercancía. También de subirla y bajarla del vehículo garantizando su seguridad. Para ello, el profesional debe contar con la suficiente experiencia y saber cómo actuar en cada situación. Descubre, a continuación, por qué un profesional de la logística es el más indicado para que el transporte de palets sea seguro:

1. Conoce el palet más indicado para cada tipo de carga

La primera gran decisión es la elección del tamaño del palet. De esta manera se podrá asegurar que la mercancía llegue en perfectas condiciones. Este profesional elegirá entre varios tipos de palets existentes; los palets europeos de 120x80cm o los americanos de 120x100cm. A estas dos tipologías se debe añadir los palets especiales, con un ancho entre 50cm y 240cm y un alto entre 50cm y 240cm.

2. Detecta cualquier posible incidencia

El transportista profesional sabe detectar una tabla en mal estado o un taco que no está bien sujeto. También evitará que haya humedad dentro del habitáculo, lo que podría ser síntoma de una rotura o de una pérdida. En caso de humedad, reorganizará la mercancía para subsanar este problema.

3. Sabe organizar las cargas

Colocar correctamente los palets dentro del vehículo es clave. De esta manera se aprovecha al máximo el espacio y se evita el roce y los choques entre palets durante el viaje. Un profesional siempre colocará los palets más grandes y pesados abajo, para crear una base donde apoyar otros más pequeños y ligeros.

4. Utiliza el equipo indicado para sujetar la mercancía

Hay ciertos elementos que son imprescindibles para transportar los palets de forma segura. Las cintas son los principales elementos de sujeción porque atan la carga al palet para que no se desplace. Como mínimo se utilizan dos, aunque depende de las dimensiones de cada palet. Es muy común usar esquineras para que la tensión de las cintas no deteriore los bordes de las cajas y láminas de cartón corrugado para distribuir mejor el peso entre los diferentes pisos del pallet.

Otro elemento imprescindible es el plástico para retractilar. Su uso permite unir diferentes cargas que de otra forma podrían dispersarse. Además, al recubrirlas les brindamos una protección extra.

La seguridad en vehículos de envío de mercancías

Los fabricantes de vehículos de transporte siguen mejorando los sistemas de seguridad de los camiones. Además, en los próximos años, vamos a asistir a una verdadera revolución en el campo del transporte de mercancías. A continuación, queremos dejaros con algunas iniciativas y propuestas que se van a ir desarrollando a lo largo de estos años y que van a ayudar en el aumento de la seguridad en vehículos de transporte de mercancías.

Reducir los índices de siniestralidad

A lo largo del territorio de la Unión Europea, los camiones participan en un 15% de los accidentes de tráfico con víctimas. El reto de las administraciones y fabricantes es reducir esa cifra. Desde Bruselas se pretende reducir en un 50% el número de fallecidos en las carreteras hasta el 2020.

Estudios sobre seguridad en vehículos

Para resolver el problema de la siniestralidad en los vehículos es clave analizar sus causas. Según el «Estudio sobre la percepción de la seguridad Volvo Trucks 2017«, el 90% de los accidentes de camiones se deben a un error humano. Las principales causas son:

  • Distracciones en la carretera
  • Exceso de velocidad
  • Ingesta de alcohol y otras drogas
  • Ausencia del cinturón de seguridad

Simuladores virtuales de conducción

Muchos fabricantes de camiones cuentan hoy día con simuladores capaces de poner a prueba sus propios vehículos en situaciones de riesgo. Lo más importante de estos test es detectar cuándo, cómo y por qué se producen errores humanos en la conducción. Varios conductores se prestan para utilizan el simulador y definir patrones de conducción que resultan muy útiles a la hora de diseñar nuevos vehículos de transporte.

Mejoras en la seguridad activa

Desde el año 2015 es obligatorio para los vehículos pesados que tengan mecanismos para reducir la velocidad en 10 km/hora ante una posible colisión. Otra iniciativa presente en el mundo del transporte es la alerta de cansancio del conductor, capaz de detectar los primeros síntomas de somnolencia. También se ha desarrollado el programador de velocidad adaptada, para ayudar a conservar la distancia de seguridad ante un frenado improvisado.

La automatización de los vehículos de transporte

Actualmente, muchos vehículos de transporte se están beneficiando de la automatización de algunas funciones para enviar mercancía. Un ejemplo de ello son los sensores dispuestos en diversos puntos del camión que envían información a la cabina para evitar atropellos. Incluso algunos fabricantes tienen en marcha prototipos de identificación de escenarios. Estos son capaces de detectar, esquivar y maniobrar sin necesidad de la intervención humana.

La dualidad de la logística predictiva y el transporte por carretera

El transporte por carretera vive una constante revolución en su planificación interna debido al incremento de la demanda urgente y la aparición de las nuevas tecnologías está transformando el transporte por carretera. La logística predictiva, que se basa en el Big Data, está ayudando en este proceso de cambio del transporte por carretera.

Ventajas del uso de la logística predictiva

El análisis de los datos permite a la logística predictiva hallar patrones de comportamiento, que serán útiles para gestionar la cadena de suministro, en el que también se incluye el transporte por carretera. Entendiendo estos patrones se consigue un trabajo en el departamento de Supply Chain más eficiente:

Gestión anticipada

Gracias a la gestión anticipada se pueden aminorar costes directos e indirectos derivados de una situación no deseada: conocer en qué momento del año la demanda de un servicio logístico puede vivir un descenso; identificar en qué puntos de una ruta existe probabilidad de que se produzca una retención; o, incluso, saber qué mercancía requiere un cuidado especial durante el embalaje.

Planificar las capacidades logísticas

El ajuste de las capacidades logísticas a la demanda del momento permite hacer una correcta previsión. Se adecuan los recursos humanos y los materiales para evitar que se generen vacíos.

Realizar pronósticos de mantenimiento

Los datos analizados permiten conocer en qué momento deben realizarse servicios de mantenimiento, conservación y sustitución de los equipos. Este mantenimiento se aplica tanto a los almacenes como a los encargados del transporte por carretera. De esta forma se aplican protocolos de actuación para reducir averías y alargar la vida útil de las máquinas y los vehículos. El mantenimiento correcto de la maquinaria es clave para impedir que se originen costosas paradas de funcionamiento en toda la logística.

Envíos anticipados

Programar los envíos con antelación mejora el transporte por carretera. De esta manera se agiliza todo el proceso desde el origen, gracias a un modelo de gestión más dinámico y eficaz.

Extracción de datos

El transporte genera una gran cantidad de datos a lo largo de cada jornada. Los datos obtenidos por la geolocalización, los sensores, las bases de datos y los servicios de gestión integral de flotas facilitan, tras su análisis, la toma de decisiones eficientes. El favorecido de este proceso es el cliente final porque se beneficia del aumento de la productividad y del ahorro de costes.

El gran reto de las empresas: la interpretación de los datos

Tanto la logística actual como el transporte de mercancías se mueven dentro de una transformación en la que el Big Data es clave en toda la cadena de suministro. Distinguir entre datos de valor o poco útiles es un reto que todos los departamentos logísticos tienen por delante. De esa forma se puede dar respuesta a las demandas del mercado y obtener rentabilidad para la empresa.

Consejos de salud y prevención para el transportista

Los conductores de vehículos de transporte tienen más probabilidades de sufrir un accidente o enfermar debido a la cantidad de horas que pasan por las carreteras. Por eso, los siguientes consejos de salud y prevención nos ayudarán a mantenernos seguros en la carretera, con el vehículo a salvo y listo para conducir.

Consejos de salud para prevenir enfermedades

No hay definida una enfermedad específica asociada a la profesión de transportista. Aun así, existen riesgos de hipertensión, espasmos musculares, problemas auditivos o desórdenes de alimentación y sueño. Para evitar que el transportista caiga enfermo, a continuación mostramos unos consejos que lo podrán ayudar:

  • Durante largos periodos de conducción, hidratarse y consumir alimentos de fácil digestión como frutas, frutos secos y alimentos integrales. Ni pasar por alto las principales comidas del día, ni comer en exceso porque puede ocasionar problemas como: obesidad, cansancio, hipertensión, problemas cardiovasculares o digestivos.
  • Tener el hábito de caminar cuando no se conduce, para compensar las horas que se permanece al volante.
  • Acudir al médico ante cualquier dolencia, ya que un percance de salud durante la conducción puede significar un accidente.

Consejos de prevención antes de la conducción

Siguiendo estos consejos preventivos, el transportista podrá realizar su trabajo mucho más descansado y alerta a las complicaciones que puedan surgir en la carretera:

  • Descansar bien antes de conducir
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que afecten la habilidad al volante
  • Revisar el estado del vehículo
  • Consultar el estado de las vías y las condiciones climáticas
  • Revisar el botiquín de primeros auxilios, las herramientas básicas, los tacos de parqueo y las señalizaciones de advertencia

Consejos de seguridad durante la conducción

Otro momento complicado para cualquier conductor es durante la conducción. Nunca sabemos que puede ocurrir en la carretera porque ésta es impredecible. Por eso, las siguientes recomendaciones son importantes para evitar cualquier tipo de accidente:

  • Colocar el cinturón de seguridad antes de encender el camión
  • Ajustar el asiento y mantener una postura cómoda y funcional
  • Evitar las distracciones al conducir como, por ejemplo, el uso del teléfono u otros dispositivos
  • Conducir dentro de los límites de velocidad
  • Mantener la distancia de frenado y controlar los puntos ciegos
  • Encender las luces y reducir la velocidad durante la noche y cuando llueva
  • Parpadear con regularidad para evitar la sequedad ocular
  • Cambiar el punto enfoque sobre la carretera. Con esta acción podemos impedir el mareo y la sensación de sueño
  • Usar gafas con filtro UV para evitar molestias del sol.
  • Realizar pausas para disminuir la tensión de las articulaciones y los músculos